Responder al tema

Saludos a todos los foristas. Les cuento que leí las 85 páginas entre anoche y hoy(así estaban de encarretadoras ) :p


Estoy ubicado en Medellín y mi automóvil es un Mazda Allegro HB 2008 con 152921 Km. Tengo la historia del auto que me dejó el único dueño anterior y siempre ha utilizado 20W-50. Anteriormente conseguía en Importadora Japón un aceite para Mazda hecho por Idemitsu en USA 20W-50 SM, pero la última vez me dijeron que ese aceite ya no iba a llegar más y me ofrecieron un galón de aceite Motorcraft referencia Super Racing Premium SAE 20W-50 SN hecho por la Ford Motor Company que fui el que le terminé echando. Tengo después de haber leído las 85 páginas del foro varias inquietudes que espero me puedan ayudar a solucionar, ya que en general leo que los foristas que han rebajado la viscosidad de los aceites reportan que el auto les queda más suave y marcha mejor(aunque no tengo quejas con el mío, me preocupa que de pronto no esté bien protegido con el aceite que estoy usando):

  1. ¿Con este kilometraje y sabiendo que siempre ha utilizado 20W-50 es mejor dejarlo así o cambiarlo por uno de menor viscosidad, por ejemplo 10W-40 mineral y de pronto luego semisintético?
  2. He leído en las páginas de Widman de Bolivia http://www.widman.biz/ (super recomendadísimas) que siempre se recomienda un aceite de la menor viscosidad posible de las que recomiende el fabricante (adjunto una foto del manual de mi auto con las especificaciones dadas por Mazda al final de este punto 2). Ya sé que el tipo de aceite se recomienda de acuerdo a la temperatura del lugar donde opere el vehículo, o por lo menos eso se deduce de la tabla. Mi inquietud con respecto a este punto es que para la época de lanzamiento de mi vehículo (2008) parece ser que la referencia más avanzada era SM. Viendo que ahora hay SN y hasta SL según veo ¿alguien tiene idea que tipo de viscosidad XXw-XX en referencia API SN o SL será adecuada para mi vehículo?
    [ATTACH]110341[/ATTACH]
  3. ¿Este aceite Motorcraft referencia Super Racing Premium SAE 20W-50 SNsi será de buena calidad? Nuevamente según Widman si un envase de aceite no tiene el sello de la clasificación API, es porque no está certificado y no será confiable.[ATTACH]110340[/ATTACH]
  4.  Coincido con la pregunta del forista anterior gerardog: "alguien me podría contar como funciona el "engine flush", que toca hacer, cada cuanto es recomendable, se puede en cualquier motor por edad o recorrido, etc etc, quede con la duda"

Agradezco de antemano las respuestas que me puedan brindar.


NOTA: Muy recomendables las lecturas de Widman sobre lubricantes. Recomiendo en particular estas(dar click sobre cada título para ir a la página respectiva). En el primer artículo, a partir de la página 18 se desmontan un montón de mitos acerca de los aceites(apuesto a que más de uno de ustedes: se verá sorprendido):


Que estén muy bien :p