Los componentes que más sufre dilatación en el motor son las válvulas, los pistones y los cilindros, cambiar las tolerancias es diferentes a ser más precisos, porque por ejemplo una tolerancia de un tornillo respeto a la rosca no es la misma tolerancia de meter un rodamiento a su carcasa, entonces los mismo pasa con el pistón y el cilindro, tenemos una toleración que es un rango de valores en dimensión en el cual podemos se mas precios al ajuste, pero aquí no solo nos afecta esto, sino que también hay que tener en cuenta la dilatación del pistón, porque si no le damos la tolerancia necesaria va a crecer, nos va a rayar los cilindros y más si sufre recalentamiento. Las tolerancias se dan en décimas, centésimas o milésimas de milímetro pero no en µm, y el aceite crea una capa de +o- 7 µm entonces va penetrar o no?.
Ahora hablando de los manuales todos son serios, pero tampoco todo lo que está escrito puede ser verdad, ya sea porque no está versión exacta del modelo, vino en otro idioma, o los tradujeron mal, igual no tiene por qué decir esto porque es más un manual operativo que un manual técnico.
Todo motor debe tener un consumo y si no lo hace no está lubricando como debe, si en el motor tenemos un consumo alto y no se debe a fugas, pero sí que lo pase mucho o se esté evaporando debemos de aumentar un grado porque pasan varias cosas, el aceite al evaporarse pierde sus aditivos y propiedades sin importar que vuelva y se condensé, también la cantidad de aceite en las cámaras nos forma más carbono y hollín del normal que es perjudicial para el catalizador, por eso hasta los aceite en una de sus certificaciones aprueba o simplemente lo trae escrito que son combatible con carros de inyección con catalizador, pero no con esto quiere decir que el exceso no sea un problema, también el carbón que se forma puede rayar los cilindros, golpear y torce la válvulas y también impedir su cierre; y porque contaminantes? porque está quemando aceite, (Aclaración: al pasar mucho aceite no quiero decir que ya se va a dañar, pero si con el tiempo en más probable que tenga un daño por esto, porque se acelera la creación de carbón y sus consecuencias).
En motor de 6 o 8 cilindros dicen los algunos fabricantes que el consumo máximo es 850 ml por cada 1000km, en otros lados para los 4 cilindros dice que un 1/4 por cada mil, para mí son consumos muy altos donde puede tener problemas con las cámaras y el catalizador como dije antes, pero algo más razonable que le escuche a otro ingeniero era que lo máximo por permitir era 1/4 por cada 3000kms, algo más sensato. Ahora como dije son consumos "máximos" y no vengo a decir que son normales.
Disculpe, no es bruñillo, es bruñido.
Que es bruñido? : http://es.wikipedia.org/wiki/Bruñido
Gracias a este proceso el aceite es atrapado y mantiene una capa que impide que los pistones no se funda con los cilindros, minimiza la temperatura y aumenta la vida útil.
Pues ya esto si más mi opinión personal, los aceite desde xxW30 al 50 igual protegen estado por encima de la zona de lubricación ideal, por ejemplo el 40 y 50 yo lo llamaría el factor de seguridad, que en cuestión de operación por largo periodos o recalentamientos protegen mejor, si bien la temperatura general del aceite de motor de operación está por alrededor de 100ºC, puedo decir que hay puntos cruciales que están levemente por arriba de la está temp por su fricción constante, cosa que justifico esos pocos Cts de más. Cosa muy diferente a esta por debajo donde está más propenso a no lubricar y a romper la capa anti desgaste, como dije antes un sobreesfuerzo del cigüeñal aplasta la capa protectora rayando los cojinetes. Igual estos problemas no se ven en el momento pero si a mediano y largo tiempo.