Lo que dije del 20w50 es por un tema de desconocimiento general en nuestro pais, no porque el usuario pregunte del supreme de esa viscosidad, inclusive aca venden 10w30 API SN ILSAC GF-5 en pricesmart tambien junto al 20w50 y al delo 15w40
Jamas he dicho que el SL no cumple, si lee mi comentario se dará cuenta que mencione que es desde esa clasificación de servicio donde arrancan las vigentes hasta la SN.
Acaso porque un aceite es mineral no cumple? por algo todas las marcas serias y las que no incluyen la clasificación del API así sean certificados o no, las propiedades del aceite sintetico pueden hacerlo que dure mas en kms entre cambio y sea mas resistente a la degradacion, pero no por eso su formula sera mejor que la del mineral si es de una clasificación inferior por ejemplo SM, que tiene ciertas desventajas respecto a SN(observe la imagen que puse, si dice SM se debe comportar como SM y si dice SN es SN y punto sea mineral, sintetico o semi.
el termino semisintetico o base sintetica es muy ambiguo, usted puede tener 1% base sintetica y 99% mineral y ya decir que es semisintetico, ahora el mineral no va a durar lo mismo que el sintetico en kms pero ya depende del usuario
Usted no entendio mi comentario, simplemente para que un aceite sea "certificado" debe ser aprobado por el API que es muy diferente a que supuestamente cumpla. Una marca puede tener varias plantas en el mundo y unas pueden estar certificadas y otras no, depende de la marca si decide o no certificarse en cada pais, ahora lo que se esperaría de grandes marcas es que su producto sea igual en todo lado pero en ocasiones hay diferencias, en cuanto a las certificaciones ISO, lo que miden es la calidad pero al estandarizar procesos, no de la calidad del aceite, para eso esta el API y cada fabricante como prepare su formula, pero al final deben comportarse como dice el API (SL, SM, SN)
tambien dije que hay marcas, sobre todo las no reconocidas o marcas "piratas" que pueden usar el simbolo del API sin permiso y no por eso son aceites certificados, inclusive puede que digan SL cuando en realidad sea SF y quien lo va a saber si no es con un analisis de la muestra???
si el motor acepta SL y usted esta contento aplicandole SL, uselo, pero en la cartilla que le coloque dice claramente que cuando es un aceite de diesel, puede que no proteja igualmente como uno formulado especialmente para gasolina, a eso me refiero yo, no que porque sea SL no le va a proteger, le adjunto nuevamente el comentario, en ninguna parte dice SL, habla de C (comercial-diesel) y S (servicio-Gasolina) a nivel general, otra cosa que hay que tener en cuenta es que estos aceites de calidad múltiples pueden proteger inadecuadamente el catalizador y desde hace muchos años todos los carros (15 o mas) tienen catalizador incorporado en el sistema de escape.
4. Niveles de Calidad Múltiples Los aceites diseñados para el funcionamiento de motores diésel también pueden utilizarse en motores de gasolina. Para la denominación de estos aceites se incluye primero la categoría “C” seguida de la categoría “S”. Los aceites de categoría “C” han sido formulados, principalmente, para los motores diésel, y pueden no proporcionar las prestaciones requeridas según las recomendaciones de los fabricantes de vehículos con motores de gasolina.
que buenos que trabaje con aceites, pero la unica forma de saber si el aceite esta protegiendo o no es con un analisis como usted menciona y por supuesto saberlo interpretar, saber cuanto hierro tiene la muestra, cuanta tierra etc, ojala que los carros les duren mcuhos mas kms, en ultimas le estan aplicando productos mejores que el usuario promedio.
Muchas Gracias