Siempre me inquieta cuando hablamos de Europa como si fuera un país, son al menos 44 países y si hablamos de la zona euro la diferencia sigue siendo monumental (27 países). Claramente países como Islandia Noruega o Finlandia jamás tendrán problemas en relación a la electricidad por su naturaleza.
Ahora, si la inteligencia artificial aún no hace mella en el uso de los recursos de energía a nivel mundial, cuando al menos el 2% del total de la energía del mundo ahora mismo se consume en ella, tampoco está cerca que aunque todas las flotas de autos del mundo cambien a eléctricas, sea un problema generalizado.
Más cuando para el 2024 irónicamente se ha ralentizado el consumo de energía mundial.
La preocupación más real del consumo de energía se la lleva la IA, para el 2030 al menos el 10% de la energía del mundo será usada en IA.
Y para terminar, tenemos al sol, los proyectos que se están gestando para el uso de la energía solar demuestran que sólo con un mínimo uso de lo que el sol nos puede proveer podríamos cambiar toda la producción mundial de energía tradicional.