Continuación de los artículos sobre aceites lubricantes de http://www.bobistheoilguy.com
Este es un pequeño aporte para la comunidad de WWW.AUTOMOVILESCOLOMBIA.COM, espero sea de utilidad para ustedes.
Aquí el enlace original del tercer artículo: http://www.bobistheoilguy.com/motor-oil-103/
Aceite Motor 103
Capítulo 3 - Usted tiene una mente sintética.
Comparemos los aceites minerales y sintéticos. No hablaré de propiedades químicas sino de diferencias funcionales. Antes ya hablamos sobre como los aceites minerales son demasiado espesos en el momento del arranque y aún así son muy delgados cuando se calientan. La viscosidad fue corregida para poder usarlos, con el motor en caliente, mediante el agregado de aditivos para mejorar el IV (Indice de Viscosidad).
Un aceite de base mineral 10W-30 se hace a partir de un aceite grado 10 y tiene aditivos de IV agregados para engrosar el producto en un motor a 100 grados centígrados. Este actúa como un aceite grado 30 cuando se calienta. Se comporta más como un aceite grado 10 en el momento del arranque. Debo recordarles que un aceite grado 10, 5 o 2 es todavía muy espeso para proveer lubricación en el momento de arrancar. Todos son demasiados espesos en el arranque. No hay, actualmente, un aceite lo suficientemente delgado para poder operar correctamente al arrancar. Todos producen desgaste excesivo al arrancar. Nuevamente, estamos discutiendo las necesidades de mi hipotético y único motor por las calles de una ciudad.

Echemos una mirada a como está constituido un aceite sintético. Un aceite 10W-30 está basado en un aceite grado 30. Esto es a diferencia de su contraparte mineral que está basado en un aceite grado 10. Aquí no hay necesidad de aditivos para mejorar el IV. El aceite ya está en el punto ideal para trabajar a la temperatura operacional de 100 grados centígrados. Mientras usted conduce hacia la oficina tiene un espesor de 10. Nunca se adelgazará y aún así sufre del mismo problema de largo plazo que tiene el aceite mineral. Ambos se hacen más espesos en la medida en que envejecen.
Los aceites sintéticos son derivados en laboratorios. Son puros, casi claros usualmente. Yo describo los aceites motor de base mineral como un producto destilado y concentrado. Se necesita remover las impurezas del petróleo crudo. Por lo tanto estos aceites son menos limpios y contienen muchas impurezas. Recalco, el problema es más teórico que práctico pero aún así existe. Repetidas veces las personas dicen que los aceites sintéticos son más estables en un motor caliente. Oigo decir que lubrican mejor. La respuesta es SI y NO. Las moléculas del aceite no se descomponen, únicamente los aditivos se descomponen. En general, los aceites sintéticos no tienen aditivos para mejorar el IV, por lo tanto tienen menos que perder.
En realidad hay algunas propiedades de los aceites sintéticos que dan como resultado un menor desgaste que con los aceites minerales. Estas propiedades también ayudan a aumentar el rendimiento del combustible. Debido a que el aceite sintético reduce la fricción interna, su motor funcionará un poco más frío. El desgaste aumenta en la medida en que aumenta la temperatura, ceteris paribus.
Una de las principales ventajas del aceite sintético sobre el aceite mineral es su habilidad para lubricar en el momento del arranque. Ambos tipos de aceite tienen las mismas especificaciones a temperaturas de 40, 100 y 150 grados centígrados. Son las características de viscosidad en el momento del arranque las que hacen la diferencia. Los aceites sintéticos no se espesan tanto al enfriarse. Tienen mejor fluidez en la medida en que la temperatura desciende.
Un aceite sintético etiquetado como 10W-30 tiene menos consistencia de miel en el momento del arranque que un aceite 10W-30 de base mineral. Ambos tienen un espesor de 10 a temperaturas normales de operación. A 24 grados centígrados el sintético no es tan espeso. A cero grados centígrados la diferencia entre los dos es aún mayor. A menos 18 grados centígrados el aceite mineral se vuelve inútil pero el sintético trabaja bastante bien. Solo hay que mantener las RPM al mínimo.
A temperaturas bajo cero no se podrá arrancar el carro si tiene aceite mineral mientras que los aceites sintéticos se pueden usar a -40 y -50 grados centígrados. Los aceites son tan espesos que no es posible usar el método normal de medición de la viscosidad. En su lugar medimos si el aceite puede ser bombeado o vertido. Repito, únicamente estamos discutiendo una sola categoría de aceite, el multigrado grado API/SAE 10W-30.
De la “web” tomé un resumen sobre los aceites Mobil 1. Compararon un aceite sintético Mobil 1 5W-30 con un par de aceites minerales 10W-30 y 10W-40 en condiciones de congelamiento. Con el Mobil 1 5W-30 el motor giró a las 152 RPM. Los aceites minerales 10W-30 y 10W-40 giraron a 45 y 32 RPM respectivamente. Ninguno de esos motores arrancó.
El aceite motor se espesa de manera permanente cuando se expone a condiciones de tiempo de invierno septentrional. Esto es más un problema para los aceites minerales. Se forman ceras. Esta es la razón por la que es una muy mala idea almacenar envases de aceite en un garaje helado. Simplemente se deteriora por la exposición al frío al almacenarlo allí.
Recapitulando, a temperaturas operacionales los aceites sintéticos tienen características similares a las de los aceites minerales. El sintético tendrá menos apariencia de miel al arrancar aunque tiene la misma clasificación API/SAE. Sin embargo, el aceite sintético 10W-30 está basado en un aceite grado 30 más pesado mientras que el 10W-30 mineral está basado en un grado 10 más delgado. Ambos son muy similares a temperaturas de operación aunque el grado 30 sintético es menos espeso al arrancar y con mucho menos apariencia de miel a bajas temperaturas. Esto es completamente opuesto a lo que dicta el sentido común.
Vale la pena repetir esto: El aceite sintético 10W-30 está basado en un aceite grado 30 más pesado mientras que el 10W-30 mineral está basado en un grado 10 más delgado. Ambos son muy similares a temperaturas de operación aunque el grado 30 sintético es menos espeso al arrancar y con mucho menos apariencia de miel a bajas temperaturas. Esto es completamente opuesto a lo que dicta el sentido común.
Como podemos ver, este no es un tema fácil. ¿Entienden lo explicado hasta el momento?