Lo más lógico es que quienes conoces de antaño de distribución de energía, sean quienes desarrollen las "electrolineras" y que exista una regulación muy estricta del asunto para mantener un equilibrio entre los precios para que a medida que aumente la demanda no aumente el precio de la energía para los hogares.
Por otro lado, hoy estuve todo el día saliendo un poco de la ignorancia sobre ¿por qué la tecnología de los vehículos eléctricos, siendo un concepto simple de desarrollar, ha tardado tanto tiempo en implementarse y en comercializarse masivamente? Pues aquí la respuesta:
[MEDIA=youtube]e6QrFmAvrIY[/MEDIA]
Quizá muchos ya la sabían y estaban bien informados, pero seguro muchos como yo, no.
En la web me encontré también algunas personas que están convirtiendo los viejos vehículos en eléctricos, y en verdad que es fascinante lo fácil que es. Para constatarlo, me informé con mi hermano que es ingeniero eléctrico, y concibe a mayor escala la generación y distribución de energía, y cuando vio lo que está gente hace me dijo que el concepto es muy sencillo y fácil, incluso hizo cálculos y me aseguro que se podrían hacer conversiones mucho más económicas. Empero, sólo encontró una falencia y es no hacer más eficiente la recuperación de energía en el frenado. Donde esto se pudiera hacer, casi que cualquier personas, con un poco de conocimiento en electricidad o un buen manual, podría transformar su carro en eléctrico.
Aquí les dejo la página de las personas: http://ev4unow.com/
PD: Sé que hay algunas empresas desarrollando y haciendo también conversiones en Colombia, sería interesante conocerlas mejor y saber cuánto cuesta una conversión eléctrica con ellos. Yo en verdad si me animaría si es menor o igual a 10 millones, pues haciendo cuentas se recuperaría la inversión en 3 años, sin contar que los costos del carro en mantenimientos se disminuirían ostensiblemente.