Yo en ningún momento dije que la capacidad instalada esté en funcionamiento todo el tiempo, lo que corrijo es que la unidad de potencia/tiempo (¿¿energía/tiempo al cuadrado??) que usted utilizó previamente no es útil, pues es una tasa de generación, es decir, es incorrecto afirmar que "la capacidad para generar energía es de 25GW/h" simplemente porque la unidad utilizada es incorrecta!! No se pueden "generar" 25GW/h!! Sí se pueden generar 25GW.
Y cuando dije que en una generadora la generación es constante es porque así es mientras está operando, obviamente cuando no esta operando no hay generación.
Potencia/tiempo tendría utilidad en los periodos de tiempo (muy cortos con respecto al tiempo que funciona la turbina, nunca prenden una turbina para apagarla inmediatamente) en que, por ejemplo, empieza a funcionar la turbina, porque inicialmente la velocidad y generación es 0 y posteriormente la (velocidad angular) generación no es constante (una turbina no puede pasar del reposo a una velocidad determinada instantáneamente, hay una aceleración) y por ende la generación incrementa a una rata que si podría tomarse como GW/h, hasta que llega a un punto donde la generación es constante y se puede decir que una turbina genera X kJ/s (kW/s).
NO SE PUEDE TENER UNA GENERACIÓN EN TÉRMINOS DE GW/h, LA UNIDAD CORRECTA ES GW!!! Así como tampoco puede ir a una velocidad de 20m o de 10s, la unidad para eso es de m/s, es el mismo problema de unidades. El GW ya es energía por unidad de tiempo!!
Por ejemplo, un bombillo que consume 20W, quiere decir 20J/s 0,02(kW*h)/h, así como un generador que genere 10kW, produce 10kJ/s (o 10(kW*h)/h).
De la capacidad eléctrica no sé exactamente y mi problema no es con eso, es con las benditas unidades! Espero que su confusión sea GWh con GW/h, si no, estamos graves!