Responder al tema

Fenalco interpone acción popular por continuidad de Pico y Placa


Andrea Mancera


Bogotá.  La decisión de la Secretaría de Movilidad y la Alcaldía Mayor de Bogotá de mantener la medida como viene funcionando desde el seis de febrero, generó inconformismo en comerciantes, quienes aseguran que se violaron preacuerdos de reuniones previas.


Por esta razón, los empresarios del sector tomaron la determinación de radicar un recurso de acción popular ante los jueces administrativos del circuito, con el fin de que éstos vigilen los derechos de las personas que laboran en el sector, pues la junta directiva de la agremiación considera que se debe continuar con los esfuerzos para contrarrestar la medida.


El presidente de Fenalco Bogotá, Francisco de Paula Ochoa, dijo que la determinación de mantener la medida se constituye en una viloación al derecho al trabajo y a la igualdad.


El último encuentro entre las partes se llevó a cabo el viernes 20 de marzo y en el mismo se había logrado un acuerdo con la Secretaría de Movilidad y la de Hacienda, el cual se presentaría ante el Alcalde, quien tenía la última palabra.


Según Ochoa, se trataba de acomodar la nueva medida de tal forma que no afectara a los comerciantes y a las personas que dependen del automóvil para su sustento diario.


“Se suponía que la medida se llevaría a cabo un día completo y en el segundo, se prohibiría la movilidad en un horario establecido con siete horas de descanso”, dijo el presidente de Fenalco Bogotá.


Para el directivo, es importante resaltar que no fue notificado de la decisión y que no le ha sido posible contactarse con el Secretario de Movilidad.


Cifras


Según Francisco de Paula Ochoa, la cifra que argumenta la Secretaría de Movilidad en cuanto a la sobre tasa de la gasolina es inconcebible.


“¿Cómo se puede decir que el consumo de gasolina aumenta cuando se sacan 500 mil vehículos de circulación?”, manifestó el dirigente gremial, quien, además, agregó que la sobretasa, según datos de la Secretaría de Hacienda, aumentó tres por ciento en enero y febrero, pero que se deben considerar factores como la entrada de 90 mil vehículos nuevos a circulación y el incremento de 12 por ciento en el precio del combustible el año pasado.

Igualmente, consideró que esta cifra debe ser comparada con la inflación que se encuentra por encima, por lo tanto, el resultado sería negativo.


El presidente del comité de Estaciones de Servicio de Fenalco, Orlando Borda, precisó que los datos que maneja la Alcaldía son erradas, pues están considerando facturaciones de venta de combustible sin tener en cuenta los aumentos en los precios.


“Se están comparando equivocadamente, los resultados de febrero del año pasado con los de 2009, sin tener en cuenta el alza de la sobretasa de enero a junio de 2008”, dijo Borda.


Según el directivo, la Secretaría de Movilidad no tomó en cuenta que debían considerar las cifras del momento en que empezó la medida.


"Marzo no se puede comparar, pues la Semana Santa el año pasado fue en el tercer mes y para este año es en abril".


Para los comerciantes, las cifras de disminución en accidentes de tránsito, de polución y el aumento en la movilidad, no son argumentos fuertes para tomar esta decisión.


Para Borda, es necesario tener en cuenta que según Ecopetrol, en Colombia se está comercializando un Diesel cada vez más limpio y por esto, es que se presentan resultados positivos en cuanto a la contaminación.


Sin explicaciones


Las entidades distritales involucradas en el tema de la medida han evitado pronunciarse sobre la decisión tomada el pasado martes. Por un lado, la Secretaría de Hacienda dijo que no habalará al respecto, mientras que la de Movilidad se mantiene en su posición de no modificar el Pico y Placa considerando que no se encontró razón objetiva para efectuar modificaciones a los horarios estabolecidos inicialmente. Las cifras presentadas muestran un crecimiento de 16 por ciento en el consumo de combustible y 19,8 por ciento en el recaudo. Se esperan todavía las cifras del ICA, que según el Secretario de Movilidad, Fernando Álvarez, no se ha concluido su consolidación por parte de Tesorería.