Responder al tema

Vamos por partes (dijera Jack El Destripador):

No todos los motores a gasolina requieren una viscosidad SAE 15W40, de hecho la mayoría require viscosidades bajas como 5W20, 5W30... esto limita considerablemente el rango de aplicación del Delo. Otra cosa es que a partir de 2010 los motores -en su mayoría- requieren con que se cumpla la norma ILSAC GF-5, la cual solamente se puede cumplir (por norma) en viscosidades multigrados 20's y 30's.. nunca en 40's y mucho menos en 50's ó 60's.

Ahora, un auto de unos 6 ó 7 años requiere que cumpla una norma API de SL (y eso lo dice el fabricante, no yo).

Si un aceite de diesel cumple con la norma API SL es porque está aprobado por el API (Instituto Americano del Petróleo) para usarse en motores a gasolina. Estos compadres ya hicieron muchas pruebas, mucha teoría, mucho dinero invertido para GARANTIZAR que el aceite cumple con los requerimientos que pide un motor API SL.

Con todo respeto, pero si aún así dudas (sin pruebas reales y solo suposiciones) entonces eres terco basado en la ignorancia.

Por cierto, yo tengo un auto que en Colombia es el Corsa (en México Chevy) del año 2004.

Por tarugo e ignorante desde el principio usé viscosidades SAE 15W40 (cuando el requerido era el 5W30) y desde el segundo año (2005) comencé a usar 15W40 para diesel que cumple con la norma API SL (fue cuando comencé a meterme en esto de los aceites) y te digo algo? No pasa nada... el motor está en excelentes condiciones.

No puedes basarte en suposiciones cuando hay pruebas que demuestran lo contrario. Ese coche tiene ahora 259,000 km y no tiene ni problemas de hollín, ni consumo excesivo de aceite, no tiene broncas con las punterías, ni con los buzos. Vaya, en el motor no hay problemas...


Por cierto, la norma API SN sí tiene mejoras con respecto a la SL, pero sus mejoras van principalmente en cuanto a la no-evaporación.



Bueno, la combustión a diesel no es más limpia que la de gasolina, a final de cuentas el diesel es un petróleo que tiene menor refinación que la gasolina.

Un motor a diesel está hecho para un trabajo más exhaustivo que el de gasolina (es posible que un camión de carga deba viajar varias veces más que un coche de una señora) en el mismo tiempo, además de que las cargas y tiempos de actvidad son mucho mayores, por lo tanto su trabajo es más severo que el de gasolina.

Sí hay diferencias entre un aceite para motor a gasolina y de diesel, la gran ventaja es que el de diesel está más sobrado.... es mejor. Obviamente considerando las restricciones que piden algunos motores a gasolina (lo que decía que no debes usar 15W40 cuando te piden 5W30, por ejemplo).

Ahora, yo no digo que sean iguales... lo que yo digo es que el de diesel es mejor para usarse en el de gasolina (si cumple con las especificaciones) PERO NUNCA uses aceite de motor a gasolina en un motor a diesel. Eso es encender un cerillo en un tanque de gas.