Responder al tema

El 24 de marzo definen futuro del Pico y Placa en Bogotá


Andrea Mancera


Bogotá.  La medida se mantendrá tal como está por 13 días más, tiempo en el que se presentarán más resultados de los encuentros con el gremio de los comerciantes y se tomará una decisión difinitiva en torno al tema.


Para el 16 de marzo se tiene prevista una nueva reunión entre la Secretaría de Movilidad y Fenalco Bogotá, en la cual la agremiación presentará dos propuestas básicas con miras a definir el futuro de la medida en la capital.


Según el presidente de Fenalco Bogotá, Francisco de Paula Ochoa, se trata de mantener la medida en el horario que venía funcionando anteriormente.


Además, proponen que la Secretaría realice un proyecto con nuevas propuestas, con el fin de ser analizado por los comerciantes y a su vez, poder concertar y llegar a un acuerdo que beneficie a las partes.


“Es justo que todos nos sacrifiquemos y no sólo el sector del comercio tenga que sufrir las consecuencias de la determinación”, dijo Ochoa.


Para el secretario de Movilidad del Distrito, Fernando Álvarez, se deben tener en cuenta las cifras de evaluación en cuanto a tráfico se refiere.


Según la entidad, se mejoró 58 por ciento el flujo de carros en las horas de la mañana, 75 por ciento al medio día y 33 por ciento en la noche.


“Las horas valle, que son el objetivo de la medida, registraron altos índices de fluidez de automóviles”, dijo Álvarez. Sin embargo, advirtió que aún se encuentran inconvenientes en vías principales como la carrera séptima, la Avenida Boyacá y la carrera 19.


De otro lado, resaltó que el número de accidentes de tránsito se redujo 13 por ciento y aumentó 29 por ciento la ocupación de vehículos de transporte público.


Así mismo, el uso de taxis se incrementó dos por ciento y seis por ciento para el sistema de Transmilenio.

En cuanto al parque automotor, el número de matrículas de vehículos particulares se redujo 22 por ciento y el número de traspasos a carros particulares aumentó ocho por ciento.


El número de comparendos por Pico y Placa, también se redujo 21 por ciento.


En cuanto al recaudo por sobretasa a la gasolina, anunció que la información correspondiente a febrero, referente a estos índices tiene fecha límite de reporte a la Secretaría de Hacienda Distrital el 20 de marzo.


Los resultados consolidados y analizados se tendrán el 24 de marzo y en este momento serán incorporados al análisis.


Cifras


Como resultado del encuentro realizado ayer en la Secretaría de Movilidad, se pactó igualmente que el 24 de marzo se darán a conocer los resultados definitivos de las reuniones y análisis de las cifras de los afectados.


Luego de esa fecha, se tomarán las medidas necesarias según sea el caso, dijo el directivo gremial.


Para Ochoa, las cifras presentadas por la Secretaría de Movilidad son válidas, sin embargo, no cobijan el verdadero problema por el que pasan los comerciantes de la ciudad.


Así mismo, aseguró que el desempleo de casi 500 mil personas que utilizan el automóvil como medio de sustento, es el factor más apremiante en la actualidad.


Según encuesta realizada por Fenalco, después de un mes, aumentó el efecto negativo. Este es el caso de la afluencia de vehículos para 17 centros comerciales que se redujo 24 por ciento.


Por zonas, en el occidente se redujo 26 por ciento, en el norte 28 por ciento y en la zona sur de la ciudad, 35 por ciento.


Igualmente, destacaron que 294.014 personas equivalentes a 8,77 por ciento de los ocupados, se ven afectadas laboralmente por la medida, pues aunque pueden desplazarse para ir a trabajar, se afecta el desempeño laboral.


Optimismo en flexibilizar


Según el presidente de Asopartes, Tulio Zuluaga, la posición de la Secretaría de Movilidad es más flexible. “La actitud es diferente y nos mostramos optimistas ante los posibles cambios”, dijo. El directivo señaló que una de las posibilidades aparte de mantener la medida anterior, es dejar el pico y placa un solo día, aunado a las alternativas presentadas como la semaforización, el mantenimiento de la malla vial, el control de taxis y la cultura ciudadana.