Responder al tema

Un estudio realizado por el ICE muestra que Colombia cuenta con grandes cultivos de caña y el país ya tiene destinadas seis millones de hectáreas para cultivar (incluyendo los productos para producción de biodiesel) sin afectar los bosques nativos ni sustituir cultivos destinados para consumo humano.


Para el 2020, según datos del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, se esperan 175.000  hectáreas adicionales para la producción de etanol, en su mayoría provenientes de cultivos de caña de azúcar y yuca, para una producción de 3'798.163 litros/día de etanol, 2'920.081 litros más de lo que se producían en el 2006.


Según estadísticas de la  Federación Nacional de Biocombustibles, se estima que en el 2015, el consumo interno de etanol en Colombia esté alrededor de los 4.410 miles de litros/día, más de tres veces el consumo actual, consecuencia del aumento del porcentaje obligatorio que se mezcla con gasolina, el cual se espera aumente para ese año al 25 por ciento.

  http://www.portafolio.com.co/economia/finanzas/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-6051068.html