Responder al tema

No conozco las temperaturas de ese nevado, pero... tampoco creo que sean de -20°C o menos en el día... ¿o si? Hay una forma muy simple para saber la temperatura de congelación de un aceite multigrado: A la viscosidad a baja temperatura, réstale 35, es decir: Si el aceite es 25W50, entonces 25-35= -10... que serán los 10°C bajo cero a los que el aceite se congele... si el aceite es 0W30 entonces 0-35 = -35 que será la temperatura aproximada a la que se congele.

Un aceite congelado obviamente no va a fluir.

Sin embargo dudo mucho que a donde vayas se alcancen esas temperaturas y menos durante el día. Realmente no debes tener ningún problema.






Bueno... Julialgo tiene un poco de razón: es posible que sí se hayan abierto las tolerancias aunque es poco probable. Si has hecho pocos cambios en esos 2 años (alrededor de 5) entonces puedes cambiar a un grado más delgado: 5W40 (que puede ser 0W40 ó 15W40) y de ahí ves el consumo de aceite. Si el consumo de aceite se dispara o empieza a sonar el motor (las punterías) entonces sería necesario mantenerse en el 20W50 hasta que reajustes ese motor. Pero si no, entonces puedes mantenerlo (el que termina en 40). ¿Cuál es la viscosidad que te marca el manual? Si es 30 (0W30, 5W30 ó 10W30) y no consume mucho con el 40 entonces baja la viscosidad de nuevo y ves el desempeño... Yo tengo una Voyager que compré usada con 250,000 km y no tenía idea de qué visocisdad ha usado, comencé por hacerle el cambio con un 10W40 y al ver que el consumo es poco (medio litro cada 10,000 km) entonces decidí cambiarlo a 5W30... llego 8,000 km y aún no le falta ese medio litro... por eso digo que con apenas 2 años es poco probable que se hayan abierto las tolerancias. Pero aquí es a prueba y error.


Una de las razones para usar 20W50 (que a veces es 25W50 ó incluso 25W60) es lo que dice Juan Camilo: "por el desgaste" pero es poco serio.

Ahí van mis razones:

Es normal que un motor con 100,000 km tenga cierto desgaste (y sobre todo cuando no se usa un aceite de buena calidad o de especificaciones antiguas o no recomendadas), entonces es normal que el consumo de aceite aumente. Entonces la forma en la que muchos mecánicos o talleres resuelven ese consumo es aumentando la viscosidad (aunque no sea necesario porque muchos lo hacen por costumbre, no por necesidad).

Como dije antes: Un aceite más viscoso fluye más lentamente, no alcanza a lubricar el motor como debería y eso genera el desgaste. Para muchas marcas de aceite  que recomiendan cambiar a viscosidades muy altas porque rebasan los 100,000 km es un negociazo: El motor se desgasta más rápido, eso hace que las tolerancias se vayan abriendo cada vez más, lo que significa que consuma más aceite y por ende te mantienen esclavizado a estar comprando aceite para rellenar. Además de que muchas de las marcas hacen las viscosidades altas (50's ó 60's) con especificaciones antiguas y por eso son más baratas de producir... y lo venden caro.


Hay marcas como Kendall que tienen una línea llamada Kendall GT1 High Mileage Motyor Oil.... que son aceites para motores con más de 75,000 millas (120,000 km aprox) PERO hay en viscosidades bajas: 5W20, 5W30, 10W30, 10W40.... API's SM ó incluso SN que son las recomendadas por los fabricantes del auto.