¿qué carros hemos tenido?

Carlos RL

Antiguo y Clásico
Feb 23, 2016
170
Que buen tema acabo de descubrir que existe, aprovecho para hacer un poco de memoria de los carros que tuvo mi papá desde que tengo uso de razón, hasta los míos propios:

1. Dodge Dart modelo 79, es el primer carro que conocí de mi papá en mi infancia, carro gigante donde cabíamos cómodamente toda la familia. Me contó mi padre que antes de este tuvo un Polara.

2. Renault 6, color azul claro no recuerdo que modelo era, me llamaba mucho la atención la posición de la palanca.

3. Renault 12, modelo 1988 color verde esmeralda o verde “Antioquía” como lo conocemos en Medellín.

4. Mazda 323 station wagon 1992 color blanco como crema, en este carro aprendí a manejar y fueron varios los totazos que le di con el consecuente regaño de mi papá, amplio y buen carro.

5. Renault 9 personalite modelo 1996, carrazo ! Me acuerdo que andaba muy sabroso, mi papa me lo prestaba los viernes para ir a la universidad para chicanear un poquito.

Ahora mis carros propios:

1. Chevrolet Swift 1992 1.3, fue mi primer carro gracias a la ayuda de mi padre, lo adquiri cuando aún estaba en la universidad, lo tuve desde 1999 hasta el 2007, lo compré con 113.000km y lo vendí con 197.000km, carro muy económico y fino además de lo bien que se movía, lo quise muchísimo.

2. Aveo GTI modelo 2008, entregado en Noviembre de 2007, fue mi primer carro nuevo gracias a que estaba empezando a devengar bien con un buen trabajo. Contrario a la opinión de muchos a mi me fue muy bien con el, jamás me falló, solo los mantenimientos de rutina y nunca le pare bolas al tema del consumo. Se lo vendí a un familiar en 2011 con 55.000km.

3. VW Bora GLI modelo 2009 color blanco, lo compré en Oct de 2011 con 24.000km. Sin palabras, fue entrar a otro mundo viniendo del Aveo, carrazo en todo el sentido de la palabra. Lo tuve que vender en marzo de 2013 debido a un revés económico, se fue con 48.000km. Más o menos 2 años después la persona que me lo compró me contó que le falló la mecatronica.

4. VW Jetta Trendline 2.5 MT modelo 2014 color gris platino. Un tanque de guerra, robusto y confiable. El consumo de gasolina no me afectó debido a que por trabajo me movía el 90% del tiempo por carretera. Lo tuve desde nuevo de Julio 2014 - Abril 2016, lo entregué en retoma por un Golf.

5. VW Golf Comfortline 1.6 MT modelo 2016 color blanco, muy bien carro, confortable, suave, excelentes acabados, no era una bala pero se movía lo suficientemente bien para andar en ciudad y eventualmente en carretera. Lo tuve desde Abril 2016 hasta Diciembre 2016, poco tiempo porque me entró nuevamente la fiebre turbo.

6. VW Golf 1.4 TSI MT modelo 2017 color plata tungsteno, carrazo !!! Cómodo, potente, económico, nunca le dolió una muela, solo gasolina extra y manténimientos de rutina, nunca le negué nada pues fue un carro que se lo mereció todo. Dic 2016 - Dic 2017, lo cambié por necesidad de una SUV.

7. VW Tiguan Comfortline DSG modelo 2020, color blanco. Otro tanque, fuerte como un toro, aunque con detalles en cuanto a ajuste que los han mejorado en el concesionario. La tengo desde Dic 2020 y aún la conservo, me gusta mucho por su funcionalidad y robustez.

8. VW Jetta GLI MK6 DSG modelo 2017 color rojo tornado. De lejos el carro más rápido de todos los que he tenido, es un tote, la caja DSG en este carro es espectacular, claramente tiene otra programación respecto a la de la Tiguan donde es más conservadora. Hasta ahora 0 problemas, muy cómodo y suave en ciudad. Consumo muy bueno 30km/gal en ciudad. Lo tengo desde Mayo de 2022.

El Mejor: Golf TSI, por balanceado y “fino”.
El peor: en este caso el menos bueno el Aveo, aunque me fue muy bien con el.

Desde que estoy con mi esposa ella ha tenido Kia Rio 2012, Mazda 3 Skyactive FL 2017 y ahora Mercedes Benz A200 2020.

Me disculpan lo largo de la pastoral, pero es bueno este tipo de recuerdos de vez en cuando.

Saludo
 

Fedete1995

Antiguo y Clásico
Nov 26, 2015
5,252
Me gustó bastante este tema, así que me vincularé, pero voy a hacerlo de una forma distinta para no extenderme mucho, relatando experiencias con un vehículo por post!

Así que empezaré con el primer carro que conduje… Toyota Prado VX 3.4 automática.

Esta camioneta era ensamblada en Sofasa para nuestro mercado en sus carrocerías de 3 y 5 puertas, la primera equipada con el motor 3RZ 2.7, de cuatro cilindros en línea, 16 válvulas y DOHC, caja mecánica y NULO equipamiento en seguridad. La versión larga, que fue la que tuvimos nosotros, montaba el motor 5VZ 3.4 V6, con 24 válvulas y DOHC también, acoplado a dos posibles cajas de cambios, una mecánica de cinco cambios o una automática de cuatro. Todas tenían tracción 4x4, pero había una importante diferencia, la versión 3.4 incorporaba un sistema de tracción permanente a las cuatro ruedas, con un tercer diferencial central bloqueable a decisión del conductor, mientras la 2.7 era “part-time”.

Para esa época, la Prado me parecía un carro bastante interesante: grande, motor grande, caja automática, siete puestos y una impresionante altura al suelo (mucho mayor a las actuales Toyota…). Luego empecé a notar cosas obvias de su comportamiento, aunque fue muy poco lo que pude conducirla!

Voy a poner un poco de apreciaciones acá muy enfocado en compararla con una de sus principales competidoras en nuestro mercado, la Montero Wagon 3.0, la cual tuvieron mis papás antes de esta Toyota.

Para ir al grano, voy a empezar listando los puntos a favor:
  • Espacio interior, mucho mejor que la Mitsubishi, especialmente para personas grandes.
  • Capacidad todoterreno, para su época era tremenda, muy alta al suelo, como dije antes, con gran recorrido de suspensión y ya contaba adelante con espirales!
  • Motor V6, siempre me han gustado, suenan parejito y vibran poco.
  • Aspecto, pues me encantan, incluso a la fecha me parecen muy lindas.
  • Frenos ABS y doble airbag, cosas que la Mitsubishi no tenía, eran más bien escasas para esa época y especialmente en carros colombianos.
  • El precio: sí, increíblemente NO era un carro TAN caro como lo son las Toyota hoy en día, al comprarlas con camionetas de otras marcas.
Puntos no tan agradables, negativos o por mejorar:
  • El consumo: este motor 3.4 con la caja automática no era precisamente eficiente.
  • El desempeño, pues no era un carro precisamente rápido, más bien muy lento, pero más adelante en la vida me daría cuenta que gran parte de esto era debido a la caja automática, pues el motor empujaba bien a bajas rpm.
  • La inestabilidad, un carro muy alto y estrecho, su fama era bien ganada, de cuidado.
  • La suspensión un tanto dura!

En fin, espero seguir aportando cuando tenga tiempo por acá, trataré de hacerlo en orden cronológico de los carros que pasaron por mis manos, creo que la que sigue es la Nissan Frontier D22 3.0 diesel.
 
  • Me gusta
Reacciones: AHEmma y jorghinho