Responder al tema

Realmente si usas un filtro de buena calidad puedes hacer los cambios cada 10,000 sin problemas, incluso también del aceite. El asunto de cambiar a los 5,000 es simple: Si te dicen 1,000 seguramente harás el cambio a los 2,000... si te dicen 20,000 lo cambiarás a los 30,000... al menos en la cultura latinoamericana es así. Nos gusta dejar todo al último. Si te dicen 5,000 es para cambiarlo tal vez a los 7,000 y entonces los que hacen los aceites y filtros dejan un colchón para evitar malos resultados.

Hay aceites muy buenos que puedes cambiarlos a los 15 ó incluso 30 mil.

¿Cuánto tendrás qué reponer? depende del filtro... pero no será más de un litro, de hecho dudo mucho que uses más de medio litro... compra uno y si no te lo acabas lo usas para rellenar cuando sea necesario.




Bueno... revisé el dichoso Mobil Super 10W30 en la página de Mobil Colombia y dice que es semisintético (Mobil Super 2000 10W30)... un aceite de esos está formulado para durar muchísimo más de 4,000 km... vaya, en México no existe ese pero existe el Mobil Super que es un aceite MINERAL y te "recomienda" el cambio cada 7,500 km (el doble)... está bien que el del centro de lubricación quiera vender, pero que no quiera cambiar a la 4a. parte de lo que puede durar... Por cierto, entendí que consumió 1/4 de galón (que es aprox. 1 litro)... se me hace MUCHÍSIMO en apenas 7,000 km. Yo tengo un auto de 2004 con 250,000 km... usa 5W30 y le relleno aprox. 1/4 de litro en 10,000 km. Yo creo que tienes alguna fisura o fuga.



Como puedes ver en la etiqueta, puedes usar el A3/B4... esa especificación de ACEA antepone la protección al consumo de combustible... si usas un aceite con especificación ACEA entonces trata de que cumpla esa.

Realmente -como te dijeron- el API SG es bastante vieja (20 años antes de que se hiciera tu coche), trata de no usarla.. al menos que sea SL o superior (SM sería lo más reciente).


Si vas a usar un aceite que solo cumpla API (y nada de ACEA) mejor que sea SM o SN.


Trata de usar el aceite más delgado que te sugieren... en tu caso es el 5W30... puedes sustituirlo por el 0W30 ó 10W30 pero que termine en 30. ¿Por qué?

Bueno, viendo tus mensajes posteriores, al parecer crees que un aceite más grueso "protege más"... no es cierto, de hecho la cosa es al revés: El motor lo diseñaron para suar un aceite delgado, se calcularon cosas como la cantidad de aceite, la disipación de temperatura, etc.; un aceite más viscoso es más lento para fluir entonces no va a llegar ni en la cantidad ni velocidad necesaria para lubricar el motor correctamente (eso permite el mayor desgaste), otra cosa es que en un aceite más viscoso los pistones podrían moverse más lentamente (y los de tu motor requieren moverse MUY RÁPIDO), además de que el aceite más viscoso puede abrir las tolerancias entre los pistones y cilindros y eso haría que tu motor consumiera más aceite y más seguido.




El 20W50 tampoco es muy recomendable (a menos que el motor esté más traqueteado que Laura Bozzo). Ese aceite a temperaturas bajas le cuesta mucho trabajo fluir, eso hace que en frío no lo mueva la bomba tan rápidamente y deje algunas partes sin la lubricación adecuada. Que sea de trabajo diario o no, no tiene que ver con  la viscosidad. Un aceite grueso no protege más ni dura más. Vaya, esas propiedades no dependen de la viscosidad, sino de la base y aditivos del aceite.

Por cierto, dependiendo de la marca pero es muy común que los aceites 20W50, 25W50 ó 25W60 tengan clasificaciones anteriores... SL, por ejemplo... raro es el SM y menos el SN. El SM tiene mucho más protección que el SL (hablando de los que solo cumplen API).


Otra cosa: Los autos de competencia sí te piden usar aceites muy viscosos: 25W60, por ejemplo... esos incluso existen en sintético PERO son para competencias. Donde la duración del motor es una de las 458,258 cosas que no importan. Si tú usas tu coche así, entonces usa tal vez el 300V de Motul., esos sirven para exprimir la potencia al máximo. Pero si usas tu coche de forma normal entonces no los uses.



Te repito, mejor mantén la viscosidad más baja. Con apenas 60,000 km es suficiente con una 5W30 (ó 10W30 ó 0W30), el consumo de aceite debe ser bajo (medio litro cada 10,000 km es normal).

Ahora, no todos los sintéticos son iguales, no es lo mismo uno a base de PAO que uno de diéster.