Responder al tema

Lo más posible que haya sucedido se llama "Microrafaga". Es una condición climatica muy peligrosa durante la aproximación. Y se detecta con un radar doppler, del cual dudo que tenga el aeropuerto de San Andres.


Aqui la explicación de la "Microrafaga"


"Las famosas micro ráfagas; cuando las nubes cumulonimbus comienzan a precipitar, las gotas generan un arrastre en el aire a su alrededor y generan microrafagas de aire descendente, estas microráfagas al llegar a la superficie se desvian hasta formar una corriente horizontal, y generará vórtices de corriente y esto hace que aumente la velocidad vertical; si un avión se va acercando a una nube en estas condiciones especialmente durante la aproximación-, tendra una velocidad indicada mayor a la que realmente deberia tener, ya que la velocidad de la corriente horizontal se sumara a su velocidad con respecto al suelo, por lo que el avión genera una sustentación mayor y el piloto tenderá a reducir la velocidad, pero pasando este punto donde se encuentra esta corriente horizontal, se encontrará con la corriente descendente y perderá la componente horizontal que le ayudaba, si la velocidad de aproximacion estaba cerca a la velocidad de desplome, cuando entre el avion en el windshear la velocidad se reducirá aún más de éste límite, provocando efectivamente el desplome de la aeronave".