Proyecto de Pico y Placa a máximo 7 horas al día superó su primer debate
La Comisión I de la Cámara de Representantes aprobó por abrumadora mayoría el proyecto que obligaría a la administración del alcalde Samuel Moreno a desmontar la medida que rige 14 horas.
La iniciativa, de autoría del congresista del Partido de 'la U', Nicolás Uribe, establece que no se podrán imponer medidas para restringir el tráfico de vehículos particulares que excedan las 7 horas diarias.
El proyecto, que según explicó Uribe, busca "proteger los derechos fundamentales del trabajo, la libre circulación y la libertad de empresa", fue aprobado con los votos afirmativos de 23 de los 24 representantes presentes en la sesión.
Solo Franklin Legro, del Polo democrático, votó en contra.
No es usual que un proyecto convoque tanto apoyo de todos los sectores, como ocurrió con este, lo cual hace pensar que podría tener un trámite pronto y favorable.
Uno de los aspectos que más llamó la atención durante la discusión fue que Germán Navas, también del Polo, asumió la defensa del proyecto de Uribe.
"El Polo Democrático no fue el que impuso la restricción de Pico y Placa. Fue un Alcalde que pertenece al partido pero que no es todo el partido", explicó Navas.
El congresista dijo además que la decisión del alcalde Moreno "obedeció a un mal asesoramiento de parte de su Secretario de Movilidad", a quien, agregó, "quisiera preguntarle si tiene siquiera pase para conducir vehículo automotor".
La aprobación definitiva del proyecto, si se da, podría representar un golpe político para el alcalde Moreno.
El representante Legro se mantuvo en su posición. A su juicio, el aprobado ayer por la Comisión I "es un proyecto que pretende centralizar y darles órdenes a los Alcaldes del país", algo que, a su juicio, "implica recortar la autonomía que tiene un mandatario local".
El congresista criticó además que "hay mucha gente que se quiere lucir con el tema de la Alcaldía de Bogotá".
Por su parte, Nicolás Uribe, quien promovió el pasado martes un debate al alcalde Moreno en el que aseguró que en materia de seguridad la administración distrital "no sabe para dónde va", explicó que la aprobación del proyecto es "una reacción frente a lo que ha sucedido en Bogotá y una prevención para que esta mala idea no se le vaya a ocurrir a ningún otro mandatario local".
Dentro de siete días calendario, el proyecto entrará al orden del día de la plenaria de la Cámara.
Sus impulsores esperan que a pesar del 'trancón' legislativo que comienza a dominar el Congreso, la iniciativa pueda ser una realidad antes del 20 de junio, fecha en que finaliza la presente legislatura.
REDACCIÓN POLÍTICA