Yo intentaría pasarlo al 10W-30 si pensas seguir en minerales (que no es malo como muchos dicen) y hacer los cambios cada 5.000 km como me imagino venías haciéndolos. Muy seguramente vas a notar una mejora en el rendimiento y el desempeño en general.
Si por alguna razón llega a haber consumo excesivo de aceite, puede que sea prudente pasar al 15W-40 o al 20W-50 en el peor de los casos, pero realmente no creo que sea necesario. Ese es mi concepto, y aunque realmente no se podría asegurar que nada va a pasar sin conocer el fincionamiento o estado actual de la máquina, pues por otros factores (tiempo y desgaste), el motor podría estar próximo a manteniemiento (o simplemente no), pasarlo a 10W-30 mineral o semi-sintético no debería ser un riesgo.
Lo ideal es que sea una aceite API SN y siendo 10W-30 no deberías tener problema con aditivos que traiga el lubricante en sí.
Ahora, pasar a un sintético sería ideal, un 0W-30, un 5W-30 o hasta un 5W-40, pero al llevar tanto tiempo con el "confiable" 20W-50, ese cambio podría exponer problemas en empaquetaduras o simplemente "limpiar" el motor removiendo acumulaciones, que podrían tapar el filtro y en ese caso lo recomendado es, al hacer el cambio de lubricante, dejarlo funcionando unos 1000 km y ahí cambiar otra vez todo (aceite y filtro).
Con el aceite sintético sería incluso posible realizar el cambio con los intervalos normales de mantenimiento mencionados en el manual, no los de trabajo severo (como se hace mucho en Colombia), a menos que se mantenga el vehículo en una mina, obras o desierto, chupando polvo todo el día.
Insisto, cuando se hacen esos cambios se debe tener cuidado, porque pueden surgir problemas, no asociados al lubricante como tal, sino al tiempo y desgaste de la máquina.