General del Kia Cerato (Forte, Koup, Pro, Vivro)

JSD229FORTE

Nuevo usuario
Sep 10, 2010
3
lo e dejado varias veces para que le estudien el problema pero no han encontrado la causa almenos en KIA de bucaramanga no han logrado detectar el problema no creo que sea el eje por que el carro avanza bien pero suena algo por debajo como si se forsara.

gracias por su colaboracion
 

JERRYCX

Antiguo y Clásico
Sep 15, 2009
180
lo e dejado varias veces para que le estudien el problema pero no han encontrado la causa almenos en KIA de bucaramanga no han logrado detectar el problema no creo que sea el eje por que el carro avanza bien pero suena algo por debajo como si se forsara.

gracias por su colaboracion


eso me ocurria en mi anterior carro y resultaron ser los rodamientos
 

lisheng

Antiguo y Clásico
Ene 1, 2010
657
No acostumbro dejar la ventana abierta cuando manejo, la semana pasada baje la ventana para sacar el tiquete del parqueadero y al momento de coger la curva oí el cascabeleo del forte. Es normal que le suceda eso en las curvas a bajas revoluciones?

Uso combinación de 35 a 40 % de extra y 60 a 65% de corriente.
 

califorte

Nuevo usuario
Ago 19, 2010
8
Me preocupa algo cuando ustedes hablan de las bajas RPM del vehículo.

Mi carro es un forte 2.0 automático F. Equipo, y las RPM están en el rango de 1.500 a 2.500 RPM. Será que están muy bajas? He notado que en los semáforos el carro "vibra" un poco, sobre todo cuando tengo encendido el aire acondicionado.

Estoy en Cali y voy por los 3.800 KM con menos de 3 meses de uso.
 

Patojo01

Antiguo y Clásico
Feb 9, 2008
1,013
Me preocupa algo cuando ustedes hablan de las bajas RPM del vehículo.

Mi carro es un forte 2.0 automático F. Equipo, y las RPM están en el rango de 1.500 a 2.500 RPM. Será que están muy bajas? He notado que en los semáforos el carro "vibra" un poco, sobre todo cuando tengo encendido el aire acondicionado.

Estoy en Cali y voy por los 3.800 KM con menos de 3 meses de uso.
Todos los automáticos que he tenido siempre se mantienen en ese rango de revoluciones (1500 a 2500). Solo suben cuando uno oprime más el acelerador para pasar. Lo de la vibración en los semáforos con el aa encendido, en un carro 2 litros nuevo no debería pasar.
 

luisjafuentes

Usuario
Jul 7, 2010
21
Buenos DIas, tengo una inquietud, vivo en bukaramanga pero estoy haciendo el negocio en bogota, quiero que el carro tenga placas de de bukra pero la asesoria de Kia plaza me dice que me saldria mas cara la matricula del carro en bukara disque por que el tramitador de bta tiene q ir hasta bukara, es cierto eso-- y q solo el tramitador del concecionario tiene q hacerlo... ademas quisiera saber cuanto esta constando la matricula en bogota para este carro kia 1.6 f.e forte claro....
 

osc@r

Antiguo y Clásico
Nov 29, 2009
2,502
Todos los automáticos que he tenido siempre se mantienen en ese rango de revoluciones (1500 a 2500). Solo suben cuando uno oprime más el acelerador para pasar. Lo de la vibración en los semáforos con el aa encendido, en un carro 2 litros nuevo no debería pasar.

Puede pasar que si está en un semáforo con el motor al ralentí, y usted baja una ventana o enciende el AC, la carga momentánea se traslade al alternador y éste a su vez al motor mediante la correa de accesorios. Lo cual genera una pequeña y casi imperceptible vibración del motor que rápidamente cesa.

Salu2
 

andrex18

Nuevo usuario
Nov 17, 2009
75
Bueno les cuento que hoy se me dio por revisar el consumo de mi forte 2.0 at y el computador me arrojo 9.1 litros por 100 km en monteria pero siempre tanqueo con extra, la verdad yo nunca le presto atencion al consumo y no me doy mala vida por esto pero e visto que muchos se quejan del consumo del 1.6 que es un poco alto. saludos
 

daniel1993

Berenjenón
Oct 22, 2009
3,419
Bueno les cuento que hoy se me dio por revisar el consumo de mi forte 2.0 at y el computador me arrojo 9.1 litros por 100 km en monteria pero siempre tanque con extra, la verdad yo no le presto atencion al consumo y no me doy mala vida pero e visto que muchos se quejan del consumo del 1.6 saludos

Osea 41 Km/Galón, muy buen consumo para un 2.0

Saludos
 

andrex18

Nuevo usuario
Nov 17, 2009
75
Osea 41 Km/Galón, muy buen consumo para un 2.0

Saludos


si, la verdad no me quejo del consumo del forte 2.0 y por hay un dicho que dice el que tiene para el caballo tiene para la silla....

y no e tendio ningun tipo de problemas de cascabelo ni de falta de fuerza lo unico que me cambiaron por garantia fue el pito y problema solucionado saludos
 

Ozzy

Despegó motor
Abr 16, 2008
92
¿Alguien sabe a ciencia cierta cómo trabaja el medidor de lts/100 kms? ¿mide el consumo los últimos 100? O por decir algo, mide los últimos 5,10 ó 20 y los multiplica por el factor correspondiente? Por ejemplo, si uno lo resetea y a partir de ese momento anda 50 km por carretera, el valor que muestra es el consumo de ese tramo multiplicado por 2? Y si luego se mete a un trancón bogotano? Espero me entiendan, pienso que esa medida induce mucho a error. Me parece más preciso alimentar el tanque apenas salga el testigo en terreno plano y guardar el dato de la cantidad precisa en gals, resetear el TRIP y volverlo a mirar cuando el testigo vuelva a salir y luego dividir... creo que ese sería un dato más exacto. El consumo de 41 Km/gal en un 2.0 automático y en Montería (donde supongo que se usa el aire con frecuencia) me parece un poco inverosímil. El mio es 1.6 mecánico y sigue marcando entre 11 y 12 en Cali, pero voy a hacer el otro ensayo que mencioné arriba a ver cómo me va. Saludos.
 

lisheng

Antiguo y Clásico
Ene 1, 2010
657
El medidor no es exacto cuando lo tanqueas full, cuando salgo de la bomba y llego a la casa siempre me arroja el consumo en 7.0 a 8L/100km pero cuando baja la primera linea ya muestra 9.1 a 9.6L/100km.
 

osc@r

Antiguo y Clásico
Nov 29, 2009
2,502
Yo lo veo como una medida del comportamiento promedio del consumo, por lo mismo es dinámico y nunca fijo. Si vengo de andar un tramo en carretera y el consumo estuvo por los 8.5 Lt/100km, no es de extrañar que cuando llegue al trancón de la entrada a Bogotá, el consumo suba a los 10 lt/100km.

En el manual del carro hay una explicación más detallada al respecto.

Salu2
 

JERRYCX

Antiguo y Clásico
Sep 15, 2009
180
Yo lo veo como una medida del comportamiento promedio del consumo, por lo mismo es dinámico y nunca fijo. Si vengo de andar un tramo en carretera y el consumo estuvo por los 8.5 Lt/100km, no es de extrañar que cuando llegue al trancón de la entrada a Bogotá, el consumo suba a los 10 lt/100km.

En el manual del carro hay una explicación más detallada al respecto.

Salu2


la mejor forma de determinar consumo es tanquear a full, trips a cero, y en el reabastecimiento verificar cuanto combustible gasto vs kilometros recorridos,