¿Qué carro, año y kilometraje?
Entonces está dentro de lo normal (no creí que considerabas lo que se queda dentro del filtro de aceite).
Mhmhmhmh.... a ver (dijo el ciego).
Un motor tiene una temperatura de operación de aproximadamente 100°C, en algunas zonas las temperaturas pueden alcanzar los 600°C.
Cuando se dice que un aceite tiene una viscosidad 40 se mide a 100°C.
¿Realmente crees que al aceite le va a afectar que la temperatura ambiente sea de 20, 40 ó 50°C?
Yo lo veo como un maratonista que dice: "No puedo correr 10 km porque no los aguanto".
Vaya, la temperatura que debe soportar un aceite de motor siempre será más alta que cualquier temperatura ambiental. El día que la temperatura ambiental sea de 100°C estarás más preocupado de no morir calcinado que por si el aceite lubrica tu motor.
La única forma en la que la temperatura ambiental afecte al aceite de motor es cuando hace frío, y es frío de verdad. Hablo de aproximadamente -20°C o menos. Y es que sí hay un punto de congelación que afecta al motor; ya expliqué esto en este mismo tema. Ahí sí hay problemas porque si el aceite se congela no fluye y por ende no lubrica.
Por eso en zonas de Europa, Norteamérica o lugares donde sí se alcancen esas bajas temperaturas, las viscosidades a usar son: 0W...
Bueno... como yo no vivo en Colombia pues no sé eso de Nevado. Yo imaginé que era alguna montaña o ciudad donde sí hace mucho frío (por el nombre)... pero bueno... Nevado no suena un lugar donde se alcanzan 40°C (a menos que esté haciendo erupción el volcán.... jajaja).
En el caso de Barranquilla pues lo que puede afectar es la humedad del ambiente, no la temperatura... pero nada tiene que ver con la viscosidad, sino con los aditivos.