Responder al tema

Por petición de Ingeniero Ind. pongo la organización de segmentos, usada en Europa principalmente para que entendamos mejor algunos temas hablados acá:



Tengamos en cuenta que el tamaño y la diferencia de segmentos no esta directamente relacionada con el precio. algunos carros de segmento menor pueden resultar mayores, se deduce por la plataforma o por su organización en la gama.


Segmento A:


Carros principalmente citadinos, ejemplos:


Hyundai Atos

Kia Picanto

Smart ForTwo



Segmento B:


Carros que por su tamaño sirven para ciudad pero tienen muy buena capacidad hoy día para desempeñarse en carretera, mercados como el nuestro han hecho que salgan variantes sedan o de otras carrocerías de estos carros.


Ejemplos:


Renault Clio

Skoda Fabia

Nissan Micra

Peugeot 206 o 207

Mazda2



Segmento C:


Los llamados compactos, carros de muchos usos, el segmento con más ventas normalmente.


Ejemplos:


Renault Megane

Volkswagen Golf/Jetta/Bora

Mazda3

Chevrolet Optra

Skoda Octavia

Audi A3



Segmento D:


Mayoritariamente berlinas, aunque también se encuentran SW, rara vez Hatchbacks.


Ejemplos:


Peugeot 407

Renault Laguna

Volkswagen Passat

Honda Accord

Toyota Camry

Hyundai Sonata

Mercedes-Benz Clase C

Audi A4



Segmento E:


Berlinas más largas, se siguen encontrando variantes SW, aunque en menor medida.


Ejemplos:


BMW Serie 5

Mercedes-Benz Clase E

Honda Legend

Audi A6




Segmento F:


Carros de representación, ya son más contados los ejemplos:


Mercedes-Benz Clase S

Audi A8




Hay derivados de cada segmento, por ejemplo un Scenic o un Zafira son derivados de un carro del segmento C, por ende clasifican como tal, un un Modus o un Meriva, o más conocidos en nuestros mercados, como un Fiat Idea, derivan del segmento B.





Saludos..............