FORD FUSION (2013 - 2020)

Daniel Posada Bernal

Antiguo y Clásico
May 25, 2012
2,865
Les cuento que hoy platicaba con un amigo argentino que hacía tiempo no hablábamos, el tiene una agencia de publicidad por allá y me vengo a enterar que su agencia fue seleccionada por Ford para la introducción y marketing del Mondeo (Fusion) en el país que recién ahora hacen.

Le preguntaba como había recibido la gente el auto (hacen "focus groups" y esas vainas) y me dijo que fantástico, aprovechando que Ford es una empresa realmente emblemática en Argentina (tienen 102 años en el país) han hecho un muy buen trabajo de posicionamiento y dentro de estos focus groups incluso trayendo autos de la competencia (Passat sobre todo) para compararlos.

Ellos (Ford) siempre ha estado muy orgulloso en Argentina de su permanencia, mientras que marcas como Chevrolet, Volkswagen, Fiat, Peugeot, Renault si bien tienen historia en el país en determinado momento se han retirado (y vuelto) al mercado argentino debido a las diferentes crisis económicas, la única que puede presumir de 100 años de historia continuada por allá es precisamente Ford y ellos siempre lo sacan a luz. Ni hablar de japoneses que son un fenomeno recién de los 80 o de los coreanos que más son un fenomeno de los 2000 o los chinos que allá son inexistentes.

El problema me comentaba es el precio, en Argentina el auto sale 658.000 pesos, para ponerlos en contexto eso equivale a DOS FUSIONs en Colombia y además nos quedan 17 millones para gastarnos en patentamiento, seguro, SOAT, accesorios (todo para los dos) y algún viajecito también :( (o sea, 177 millones de pesos colombianos!!), sé que no es consuelo para nosotros pero que bárbaros! Ahora claro, el carro allí está en línea con el precio de la competencia.

Otra curiosidad es que version por version el Mondeo (Fusion) es más costoso que la Kuga (Escape) tal cual sucede en USA, entiendo porque en Colombia la Escape AWD se dispara pero la 4x2 creo que podría estar debajo del Fusion considerando equipamiento. (yo sé, le ven a uno la cara con el cuento de la "camioneta")

En cuanto a equipo el Mondeo "argentino" es muy similar al nuestro con el agregado del "lane assist" + aviso de fatiga, sensores de parqueo delantero y no gran cosa más.

Les dejo la curiosidad...!

Una pregunta al margen.... cúal es la razón para ponerles otro nombre (Mondeo-Kuga) en otros paises/continentes.?
 

jmateo

Antiguo y Clásico
Ene 10, 2013
571
Una pregunta al margen.... cúal es la razón para ponerles otro nombre (Mondeo-Kuga) en otros paises/continentes.?

Marketing supongo, costumbres no sé, a veces es bien entendible, caso icónico Mitsubishi Montero/Pajero, donde en loa países asiáticos/europeos Pajero no significa nada pero en Latinoamérica...bueno ya sabe.

Ahora Fusion/Escape - Mondeo/Kuga hasta donde sé no hay problemas lingüísticos, en Argentina está sencilla la explicación; el Mondeo llegó siempre de España y además era un auto completamente diferente al Fusion americano. La Escape es más complejo porque la Escape anterior era la americana y se llamaba Escape, creo que la Kuga la traen de Europa pero porque le dejaron el Kuga imagino que por mostrarla como carro nuevo o pura pereza :)
 

Perruan

Antiguo y Clásico
Sep 9, 2010
336
Yo creería que es por posicionamiento, el Mondeo y Kuga han tenido éxito en Europa y existían desde antes de la filosofía One Ford, por lo cual es más fácil introducir una nueva generación que un modelo totalmente nuevo.

Caso contrario a lo que paso con Chevrolet y el cambio Aveo-Sonic en Norte América donde la gente no tenia buena percepción del Aveo.
 
  • Me gusta
Reacciones: groso y SebasEscobar

Leo2Sedan

Alto kilometraje
May 1, 2015
81
Amigo Juan, déjeme empezar diciendo que mi finado abuelito siempre me decía "nunca te sientes a una mesa a hablar de política, fútbol o religión porque eso es para romper amistades"...

Segundo siento volver al off topic pero espero me sepan comprender, tercero le va a parecer que voy a defender a Argentina, espero que al fin del post entienda que lo hago por Colombia y no por Argentina, dicho esto déjeme hacer una confesión, yo no soy colombiano (ni argentino), soy español (asturiano para más datos).
Por fortuna (o desgracia según uno envejece y los huesos van doliendo) mi trabajo me ha llevado fuera de mi país natal hace ya más de 22 años, primero aterricé en Mexico (DF), luego en Brasil (Sao Paolo), luego Chile (Santiago), Argentina (Buenos Aires) y ahora Colombia (Bogota).

Para ponerlo en perspectiva yo no pase unas semanas en Buenos Aires...pasé 8 años, en Bogotá voy para 7 y para que me entienda bien, yo ya sé que muero en Colombia, Colombia me dio lo que ninguno de los anteriores, primero una esposa (que curiosamente conocí en USA) y ahora mis dos niñitos, o sea mi amor está y estará en Colombia y es mi país del "corazón", digo esto porque quiero que me entienda que lo que voy a escribir va a doler pero si me tomo el tiempo de compartirlo es porque amo profundamente este país y solo quiero lo mejor para él.

Dicho esto déjeme continuar, viajando de vacaciones uno ve una cosa, ahora cuando a uno le toca establecerse, conseguir casa, comprar carro, pagar impuestos, adoptar perro y hacer su mercado a uno le va dando una increíble vision del país que uno habita, yo siempre evité sentirme y actuar como un extranjero en cualquier sitio donde viví y siempre traté de entender su funcionamiento, gentes y costumbres.

Lo siguiente es mi opinion basada en experiencia, es mía nada más pero trato de soportarla con datos duros pero también con conocimiento empírico, y aquí viene lo que va a doler, no señor, Colombia y Argentina no están ni en la misma liga, y si vamos a las capitales Bogotá hoy está donde Buenos Aires estaba hace 30 años atrás, esta es la cruda verdad.

Hablemos de infraestructura, hablemos de las salidas de la ciudad, clave para la gente que ingresa de los aledaños a trabajar todos los días en Bogotá, nuestra Autonorte es una "autopista" de tres carriles en el major de los casos, a la altura del Portal del norte donde la cantidad de carriles se angosta, ensancha, angosta es...Bueno, ya sabe lo que es, lo que en Buenos Aires llaman el "acceso norte" es una autopista de 16 carriles...

Veamos el Sur...creo que todos sabemos que tomar la autosur para el lado de Soacha es un ejercicio de paciencia muy importante, allá lo que llaman el Acceso Sur (autopista Buenos Aires - La Plata) es una autopista de 12 carriles...déjeme decirle algo, el viaje de Buenos Aires a La Plata son 58 kilometros, el peaje cuesta a cambio official 5300 pesos colombianos, ahora usted expliqueme porque si voy por la 80 via Madrid a Mosquera (no sé, 8 km tal vez) a nosotros nos cuesta 10.000? Los argentines tienen problemas, correcto?

Le voy a dar otro dato que siempre comento con mi esposa y me llama mucho la atención, hace dos años atrás se nos ocurrió la brillante idea de ir por carretera a Cartagena, en linea recta que son...700 km? Pues le metimos 20 horas de carro y todos me dijeron que hicimos buen tiempo, cuando vivia en Buenos Aires un verano me eché la aventura de ir en carro de Buenos Aires a Florianopolis (Brasil, si), en línea recta son 1250km, sabe cuanto tardé...21 horas.

Vamos a lo que nos interesa, carros, Colombia tiene 3.7 millones de carros según datos oficiales de 2014 (parecen más, cierto), calculemos 48MM de Colombianos, eso me da 0.077 carros por habitante, el parque automotor argentino es de 12 millones, esto es 0.3 autos por habitante, si hace la cuenta es 4 veces más carros por habitante que aquí, el 37% de las familias argentinas tiene carro, aquí? Nuevamente...pobres argentinos, correcto?

Vamos a otro, salario mínimo, 644.350 en Colombia (=USD 273 a hoy), Argentina 4.716 (=USD 528 a hoy, USD 380 por si lo quiere en "blue"), nuevamente...pobres argentinos.

La del hacinamiento no se la entendí, si, es cierto hay muchos más edificios que aquí, pero no sé si vivir en un apartamento significa estar hacinado, aquí entonces yo también lo estaría, lo de la salud realmente no se lo entiendo, TODO su sistema sanitario es más competente que el nuestro, la salud pública es un derecho constitucional en Argentina, usted vaya allá como extranjero y cualquier hospital público tiene la obligación de atenderlo gratuitamente, he visto con mis propios ojos llegar buses con gente de paraguay y bolivia a hospitales argentinos a hacerse antender porque en su propio país no tienen esa atención. Hospitales como el Fernandez, o Garraham para pediatría son instituciones mundialmente reconocidas en investigación.

Usted sabe que por LEY para enfermedades como SIDA, Cancer, Leucemia el estado le provee toda la medicación gratuita? Le digo más el plan de medicina privada que yo tenía en Argentina (privada) no solo cubría cosas que aquí son de ciencia ficcion (como odontología integral, medicamentos al 100%, gafas prescritas dos veces al año, si DOS) sino que mis compañeras mujeres estaban fascinadas porque el plan les incluía una cirugía estetica al año, si solo una :)

Visitando las universidades de Medicina y Odontología en Buenos Aires es impresionante la cantidad de chicos Colombianos, Ecuatorianos, Peruanos y Chilenos que hay, este es otro tema que tenemos que aprender mucho de ellos, EDUCACION, usted es conciente que lo que aquí vale un buen jardín de infantes en Argentina cuesta una universidad??? Pero que incluso el que no la puede pagar puede ir a la pública y puede ir de verdad...

Finalmente amigo, el comentario que más gracia me causo fue el del Tissot y el smartphone...hace mucho usted no viaja en Transmilenio??

Siento disentir y aquí no le puedo aplicar datos porque la calidad de vida cada uno la entiende según donde le apriete el zapato, parte de su argumento es correcto, comprar un televisor, auto o bienes de ese estilo con la condenada inflación es un problema, Colombia es mucho más serio en todo el tema financiero/bancario y en la accecibilidad al crédito, pero me permito recordarle que a los que nos preocupa el precio del Fusion, el Smart TV o la Play en un pais vs el otro somos contados con los dedos, tanto en Colombia como Argentina a muchísimos más que nosotros les preocupa el pan, la leche, la salud, el colegio y allí es donde creo que nos ganan.

Vuelvo al tema y espero no se me ofendan, en argentina notaba que protestaban por todo, pero déjeme decirle que el escudo nacional de colombia debería tener la frase "si la vida nos da limones hagamos limonada", veo (y siento) a la gente muy desinteresada, apática y sin preocupación por mejorar este país, Argentina es un país sumamente politizado lo cual según uno lo piense puede ser bueno o malo, pero siento que en Colombia el interes por participar, solucionar y actuar es mucho menor, y es una pena porque este país tiene todo para salir adelante.

Nuevamente, ojalá nadie se me ofenda, creanme que me tomo el tiempo no como extranjero, sino como uno más de ustedes, compañero forista y conciudadano que quiere profundamente a este país y solo desea verlo prosperar (ya no para mí, para mis hijos que tendrán su futuro aquí)...y con él obviamente a su gente, pero el primer paso para solucionar un problema es entender que hay un problema, y aquí pocos lo entienden.
Excelente su explicación, solo los que hemos vivido en otros países nos damos cuenta cual es la realidad de Colombia donde desde niños nos hacen creer que estamos en el paraíso y solo cuando uno sale a otro país, casi que cualquiera se da uno cuenta de la pobreza y lo atrazado que esta este terruño lleno de optimistas que creen que viven en un país casi desarrollado y con ignorancia se atreven a hablar mal de los vecinos sin tener conocimiento de su calidad de vida muy por encima de la nuestra.
Fin del off-topic.
 
  • Me gusta
Reacciones: jmateo

mindmaster

Antiguo y Clásico
May 9, 2014
1,856
En estos días estaba buscando un Fusion Usado para motivar la compra y el cambio por el Focus pero son super escasos no?

Solo hay como 3 usados en Tucarro y nada más. Los 2013 que son los interesantes por dólar a $2,000 y ya pérdida de valor de más del 20% casi no hay!!

Las ventas han sido pocas? O todo el mundo anda contento con el carro que ni lo vende?
 

geonath

Antiguo y Clásico
Ene 20, 2010
838
En estos días estaba buscando un Fusion Usado para motivar la compra y el cambio por el Focus pero son super escasos no?

Solo hay como 3 usados en Tucarro y nada más. Los 2013 que son los interesantes por dólar a $2,000 y ya pérdida de valor de más del 20% casi no hay!!

Las ventas han sido pocas? O todo el mundo anda contento con el carro que ni lo vende?

El sábado me estaban ofreciendo uno 2015 con un mes de uso a 74 melones con 1200 km. Le hice la prueba de ruta. Me gustó bastante. el carro es muy suave, no sabia que tenía memoria en las sillas. ME pareció muy curioso el tacómetro digital, pero no me gustó que toca desaparecerlo para ver los datos del consumo, o depronto lo estaba haciendo mal. La pantalla no la pude gomosear mucho, el tiempo contaba. el carro se siente bien pesadito, y la aceleración me parecio muy curiosa pues arranca muy duro en primera, pero cuando pasaba a segunda e iba por ahi a 4000 rpm sentía que se bajaba mucho la aceleración y cuando pasaba a tercera volvía y halaba duro. Esto no me generó mucha confianza, hasta que el vendedor me dijo.. ahhh eso debe ser por la corriente. Hasta ahi me llegaron los ánimos.

no me pude fue acostumbrar al freno de manos, el botoncito no da la misma seguridad que la palanca con el crack, pero es cuestión de percepción, jeje.

No lo pude detallar mas pues el vendedor estaba un poco de afán.

Pero en general es un carro muy cómodo, amplio. la parqueada fue un poco difícil, pero la cámara ayuda mucho.

saludos
 

johan rey

Antiguo y Clásico
Sep 9, 2011
761
ahhh eso debe ser por la corriente
ef6cc672536c77be4a7124c514ec172b.810x438x52.gif

La gente si es agarrada mano !
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: Sebasf, groso y PPGSM

mindmaster

Antiguo y Clásico
May 9, 2014
1,856
El punto es que los 2013 se pueden comprar en $63 melones. Por esa plata se me hace mucho carro que meternos en la familia en otro Focus o en un Mazda 3.
 

JUANPACAS08

Antiguo y Clásico
May 24, 2012
2,920
Excelente su explicación, solo los que hemos vivido en otros países nos damos cuenta cual es la realidad de Colombia donde desde niños nos hacen creer que estamos en el paraíso y solo cuando uno sale a otro país, casi que cualquiera se da uno cuenta de la pobreza y lo atrazado que esta este terruño lleno de optimistas que creen que viven en un país casi desarrollado y con ignorancia se atreven a hablar mal de los vecinos sin tener conocimiento de su calidad de vida muy por encima de la nuestra.
Fin del off-topic.
image.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Daniel Posada Bernal

ANTONIO DE LA BARRERA

Antiguo y Clásico
Jun 24, 2012
1,201
he visto mas de 5 escape y unos 3 fusion tanqueado con corriente, en enero en pleno nivel del mar (shagun cordoba) vi una escape tanqueando con corriente
 
Última edición:

lucasmesa

Alto kilometraje
Ene 9, 2014
79
he visto mas de 5 escape y unos 3 fusion tanqueado con corriente, en enero en pleno nivel del mar (shagun cordoba) vi una escape tanqueando con corriente

Muchos clientes de este tipo de vehículos, que obedecen básicamente a modas, así mismo como los celulares, los compran para usarlos por no más de cincuenta mil (50.000) Kilómetros, que es la cultura que aplica para los bienes de consumo en los países "normales", donde venden las cosas al precio que verdaderamente tienen.

En ese orden de ideas, el usuario se dedica a disfrutar la cosa, sin mayores prevenciones, hasta que llega el siguiente dueño, generalmente con "espíritu" de coleccionista, pero, con presupuesto muy limitado y es el típico perfil que desearía "echarse" el carro al hombro y "tanquear" con combustible de avión para que el aparato le dure 1 millón de kilómetros. Donde vale la pena resaltar, los vehículos Ford no están diseñados para eso, para los gringos son como una camiseta que se compra en promoción en Wal Mart, el día que se rompe, ese mismo día se tira a la basura. En los países "normales" sólo se ponen con tal nivel de "cuidado" con carros como un Bentley, Rolls Royce, etc, que ya no son vistos como bienes de consumo, sino, como "obras de arte". Esos Ford en Estados Unidos, con cinco años de uso ya son chatarra y hay personas en Colombia que pueden darse el "lujo" de aplicar esa misma filosofía, entonces para qué "tanquear" con extra cuando se tiene bien definido el tiempo que se va a disfrutar la cosa.
 
  • Me gusta
Reacciones: Leo2Sedan

FFcolombiano

Antiguo y Clásico
Feb 1, 2008
5,418
El sábado me estaban ofreciendo uno 2015 con un mes de uso a 74 melones con 1200 km. Le hice la prueba de ruta. Me gustó bastante. el carro es muy suave, no sabia que tenía memoria en las sillas. ME pareció muy curioso el tacómetro digital, pero no me gustó que toca desaparecerlo para ver los datos del consumo, o depronto lo estaba haciendo mal. La pantalla no la pude gomosear mucho, el tiempo contaba. el carro se siente bien pesadito, y la aceleración me parecio muy curiosa pues arranca muy duro en primera, pero cuando pasaba a segunda e iba por ahi a 4000 rpm sentía que se bajaba mucho la aceleración y cuando pasaba a tercera volvía y halaba duro. Esto no me generó mucha confianza, hasta que el vendedor me dijo.. ahhh eso debe ser por la corriente. Hasta ahi me llegaron los ánimos.

no me pude fue acostumbrar al freno de manos, el botoncito no da la misma seguridad que la palanca con el crack, pero es cuestión de percepción, jeje.

No lo pude detallar mas pues el vendedor estaba un poco de afán.

Pero en general es un carro muy cómodo, amplio. la parqueada fue un poco difícil, pero la cámara ayuda mucho.

saludos

Efectivamente, quizá no se percató que uno de los modos de la pantalla izquierda muestra -más concretamente en la posición "Econ. Combust."- los siguientes datos: Consumo real e instantáneo del momento en que se conduce, que se traduce en una barra horizontal de color azul que decrece o crece de acuerdo con el mayor o menor consumo de gasolina; el promedio general de combustible en litros por cada 100 kms (o como se configure) en letras verdes al margen superior; los kilómetros aproximados de autonomía de uso en verde en la parte inferior, los kilómetros recorridos desde el primer momento de uso del vehículo en letras blancas en el margen inferior también; paralelo a esta información, al margen derecho, muestra además la barra del nivel de gasolina y si detalla con precisión junto a esta, a su derecha, el tacómetro que entonces ha cambiado su configuración a una barra vertical y bastante curiosa e interesante que oscila de arriba hacia abajo en la medida que aumentan o disminuyen las revoluciones.

También tiene la pantalla izquierda otra opción de "viaje 1 y 2" en la cual exhibe inclusive las horas de uso que tiene el carro y que pueden ser las totales o las que corresponden a la última reseteada del sistema o tanqueada. Como se puede concluir, la información es más completa de lo que parece y deja entrever la influencia de uno de los últmos CEO de Ford (cuyo nombre no recuerdo), que le metió gran parte de tecnología de la aviación ya que provenía de BOEING.

IMG_20150521_0804377_rewind.jpg

IMG_20150521_0803311_rewind.jpg




Muchos clientes de este tipo de vehículos, que obedecen básicamente a modas, así mismo como los celulares, los compran para usarlos por no más de cincuenta mil (50.000) Kilómetros, que es la cultura que aplica para los bienes de consumo en los países "normales", donde venden las cosas al precio que verdaderamente tienen.

En ese orden de ideas, el usuario se dedica a disfrutar la cosa, sin mayores prevenciones, hasta que llega el siguiente dueño, generalmente con "espíritu" de coleccionista, pero, con presupuesto muy limitado y es el típico perfil que desearía "echarse" el carro al hombro y "tanquear" con combustible de avión para que el aparato le dure 1 millón de kilómetros. Donde vale la pena resaltar, los vehículos Ford no están diseñados para eso, para los gringos son como una camiseta que se compra en promoción en Wal Mart, el día que se rompe, ese mismo día se tira a la basura. En los países "normales" sólo se ponen con tal nivel de "cuidado" con carros como un Bentley, Rolls Royce, etc, que ya no son vistos como bienes de consumo, sino, como "obras de arte". Esos Ford en Estados Unidos, con cinco años de uso ya son chatarra y hay personas en Colombia que pueden darse el "lujo" de aplicar esa misma filosofía, entonces para qué "tanquear" con extra cuando se tiene bien definido el tiempo que se va a disfrutar la cosa.

No comparto, con todo respeto, su apreciación bastante materialista y egoista. A la larga, la propiedad tiene,por mandato constitucional inclusive una función más que personal, eminentemente social.
 
Última edición:

geonath

Antiguo y Clásico
Ene 20, 2010
838
Efectivamente, quizá no se percató que uno de los modos de la pantalla izquierda muestra -más concretamente en la posición "Econ. Combust."- los siguientes datos: Consumo real e instantáneo del momento en que se conduce, que se traduce en una barra horizontal de color azul que decrece o crece de acuerdo con el mayor o menor consumo de gasolina; el promedio general de combustible en litros por cada 100 kms (o como se configure) en letras verdes al margen superior; los kilómetros aproximados de autonomía de uso en verde en la parte inferior, los kilómetros recorridos desde el primer momento de uso del vehículo en letras blancas en el margen inferior también; paralelo a esta información, al margen derecho, muestra además la barra del nivel de gasolina y si detalla con precisión junto a esta, a su derecha, el tacómetro que entonces ha cambiado su configuración a una barra vertical y bastante curiosa e interesante que oscila de arriba hacia abajo en la medida que aumentan o disminuyen las revoluciones.

También tiene la pantalla izquierda otra opción de "viaje 1 y 2" en la cual exhibe inclusive las horas de uso que tiene el carro y que pueden ser las totales o las que corresponden a la última reseteada del sistema o tanqueada. Como se puede concluir, la información es más completa de lo que parece y deja entrever la influencia de uno de los últmos CEO de Ford (cuyo nombre no recuerdo), que le metió gran parte de tecnología de la aviación ya que provenía de BOEING.

Ver el archivos adjunto 89082
Ver el archivos adjunto 89083





No comparto, con todo respeto, su apreciación bastante materialista y egoista. A la larga, la propiedad tiene,por mandato constitucional inclusive una función más que personal, eminentemente social.


Gracias, no había visto ese detalle, es el problema de las pruebas de ruta, uno no alcanza a ver todo completo!.

La verdad, este carro me gusta mucho, me parece super cómodo, ahi estoy es mirando con mi esposa cual será el próximo, si nos vamos por el fusion, un gti, o un FR. El único detalle que no le gustó a mi esposa del fusion fue que es un carro MUY grande. O si nuestra economía no repunta, entonces creo que volveré otra vez al Focus nuevo. Esperemos a ver que depara el futuro.

Por cierto en la prueba de ruta le resetie el medidor de consumo de combustible, y al final de toda la ruta me marcó 18L/100KM:confused:
 
  • Me gusta
Reacciones: FFcolombiano

FFcolombiano

Antiguo y Clásico
Feb 1, 2008
5,418
Gracias, no había visto ese detalle, es el problema de las pruebas de ruta, uno no alcanza a ver todo completo!.

La verdad, este carro me gusta mucho, me parece super cómodo, ahi estoy es mirando con mi esposa cual será el próximo, si nos vamos por el fusion, un gti, o un FR. El único detalle que no le gustó a mi esposa del fusion fue que es un carro MUY grande. O si nuestra economía no repunta, entonces creo que volveré otra vez al Focus nuevo. Esperemos a ver que depara el futuro.

Por cierto en la prueba de ruta le resetie el medidor de consumo de combustible, y al final de toda la ruta me marcó 18L/100KM:confused:

Para que sea fiable la medición de consumo promedio el recorrido debe ser al menos de 100 kms, cosa que dudo haya hecho en la prueba de ruta. Por ejemplo, el mío el fin de semana pasado que lo saque a carretera por más de 200 kms, me arrojó aprox 8L x 100kms. Agregando unos 50 mks más de uso en ciudad, para dar el promedio de uso mixto de 250 kms, me quedó en 10L x 100kms.

Desde que lo compré hace 6 meses el consumo promedio de casi 2600 kms está en 16,7. Aclaro que lo saco muy poco de paseo y que el uso en la ciudad de Cartagena que le doy es bastante exiguo como se puede dar cuenta por los kms invertidos hasta el momento, con recorridos diarios muy cortos y en vías congestionadas por la hora pico.

Por eso, lo que le mostró la computadora de consumo promedio con una simple prueba de ruta de algunos kms, no es definitivo. A eso súmele que uno en ese tipo de pruebas usa el acelerador -y el pedal del freno- más allá de lo normal para observar las prestaciones del carro.
 
Última edición: