A eso me refería, aunque en los mapas existan opciones de carga, al llegar muchas veces no funcionan o están llenas, lo digo por conocimiento de causa, pues estoy evaluando comprar un eléctrico y cuando veo estos vehículos en las estaciones de carga, si me es posible les pregunto a los dueños, sé que será para ciudad principalmente por el momento, por situaciones que he visto personalmente en zonas "alejadas"
En la Terpel Montecristo, suele ser la más confiable, pero ya he visto varias ocasiones en que no sirve la estación porque no deja realizar los pagos porque el sistema de las tarjetas debito/crédito esta caído, en otras tantas la electrolinera en si esta fuera de servicio y algunas veces he visto dos o tres carros esperando a que otros carguen.
En la Terpel Dagota, es más común que la electrolinera no funcione, además aquí esperar una hora a que cargue el carro a más de 35°c no es muy conformable, pues en esta estación no se tiene una tienda, solo unas sillas junto a las bombas de los camiones, aquí hace unos tres meses vi un BYD que estaban cargando a 110 porque no tenían más opción y estaban esperando una grúa para llegar a Bucaramanga.
En Antioquia, para cargar en las de EPM se debe tener una tarjeta especifica, y la Voltex de la Terpel la Garota, pocas veces la he visto funcionar, pues cuando estoy por esa zona, suelo tranquear allí.
Ahora, olvídese de viajar al Huila y los llanos, no existe ninguna opción, solo cargar a 110 V o como un conocido con una Yuan UP, que en Acacías en un taller de soldadura consiguió cargar a 220 V.
Ya llevó más o menos un año haciendo este seguimiento y las cosas no parecen avanzar muy rápido, espero que con las ventas del salón del automóvil del año pasado, esto presione el sistema para que sea al menos, más confiable y se expanda pronto.