Responder al tema

Se agravó congestión por la Séptima pese al Pico y Placa de todo el día


Foto: Abel Cárdenas / EL TIEMPO


Por cada carro particular que transita por la carrera Séptima pasan 1,7 taxis en promedio. Este es el resultado de un monitoreo hecho por la U. Javeriana antes de que empezara a regir la restricción de 14 horas.


Ahora más vehículos circulan por esta importante vía. Los expertos de la Secretaría de Movilidad aún no encuentran explicación al porqué los trancones-


Según las mediciones, incluso en las horas valle la velocidad de los desplazamientos por esta vía se redujo en 8 por ciento.


Es decir, en las horas de menor tráfico (entre 9 a.m. y 4 p.m.) el promedio pasó de 29,1 a 26,8 kilómetros por hora.


"Estamos realizando los estudios pertinentes para definir cuáles son las causas de este retroceso", expresó el secretario de Movilidad, Fernando Álvarez.


En febrero del 2008, la Séptima era una de las vías que estaba en el rango promedio de 25 a 35 kilómetros por hora.


Pero tras aplicar la restricción de 14 horas diarias para los particulares (de 6 a.m. a 8 p.m.), la velocidad de circulación por este corredor registró una caída considerable en las horas pico de la tarde. Llegó a 20,6 kilómetros por hora.


Sin embargo, en las horas pico de la mañana, el promedio de los recorridos se mantuvo en 29,4 kilómetros por hora.


De hecho, el pasado 5 de febrero, durante la jornada del Día sin carro, el tránsito por la carrera Séptima resultó saturado por taxis, buses y busetas.


Un estudio de la Universidad Javeriana demostró que en esa fecha, a pesar de que había restricción para más de un millón de carros particulares, el número de vehículos por hora en la Séptima se incrementó en 9 por ciento (pasó de 3.249 a 3.544).


La presencia de taxis en esta vía aumentó 9 por ciento y la de buses 21 por ciento.


Reclaman reorganización


En el mismo sentido, el experto en temas de Movilidad, Fernando Rojas, tiene una hipótesis del porqué el Pico y Placa todo el día no ha tenido buen efecto sobre la Séptima


"Los estratos altos, que ahora deben dejar el carro en la casa, hacen la mayoría de sus desplazamientos en taxis, lo que hace que la vía siga congestionada", explica Rojas.


Este catedrático de la Javeriana agrega que es urgente organizar un sistema de transporte que solucione el problema de este corredor.


Precisamente para ordenar le tráfico por esta ruta, el Secretario de Movilidad ha prometido un plan piloto que arrancaría en abril o mayo.


Las 41 empresas de transporte que tienen rutas por esta vía también trabajan en un plan para mejorar la calidad del servicio.


"Ahora hay mayor demanda de transporte, que ha tenido implicaciones sobre la Séptima", concluye el presidente de Conaltur, Marco Tulio Gutiérrez.


8 % se redujo el promedio de velocidad de los recorridos por la carrera Séptima en el primer mes de ampliación del Pico y Placa para particulares.


3.249 los vehículos que en promedio circulan por hora en los tramos más congestionados de la carrera Séptima, según un estudio de la Universidad Javeriana.


Camiones afectaron movilidad en la Av. Boyacá


El monitoreo de los flujos vehiculares en las principales vías de Bogotá también dio como resultado un deterioro en los índices promedio de velocidad en la avenida Boyacá y la calle 19. La primera, que en febrero del 2008 registró el mejor promedio, entre 35 y 45 kilómetros por hora, un año después pasó al rango entre 25 y 35 kilómetros por hora.


En las horas valle, la velocidad de circulación por este corredor del occidente, que atraviesa toda la ciudad de norte a sur, se redujo en 21 por ciento.


El secretario de Movilidad, Fernando Álvarez, atribuye este comportamiento a que con las nuevas normas para el transporte de carga se incrementó el tránsito de camiones por este eje vial.


Otra de las vías en las que se presentó disminución de la velocidad promedio es la calle 19. Las obras en las carreras 10a. y 3a., en el centro, provocaron un mayor uso de la calle 19.