Responder al tema

Si cree que me contradije es porque no a entendido la razón por la que abrí este tema,por esa razón digo que ya es hora que en Colombia se inicie la cultura de respeto al peatón.En holanda ya lo hicieron al igual que en la mayoría de Europa,incluso existen ciudades nuevas europeas como Almere que se han construido priorizando siempre al peatón.

 

Y mire que la naturaleza humana si es igual,si yo creo este tema o se pueden leer columnas de opinión escritas por Colombianos,o nacen (incipientes)campañas como la de citytv,es porque ya,aunque a pasos de tortuga coja,se esta iniciando el tema de respeto al peatón.Tarde pero ya se esta iniciando, tal ves al nivel de desarrollo del país.

 

Latinoamérica no tiene los indices de desarrollo de Europa,este tipo de cosas siempre se desarrollan primero allá,y varios años después se desarrolla en países subdesarrollados.Mire por ejemplo los carros eléctricos,en Europa ya se venden,no en gran numero pero ya se venden,y ya se esta creando la infraestructura para estos carros,en Latinoamérica las ventas son nulas al igual que la infraestructura,pero seguramente en algunos años estos carros se van a vender al igual se desarrollara la infraestructura.

 

Frente a lo que pone de el código de transporte,es la respuesta perfecta de los atrasado que estamos en este tema, y no solo viendo estas improcedentes normas,se puede ver a diario con los cientos de puentes "urbanos",puentes peatonales,construcción de vías de alta velocidad sin crear aislamientos, pero la forma de observar el atraso tan grande que tenemos son la cifras,somos de los países donde mas seres humanos(peatones en contrasentido) mueren asesinados por los carros.Tal vez en un país tan violento no se les de tanta importancia a estas cifras.

 

Con una cifras tan malas hay que obligatoriamente replantear el modelo existente.

 

Lo que me causa curiosidad es ver la percepción que genera este tipo de ideas,de respeto al peatón o modelo de una ciudad sostenible,la reacción automatica de algunos foristas es sentirse atacados, y empezar a defender como si se estuviera atacando al carro.El tercer mundo no esta en tener barrios como ciudad bolivar o tener mendigos en toda la ciudad,el tercer mundo esta en el comportamiento diario de las personas,de pensar en el beneficio propio y no en el de la comunidad,sin importar que por ese beneficio haga que no pueda disfrutar tanto como quiero.

 

Porque es curioso ver por ejemplo como es la percepción de los carros alemanes,son sin duda para muchos los mejores,avances tecnologicos increíbles,diseños espectaculares,etc.Pero cuando vemos como los alemanes han desarrollado la vida frente al automóvil,hay si ya no,Dicen que ellos tienen autobahnes sin limite de velocidad,si,pero no se observa que el limite de velocidad es de 50 km/h en las ciudades,o que no existen los puentes peatonales y mas aun puentes sobre las intersecciones.O el uso racional del espacio viario,buscando eficiencia,y también el uso racional del carro particular y que existe una priorizacion al peatón en todo sentido.