Para ver si podemos estar claros aquí, el motor desde nuevo puede ser revolucionado a fondo, eso en nada lo afecta.
Para ilustrar te voy a poner lo que dice en el Manual de un Chevrolet sprint. “En el proceso de producción se usan los mejores materiales posibles y todas las piezas maquinadas son terminadas con gran precisión. Pero aun así, es necesario dejar que las partes móviles “se asienten” antes de someter el motor a esfuerzos máximos.
Fíjate bien que dice esfuerzos máximos, un dinamómetro por algunos minutos no es un esfuerzo máximo; Subir con cupo completo, más maletas, pie a fondo, la línea, en un tres cilindros, de 996 de cilindrada, ese si es un esfuerzo máximo. Al igual que llevar el motor a zona roja de tacómetro es una caricia, pero tenerlo en zona roja en plena subida por largo lapso es fundirlo.
Haber la idea no es manejar un auto nuevo de manera diferente a lo que manejamos uno no tan nuevo, un correcto rodaje es simplemente manejar lo cerca del rango de torque máximo, no esforzar al máximo, dejarlo calentar en frio antes de pedirle prestaciones, nada del otro mundo, excepto tal vez no llevarlo a velocidades constantes. El manual intenta decirle eso a todo tipo de conductor desde el mecánico experto hasta la dama o el caballero que no puede cambiar un neumático; por lo que la forma más fácil es restringirlo diciéndole que se recomienda no pasar de ciertas velocidades o revoluciones, pues si le ponen que debe manejar cerca del rango de torque máximo, que debe permitir a los anillos perder tantos milímetros de material para hermanarse con el bruñido del cilindro lo deja loco. A ti no te dice el fabricante que cuando la concentración de depósitos de x o y sea superior a z deber debes cambiar el aceite, te lo pone en kilometraje.
Y he de insistir un motor nuevo no es un motor al 100% por ello consume más y deja residuos. Y lo recomendable es no exigirlo al máximo teniendo en cuenta que es maximo.