Xtrial

Banned
Ago 11, 2008
727
Hola. Habia propuesto un tema de "vale la pena comprar un BMW viejito?" y los analisis y comentarios fueron llevando hacia el tema de Mercedes Benz.

Aclaro de nuevo que no necesito carro, tengo ruta de la Empresa. Es un gusto para el fin de semana y para ir una o dos veces al año a Bucaramanga, mi ciudad natal. Como no necesito carro y es un caprichito quiero estar muy seguro de lo que seria conveniente hacer, incluso no comprar nada definitivamente. Ambas marcas son excepcionales, con gran tradicion y calidad, eso no se discute, pero van dirigidas a publicos diferentes, con necesidades y gustos distintos. Puedo comprarme por el valor de alguno de esos algo mas nuevo, de pronto hasta mas facil de mantener y bajo de consumo, pero pues ese es el tema de "darse un gustico" tener uno de estos carros, por viejito que sea, es toda una experiencia. En mi caso el gusto y la necesidad me hacen pensar en cualquiera de los dos por igual. Busco uno de los años 80s principios de los 90s, no mas de 15 millones, si menos mejor (con 15 hoy toca comprarse un Sentra 2000 y no hay comparacion) Pero, aqui va el topico central:

1. El Bmw usado no parece conservarse igual al Mercedes (por lo que he visto es mas facil encontrar un Mercho inmaculado que un Bm) mito o realidad? hablo de la parte estetica, mas no se la mecanica.
2. El Bm es mas caro de mantener que el Mercedes, mito o realidad?
3. Los Bm viejos molestan mas que los Mercedes (obviamente dependiendo del mantenimeinto) es decir la maquina del Mercho es de mayor aguante y duracion que la del BM, mito o realidad?

Perdon lo largo del asunto, pero como aqui hay tanta gente que en verdad sabe y que puede dar tan buenos y acertados concejos por eso aprovecho el espacio. Por favor sientanse libres de hacer todo tipo de comentarios (costo - beneficio, estetica, calidad, costos generales de mantenimiento, reventa, incluso decir no haga eso no se loco que es una tonteria comprar carros viejos...) Gracias!!!
Editar
 

Yesid5

Antiguo y Clásico
Ene 20, 2013
380

Liquid

Antiguo y Clásico
Jun 7, 2014
278
Gringos ordinarios entonces
Siempre. Por eso no existe tal cosa como un «auto de lujo americano». Entiéndase el verdadero lujo: Bentley, Rolls Royce, Maybach, los Mercedes de más alta gama, BMW serie 7; no los Hummer, los Cadillac (sé que son (o eran) lujosos, en comparación con otras marcas, pero entonces por qué no más gustan en América?), y demás marcas que aquí mucha gente piensa que son carros de lujo, cuando en realidad no lo son.
 

TyBaq

Antiguo y Clásico
May 3, 2013
429
Siempre. Por eso no existe tal cosa como un «auto de lujo americano». Entiéndase el verdadero lujo: Bentley, Rolls Royce, Maybach, los Mercedes de más alta gama, BMW serie 7; no los Hummer, los Cadillac (sé que son (o eran) lujosos, en comparación con otras marcas, pero entonces por qué no más gustan en América?), y demás marcas que aquí mucha gente piensa que son carros de lujo, cuando en realidad no lo son.

En mi parecer y perdonen el off-topic, es que el concepto de lujo varía a cada lado del charco, las grandes lanchas y gigantescos motores solo se llevan bien con las grandes autopistas y precios de combustible de USA, ahora Cadillac se está poniendo las pilas, creo que en unos cuantos años darán pelea a los alemanes, eso lo comenzaron con la primera generación del CTS, pero no pasa de la noche a la mañana, Cadillac tiene nombre e historia, no me extrañaria que pronto migren a una tendencia más global y con precios competitivos, el target de ellos en este momento es Lexus, y después los alemanes. Comparar Cadillac o Lincoln con RR o Bentley es comparar dos segmentos diferentes.
 

aletol1984

Antiguo y Clásico
Nov 7, 2012
1,730
Un carro con ese motor 2,8 debe quemar combustible de lo lindo. Y no me quiero imaginar el costo de los repuestos en autógermana. Personalmente no lo compraría. El que lo quiera debe saber que le va a costar el caprichito, bueno si lo quiere tener al peluche.

Esos Merchitos a pesar de tener un 2.8 no comen tanto como creen, pues en ciudad alcanzan lo 28 km/g y en carretera los 35 km/g (Que alguien me corrija si me equivoco), en cuanto a repuestos, no he averiguado en Autogermana, pues alla solo veo repuestos para BMW, y si es por comparar costo de repuestos entre MB y BMW, pues me quedaria con MB que es un poco mas barato, claro que eso depende de varios factores, pero si hablamos del 280 S que postearon los costos en repuestos no son tan altos ya que la mecanica de ese motor con carburador Stromberg es mas sencilla que el que trae inyeccion, por ende es mas economico. Eso si lo repito como lo han dicho mas de un forista, entre mas extras tenga el carro mas gastos genera, en especial la parte electrica.
 

AFM

Antiguo y Clásico
Mar 17, 2010
210
Totalmente de acuerdo con el consumo del 280S de 28kpg en ciudad.
El cuento no es que tenga 2.800cc. No se porque se volvió una creencia generalizada que el consumo es exactamente proporcional a la cilindrada. Depende mucho del fabricante del motor y la relación peso - potencia. Si fuera proporcional los motores de 1.400cc harían 56kpg en ciudad.

Los bumpers versión americana de los BM y MB de esa época tienen unos amortiguadores que los devuelven a su posición cuando el golpe es menor a 10kmh

Si las luces de la consola central del 230E del 86 se apagaron todas, lo más seguro es que sea el cableado que es de fibra óptica y se maltrata cuando algún mecánico de medio pelo saca algo y hala del cableado o cuando le ponen bombillos de 5W, en todo caso la mayoría de veces moviendo el cable vuelven a prender. Si no prenden algunas, solo es necesario cambiar los bombillos que son de los pequeñitos de tablero eso si de 3W, si es de calefacción manual solo tiene que halar los botones y se ven los bombillos. Los motores de los vidrios del w124 casi nunca se dañan, deben ser las cremalleras o le hace falta o está dañado un switch en una puerta trasera y no cierra el circuito.
 
  • Me gusta
Reacciones: PPGSM y SebasEscobar

JuanSebastián

Don Antojos - Linguo
Feb 27, 2010
4,139
Los bumpers versión americana de los BM y MB de esa época tienen unos amortiguadores que los devuelven a su posición cuando el golpe es menor a 10kmh.

Claro, esa es la idea. Pero después de tantos años esos amortiguadores se oxidan, pierden presión o, en general, dejan de funcionar. Entonces no se devuelven a su posición. Tanto así que algunas personas prefieren "comprimir" esos amortiguadores para que la defensa parezca más corta.
 
  • Me gusta
Reacciones: aletol1984 y PPGSM

carfrang

Alto kilometraje
Oct 31, 2010
79
excelente, el cambio de look va a ser considerable y lo va a sentir un poco mas duro pero mas firme.


Y así quedo...
MB.jpg
MB1.jpg
MB2.jpg
 

XJ6

Moderador
Miembro del equipo
Feb 1, 2008
17,179
Pueden alguien resumir por que es mejor compra un E30 que un E36??? GRACIAS

Es más una compra pasional que racional, no estamos comparando dos carros nuevos. Es decir, no es mejor ni peor, es distinta. El E36 es más moderno que el E30 en su concepción y diseño y eso redunda en una mejor "seguridad" y "consumo", pero tal vez el E36 no tenga el encanto general que transmite un E30 hoy en día. ¿Qué pasará mañana? No sabemos. ¿Cuál es mejor? el que más le guste. Así de sencillo.
 

Frosch

Antiguo y Clásico
Oct 13, 2010
1,629
Es más una compra pasional que racional, no estamos comparando dos carros nuevos. Es decir, no es mejor ni peor, es distinta. El E36 es más moderno que el E30 en su concepción y diseño y eso redunda en una mejor "seguridad" y "consumo", pero tal vez el E36 no tenga el encanto general que transmite un E30 hoy en día. ¿Qué pasará mañana? No sabemos. ¿Cuál es mejor? el que más le guste. Así de sencillo.

Exactamente eso iba a escribir, que es muy salida de contexto esa comparación. Quien compra un 2002 un E21 un E30... o carros digamos "emblemáticos" de cualquier marca es por que quiere hacerlo. Compararlo con modelos más recientes no tiene caso.