Responder al tema

Hola JDRBENZ, las mediciones en g/km se hacen bajo prueba dinámica, es decir en un dinamómetro de chasis, haciendo que el vehículo siga un perfil de velocidad vs tiempo, llamado ciclo de manejo. Existen diferentes estándar de acuerdo de la procedencia del vehículo o del mercado donde va a ser comercializado. Existen los estándares EURO I,II,III,IV,V,VI, tanto para gasolina como diesel, también están los CARB o EPA para estados unidos principalmente, y otros tantos para países como Brasil, Japón, Australia. Lo que lo difiere entre ellos es un poco la manera en cómo se miden las emisiones, pero todas requieren dinamómetro y ciclos de manejo, algunos también incluyen pruebas estáticas (sin mover el vehículo) pero con carga, no en aceleración libre como las obsoletas normas colombianas y en otros casos también se evalúa en ruta. Cada región o país emite unos límites máximos ya que estos dependen de su tráfico, condiciones geográficas, temperaturas ambientales, humedad relativa y calidad de combustibles.


Al poder medir la pasa de cada contaminante y la distancia que recorre el vehículo durante los ciclos de prueba o manejo se pueden obtener los valores de g/km... no hay manera de compararlos con los valores en % o ppm de una prueba de aceleración libre como se hace en Colombia.


Espero esta respuesta te ayude!!!