Asumo que Colombia es un país de gente realmente alta. Mido 1.81 y con el asiento del conductor en mi posición me quedan 7 u 8 cms al respaldo... El mecanismo no es mejor ni peor que otras, pero si, veo que la nueva es mejor. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
Contra todas? Por ejemplo? En el mercado local tiene más espacio que la CX-9, la Pilot, la Durango y obviamente la Sorento. Más que las Toyota que tienen tercera fila de chiste. Pierde contra la Traverse, claro la Traverse mide 20 cms más de largo total. La nueva también pierde contra algunas...no ser la de mejor distancia no implica ser mala, pero creo que es más fácil publicar que investigar.
Aclaremos primero que hay dos generaciones en el rango especificado: 1990-94: primera generación 1995-97: primera generación, FL1 1998-2000: primera generación, FL2 2001-2004: segunda generación Mientras más nueva, mejor. Las de segunda generación tienen suspensión independiente en las 4 ruedas (vs. eje rígido trasero en la primera generación), mejor calidad de marcha y estabilidad y más confort interior. Las de segunda generación a Colombia llegaron principalmente desde Venezuela, en versiones XLT, Everest y Eddie Bauer. La XLT es 4.0 V6 (básicamente una versión mejorada del V6 que montaron las FL1 y FL2 de la primera generación). Las Everest y Eddie Bauer llevaron un 4.6 V8. Todas con caja automática de 5 velocidades. En orden descendente de equipamiento: Eddie Bauer, Everest, XLT. ¿Falencias? Aparte del consumo, el panel debajo de la ventana del portón trasero tendía a partirse y fallas en la transmisión (especialmente en las 2002). En las de primera generación, las de 1998 a 2000. Son más bonitas y algo mejor equipadas que las de 1995 a 1997. En versiones, una Eddie Bauer americana o una Elite venezolana (lastimosamente no importaron oficialmente las V8 con motor 5.0). No me baso en "publicaciones" sino en experiencia personal, las veces que me ha tocado montarme en la segunda fila de una Explorer saliente. Con alguno de los asientos delanteros más atrasado de lo que probablemente Ud. lo lleva, me rozaban las rodillas contra el espaldar, algo que no sucedía en las anteriores generaciones del modelo. Y cuando me tocó comparar la Explorer con varias competidoras, el mismo día, en diferentes ediciones del SIAB, mi sensación no cambiaba.
Ahh, pero entonces si es así tiene toda la razón. Imagino también que como subió a la 2020 sabe que se solucionó su problema de rodillas. Enviado desde mi iPhone utilizando Tapatalk
La Explorer saliente tenía quejas generalizadas por ser enorme por fuera y pequeña (para lo grande que es) por dentro y me parece que eran acertadas, a mí el espacio interior no me mata, la segunda fila no me parece tan amplia o tan cómoda y creo que sólo la de la derecha deja correr para atrás. Yo detesto todas las terceras filas de las SUV, sólo para niños pienso yo, tal vez se salvan Traverse (anterior, no conozco bien la actual) y Pilot, aparte me parecen todas un castigo para alguien de más de 1.50 m. Yo no sé si es por lo plásticos gordos o qué, pero sí debería ser más grande el interior, en lo que mejoró muchísimo el facelift fue en ajuste y ruidos, la actual ya tiene como 35.000 km y va súper en ese aspecto, a la anterior 3.5 (2013 o 14, no recuerdo) le sonaba mucha cosita y algunos plásticos se soltaban fácil.
¿No vio el video? El señor mide 6’3” (1.90m) y le sobra tanto o más espacio que a Ud. en la segunda fila de la generación saliente.
A mi me sucedio algo similar en mi Escape 2014, todo fue debido que justo cuando apagué el vehiculo se empezo a actualizar el SYNC sin darme cuenta, luego de encenderlo no funcionaba ni el radio ni el GPS, a lo que recurrí por desconectar la batería por un minuto para que se borrara lo que tenía en memoria, ya cuando lo volví a encender se había solucionado el problema. Otra alternativa es limpiar la memoria SD que se encuentra en los puertos del apoyabrazos, puede utilizar un borrador de nata sobre los terminales de cobre.
Escuché un anuncio radial en el que ofrecían hasta $15 millones de bono por la Explorer hasta el 30 de abril.
Ford hace alianza con Mahindra para producir SUV para mercados emergentes. https://www.noticiasautomotivas.com...-suvs-atuarao-na-india-e-mercados-emergentes/
Más basura para nuestros pobres mercados. Y digo, literalmente, pobres porque estamos lejos de estar en via de desarrollo. Yo creo que antes que feos Mahindras remarcados, veremos por Latinoamérica al Ford Territory.
Por poco y no le echan tierrita, para que nadie se entere... Las justicia de EEUU investiga a Ford por trucar las emisiones de sus vehículos http://www.expansion.com/empresas/motor/2019/04/26/5cc3300422601d5c4b8b4599.html C-Max, Grand C-Max y Ka+ se dejarán de producir en Europa: https://www.autobild.es/noticias/ford-c-max-grand-c-max-finalizan-produccion-junio-397375 https://www.diariomotor.com/noticia/fin-ventas-ford-ka/
Buenos días, me disculpo de antemano si esta pregunta se ha hecho con mucha frecuencia. ¿Alguien recomienda un buen taller para vehículos Ford que no sea tan costoso como los de concesionario?. Muchas gracias por su atención.
Me uno a la pregunta, aclaro que estoy en Medellín y me gustaría que la respuesta fuera concreta indicando porque lo recomienda: precio, calidad del servicio, tiempos de entrega, etc. y no solo "yo conozco uno".
Vengo a reportar un servicio de Ford (Casa Toro) que me pareció excelente, mis papás tienen una Ford Escape en Yopal y el concesionario mas cercano viene a ser el de Villavicencio, parece que ahora la montaña va a Mahoma y no les toca a ellos manejar hasta Villavo sino que del concesionario van a Yopal a hacer el mantenimiento.