Lo que dice [USER=5]@XJ6[/USER] es cierto, en Colombia según legislación un carro se considera antiguo con mas de 35 años, pero, en paises donde el mercado de carros es mas dinámico un carro se considera antiguo apenas cumple los 20 años y ese es el estándar mínimo a nivel mundial. Tengo entendido que en Colombia reconoce los antiguos a esa extensa edad debido a los siguientes factures:
1.Colombia tiene un parque automotor bastante amplio de carros antiguos, pues aun vemos R9, R4, R6, R12 entre otros carros que fueron muy comercializados desde los 70, años en los que el mercado se inundo de carros nacionales, tengo entendido que si la idea de reconocer un carro antiguo después de los 35 años daría una desestimulacion de conservar un carro tanto tiempo....
2.En Colombia no contamos con un programa de chatarrizacion bueno, ya que el existente es obsoleto y lo que se hace es acumular desechos, y no hay un subsidio para estimular el cambio de carro.
3.El gobierno no ve conveniente sacar de circulación gran numero de carros, ya que generan impuestos, sea el impuesto anual o los impuestos que se pagan por compra de combustible, que paga el usuario y las tasas impuestas a los comerciantes de hidrocarburos y combustibles. Recordemos que asi un carro viejo tenga gas consume bastante a comparación de los carros nuevos.
4.Y por ultimo un problema que se agrandaría es el estimulo de uso del transporte publico, hay que reconocer que el servicio es pésimo y si desestimulan de raíz el uso del carro (Cosa que me da risa cada vez que el gobierno lo propone), por eso contamos en varias ciudades del país con pico y placa que reducen parcialmente el flujo vehicular, ademas lo que hacen es que el mercado sea mas dinámico, pues de ahí el gobierno toma su parte, como ingresos que genera movilidad con traspasos, el impuesto cuando el carro cambia de dueño y cosas así