Responder al tema

Que pena yo les meto un poco la cucharada.


Realmente el vehículo no tiene una ECU, tiene muchísimas ECU, las cuales cada una se encarga de diferentes funciones del vehículo. Cuando decimos que el vehículo se ajusta al usuario es cierto, pero hay que entender que es lo que realmente pasa. El motor tiene una función principal, y es la de convertir energía química en energía motriz, sin contaminar el ambiente. A partir de la llegada de los inyectores de combustible, se han hecho grandes esfuerzos por optimizar la combustión. LA relación aire/combustible es un parámetro fijo, que debe ser un valor establecido, cuando el vehículo detecta valores anormales es cuando sale el bombillo "Check Engine". Para poder lograr esta mezcla el computador cuenta con un mapa de combustible, el cual depende de diferentes parámetros, pero esta tabla es fija. Adicional el vechículo cuenta con una tabla de correcciones que es lo que se le llama memoria de la CPU. Esta tabla emite unos valores para corregir diferentes parámetros como errores de lectura en sensores, calidad de la gasolina, etc. Esta tabla se va ajustando a medida que se rueda el vehículo. Cuando se reseta la CPU, es esta tabla la que se reseta y es por esto que el vehículo trabaja raro las primeras rodadas, porque se cargan ajustes de fábrica y se empeizan a realizar todas las correcciones. Muchos vehículos (nuevos) se puede ver por medio del OBD que saca un error diciendo que se logró realizar toda la calibración, pero no recuerdo cuales. Puede haber algnos casos donde el vehículo enriquece la mezcla a proposito ejemplo el carro frio o si no estoy mal en algunos arranques fuertes a bajas RPMS, pero de esto si no recuerdo bien.


Ahora a materia, cuando decimos que el vehículo aprende y se ajusta hay que tomarlo con pinzas, el vehículo NO realiza ningún cambio a este mapa según nuesto estilo (Aunque creo que hay un vehículo de gama alta, no recuerdo cual, que viene con 3 mapas de combustible y los cambia dependiendo del modo algo asi como una reprogramación al vuelo) La mezcla debe ser correcta, una mezcal rica puede generar daños en el catalizador y una mezcla pobre genera recalentamiento excesivo en el cilindro. Lo que llamamos que el vehículo aprende son basicamente dos cosas: La caja automática, esta si aprende del tipo de manejo y modifica los puntos de cambio. También el computador ajusta también el acelerador según condiciones. Como el acelerador es electrónico, realmente es el vehículo quien decide cuanto abrir la válvula o mariposa de aire para que el carro acelere, entonces del manejo e la persona si se realizan ajustes a la respuesta del acelerador y es por esto que dos vehículos no se sienten iguales, pero es por la sensación del pedal no por que se modifique el mapa de combustible.



NO tengo fuentes pues no es algo que saco de internet sino de varias cosas que he aprendí cuando trabaje con OBD II en la universidad.


Un saludo