Responder al tema

Movilidad dice que el consumo no caerá con Pico y Placa, pero comerciantes denuncian pérdidas


Los centros comerciales registran 24 por ciento menos de público.


Una dura polémica ha desatado entre el Distrito y Fenalco la polémica medida.


Entre los análisis para justificar la ampliación del Pico y Placa a los carros particulares, los expertos de la Secretaría de Movilidad llegaron a la conclusión de que la medida no tendría impacto negativo en el comercio ni en el consumo de los bogotanos.


Simplemente, según señala la hipótesis que formuló la Dirección de Estudios Sectoriales de la entidad -informe que conoció EL TIEMPO-, con el aumento de la restricción solo resultarían afectados los expendios de gasolina, las ventas de repuestos y los talleres de mantenimiento y reparación de vehículos.


"Al reducirse el uso del automotor es entendible que el mismo requiera menos mantenimiento, baje el consumo de gasolina y disminuya la accidentalidad en las calles, situación que se traduce en menos oficio para los talleres y menos ventas de repuestos", argumenta Movilidad.


Sin embargo, Fenalco sostiene que las ventas del comercio se redujeron en 16 por ciento durante las primeras dos semanas de la medida. Por su parte, Fedispetrol reportó una caída en la venta de combustibles del 20 y 30 por ciento y la Asociación de Parqueaderos (Acopar) dijo que el ingreso de carros bajó en 35%.


Para el secretario de Movilidad, Fernando Álvarez, el efecto en las ventas no guarda relación alguna con la medida. "Las personas en el escenario de dos años no dejarán de ir a los centros comerciales, restaurantes y demás establecimientos. Lo seguirán haciendo, solo que con la reorganización de los tiempos de consumo, porque las necesidades y las demandas se mantienen", dice el informe oficial.


Apenas con 14 días de vigencia del Pico y Placa de 14 horas, el alcalde Samuel Moreno manifestó ayer que es prematuro evaluar sus efectos y pensar en ajustes inmediatos.


En el foro que se realizó el martes en el Congreso, Álvarez expresó que ya consideraba alternativas como la sectorización de la restricción o la ampliación de las excepciones. Pero Moreno dijo que estas declaraciones habían sido descontextualizadas.