Responder al tema

Fenalco está dispuesto a entablar demandas por Pico y Placa


Andrea Mancera


Una demanda de nulidad frente al Tribunal Administrativo de Cundinamarca y varias acciones de tutela ante la Corte Constitucional Colombiana, son las medidas instauradas por la Federación. Esto con el fin de demandar el Pico y Placa extendido, que la Administración Pública estableció desde febrero del año en curso.


Según el presidente de la seccional Bogotá, Francisco de Paula Ochoa, se hace necesario adelantar procesos judiciales, con el fin de demandar la violación al derecho a la libertad de empresa, a la movilidad y a la iniciativa privada.


Para el directivo, el hecho de que se hayan violado los pre acuerdos establecidos con la Secretaría de Movilidad, indica que es posible que la Alcaldía se pronuncie con resultados desfavorables para el sector del comercio en la ciudad.


Estos acuerdos se basan en reducir a un sólo día la medida extendida y el segundo día con horario de seis de la mañana a nueve de la mañana y de cinco de la tarde a ocho de la noche.


“Lo que proponemos hoy, fueron los mismos acuerdos a los que llegamos con la Secretaría de Movilidad, los cuales no fueron respetados”, dijo Ochoa.


Para el directivo, el desempleo en el sector de comercio es factor determinante en el estancamiento del desarrollo.


La agremiación presentó cifras actualizadas donde el segmento de las estaciones de servicio y gasolineras han reducido sus ventas 35 por ciento, parqueaderos 37 por ciento y afluencia a centros comerciales 27 por ciento. El comercio registra en promedio, pérdidas de 16 por ciento en sus actividades.


Recaudos


En cuanto a los resultados de impuestos y la sobretasa a la gasolina, manifestó que la Administración Distrital debe aclarar puntos claves, como la diferenciación de los segmentos del ICA, en los que participan servicios, industria, comercio y el sector financiero.


Fenalco Bogotá, está a la espera de comunicación por parte de la Secretaría de Hacienda Distrital, con respecto a estos resultados.


“Datos oficiales sobre el consumo de la gasolina en enero, demuestran que si se suma la inflación, en enero cae tres por ciento, en febreo cuatro por ciento y en marzo disminuye 12 por ciento”, concluyó el presidente de Fenalco Bogotá.



 Alcaldía rendirá cuentas del impacto del Pico y Placa el 11 de mayo


Bogotá. La medida, que fue ampliada a 14 horas para vehículos particulares, será evaluada por el Distrito luego de 90 días de puesta en marcha.


Así lo anunció el alcalde de Bogotá, Samuel Moreno Rojas, quien explicó que “estamos evaluamos permanentemente la medida como lo establece el decreto. El 6 de mayo se vencen los 90 días para hacer el primer gran consolidado y el 11 de mayo vamos a preparar un documento de los resultados”, señaló el Alcalde.


En el tema de la reducción de venta de autopartes, el Alcalde aseguró que no se debe a la medida del Pico y Placa, sino a que se están vendiendo menos repuestos y menos carros tanto a Venezuela como a Ecuador.


“Todas estas medidas las estamos analizando y los efectos económicos los tenemos que tener en cuenta. Hay una mesa de trabajo permanente, hay un observatorio. La medida ha tenido sus bondades, sus efectos positivos. También hay unos sectores que de una forma u otra se perjudican, pero hay que decirlo, aquí el interés general tiene necesariamente que primar sobre el interés particular”, puntualizó Moreno Rojas.



Qué imbécil e ignorante es este tipo, seguro los comerciantes de autopartes en el 7 de Agosto o los de los talleres de Bogotá le venden autopartes a Venezuela y a Ecuador  :roll:  :?  :x  :evil:  :dead: