Responder al tema

Así como vamos, el Pico y Placa durará hasta 2050... :x


Incumplimiento de contratistas, invierno y cambios en diseños causan demora en las obras en Bogotá


Cuando los contratistas incumplen los plazos de entrega de obras públicas, las entidades distritales les aplican multas económicas, que se descuentan del valor inicial de los contratos.


Esos son algunos de los diversos factores que inciden en los retrasos, según explicó Liliana Pardo, directora del Instituto de Desarrollo Urbano (IDU).


En muchos casos se encuentran redes antiguas que interfieren con las obras u otras en malas condiciones que deben ser cambiadas.


Incluso, los tiempos de trabajo pueden variar cuando la Empresa de Acueducto decide aprovechar la intervención de las vías para renovar las redes de acueducto o alcantarillado.


Una de  las obras demoradas es la construcción de andenes en apenas cuatro cuadras de la calle 116, en Usaquén, que se convirtió en el último año en un calvario para los bogotanos. La obra tardaría seis meses, pero ya acumula otros seis meses de retraso, por incumplimiento del contratista.


El caso crítico de la calle 116 se replica, por ejemplo, en la calle 72, en la avenida Agoberto Mejía, la avenida de los Comuneros, la autopista al Llano y las calles de Fontibón.


Para el director de Malla Vial del IDU, Luis Eduardo Acosta "el mayor perjuicio en el arreglo de vías es el invierno, sobre todo las precipitaciones constantes cuando hacemos excavaciones profundas".


Otras causas de los atrasos en las obras son los cambios que se hacen a los diseños sobre la marcha de la obra, la demora en los procesos de expropiación de predios, las limitaciones de horarios para el traslado de materiales y la suspensión de trabajos en diciembre.


Las interminables calles 63 y 72


La reparación de la calle 72 empezó en junio del 2008 y abarca varios tramos entre la carrera 11, en Chapinero, y la carrera 105F, en Engativá.


En algunos trayectos ha habido retrasos debido a la demora en la instalación de colectores del alcantarillado, la construcción de cárcamos para proteger redes de servicios públicos y el invierno constante.


Las obras están a cargo de la Unión Temporal Prourbanos. De este mismo contrato, por valor de 10.901 millones de pesos, también hacen parte las obras de la calle 63, entre carreras 17 y 24.


Esta intervención empezó la última semana de marzo y ya tiene imprevistos, debido a que la Empresa de Acueducto solicitó trasladar la red de alcantarillado del andén a la vía.


Fontibón, sitiado por el Acueducto


Desde marzo del 2007 muchas de las calles de Fontibón han permanecido bloqueadas para permitir las obras para instalar el nuevo alcantarillado pluvial en la zona.


Aunque la obra tiene plazo de ejecución de 33,5 meses, es decir, finaliza en diciembre del 2009, la Empresa de Acueducto ya ha multado al contratista Unión Temporal CCM con 765 millones de pesos por incumplir los plazos de entrega de obras parciales. Este monto se descuenta del valor del contrato pactado.


Los habitantes del sector están desesperados, porque no tienen por dónde transitar y los recorridos del servicio público se hacen eternos entre un laberinto de desvíos. Muchos comerciantes han resultado afectados por el cierre prolongado de las vías y algunos restaurantes de la carrera 100 han tenido que clausurar sus puertas.


Caótica entrada a la ciudad por la autopista al Llano


La ampliación de la autopista al Llano, entre el CAI Yomasa y el inicio de la concesión Bogotá-Villavicencio, empezó en el 2006.


Al diseño original se adicionaron obras complementarias y, transcurrido el plazo de 15 meses para su ejecución, la obra apenas tenía nueve por ciento de avance.


El IDU tuvo que cambiar al Consorcio Vías del Llano, contratista inicial, por la empresa Vicon S.A. para terminar la obra.


Además, la demora en la resolución de trámites ambientales ante la Secretaría de Ambiente y la CAR ha retrasado los trabajos en suelos urbanos y rurales que atraviesa esta vía.


Durante 14 meses han soportado las obras en Kennedy


"La obra terminaba en mayo, pero se ve cruda. Los servicios se nos redujeron en 70 por ciento", dice Alberto Cifuentes, trabajador de un montallantas en la esquina de la av. Agoberto Mejía con calle 42A Sur.


En esta avenida se realizan obras desde marzo del 2008.


Debido a que el Acueducto incluyó redes que no estaban previstas en los diseños originales, el IDU tuvo que suspender los trabajos y ahora planea otorgar una prórroga al contratista.


Esta situación seguirá perjudicando al comercio de la Agoberto Mejía y el tránsito de buses y transporte de carga de la zona al menos hasta septiembre.


Demoras en la av. Comuneros


La obra deberá estar terminada a mediados de este año.


La reconstrucción de la avenida de los Comuneros (calle 6a.) entre la avenida Circunvalar y la carrera 8a. debió terminar en febrero del 2009, pero ha tenido diversos inconvenientes:


-En predios demolidos se hallaron sótanos que inestabilizaron el terreno.

-Se modificó el trazado inicial para no tocar la red matriz del acueducto en el sector de la Circunvalar.

-No ha culminado la expropiación de predios.

-Lluvias constantes.

-Obras imprevistas debido a la antigüedad de las redes de servicios y predios aledaños.


Estos son otros casos críticos


La calle 116: Las obras para construir andenes y espacio público se iniciaron en junio del 2008 y debían terminar en noviembre del mismo año. Sin embargo, el Consorcio ID incumplió el plazo y el IDU tuvo que entregar la obra a otro contratista. Estas obras se terminarán en tres fases, hasta la primera quincena de agosto del 2009.


Conector de la 80: Más de cinco años duró la intervención del conector de las troncales calle 80, Caracas y Autonorte, en el sector de Los Héroes. Fallas en la construcción y cambios en los diseños originales fueron las causas. Los trabajos se terminaron en febrero del 2009, aunque el IDU había señalado a septiembre del 2008 como fecha de entrega.