Responder al tema

Cuando cambias de medidas de llantas, debes de intentar que el diámetro de la nueva llanta sea hasta un +-3% de la llanta original para no afectar significativamente aspectos como el velocímetro, consumo de gasolina y el odómetro (los kilómetros que recorre)... Es decir, si tu auto originalmente tiene llantas con diámetro de 100 y le pones una llanta con diámetro de 104, entonces cuando el velocímetro te diga que vas a 100 km/h, realmente irás a 104... recorrerás 104 km cuando el odómetro te diga que recorres 100... y obviamente el consumo de combustible que puedas deducir será erróneo. Por eso no es recomendable.


¿Cómo lo calculas? Simple.

Hay páginas como 1010tires.com que ya tienen una calculadora, pero ahí te va cómo se saca:

Veamos tu caso: 195/50R16.

1) 195 x 0.5 = 97.5 mm -> esta es la distancia entre un extremo del rin y la huella (piso) de la llanta.

2) 97. x 2 = 195 mm-> Ya que esa distancia está por arriba y debajo del rin, es decir está 2 veces.

3) 16 x 25.4 = 406.4 mm -> Es la conversión de 16" a milímetros.


Ahora sumas los pasos 2 y 3:

195 + 406.5 = 601.40 mm -> este es el diámetro de tu llanta.


Ahora con el 215/40R17 (es 215, no 251):

1) 215 x 0.4 = 86 mm

2) 86 x 2 = 172 mm

3) 17 x 25.4 = 431.80 mm


Sumamos 2 y 3:

172 + 431.80 = 603.8 -> La medida de la nueva llanta.



Ahora, por regla de 3:

601.4 (x) = 603.8

Entonces:

x = 603.8 / 601.4

x = 1.0039


Por lo que la nueva llanta es apenas un 0.3% más alta.


Por cierto.. se usa generalmente el 3% pero en varias empresas de llantas (Michelin o Bridgestone) el límite es 2.5%