Cambio de Aceite y Filtro

TIacuachman es una regla de foro escribir todos los mensajes seguidos y sin importante el cambio de tema, en mismo post, y sino lo mas seguro es que el admin le haga la advertencia.
 
  • Me gusta
Reacciones: PPGSM
Entiendo.. pero aquí no encontré una opción de "multicitar".... seguiré investigando.... jaja
Bienvenido al foro, muy interesantes sus apuntes, ese dato de los filtros K&N es importante y era básicamente lo que necesitaba para ya descartar el uso de uno, ese rollo de las micras en las partículas no lo había tenido en cuenta y es cosa seria, mejor seguir usando los filtros originales del carro y evitarse dolores de cabeza a futuro por unos supuestos equinos de mas.
 
Hola, este año solo le he hecho 4.000 kms al carro, será que le cambio el aceite o espero que llegue a los 5.000 por allá en Diciembre?
 
buenas...

tengo un sandero GT desde febrero con 7600 km, me espero a los 10.000 km para cambio de aceite o mejor anticipo el cambio.??

que aspecto debe tener el aceite para merecer el cambio?

gracias.
 
Hola, les pido un favor, hace algo más de un mes compré una Suzuki Grand Vitara modelo 2009 con 87000 km, me gustaría consultar con ustedes qué tipo de aceite me recomiendan, pues leyendo el manual veo que el fabricante recomienda 5W30, pero como no conozco cual aceite venía usando el anterior dueño me da temor usar el 5W30. En la serviteca me dicen que si uso 5W30 es muy probable que se consuma en muy poco tiempo, por ser tan fluido.

Otra pregunta, ¿qué marca de filtro debería usar? ¿alguna recomendación de taller o serviteca en Medellín?

¡¡Muchas gracias!!
 
No es muy válido cambiar el aceite por apariencia, a menos que lo veas de plano muy pero muy mal.
Supongo que el coche es nuevo, por lo que debe traer aceite de agencia y en ese caso no debes de alarmarte, el aceite original no es tan malo y su duración real es de alrededor de 10 mil km.
Te recomendaria que usaras un technosynthese de motul o un semisintetico que cuestan mas o menos lo mismo que el mineral, pero protegen como el sintético.
 
Última edición:
buenas...

tengo un sandero GT desde febrero con 7600 km, me espero a los 10.000 km para cambio de aceite o mejor anticipo el cambio.??

que aspecto debe tener el aceite para merecer el cambio?

gracias.

Bien lo dice el manual, los cambios son cada 10000 Km o 1 año, lo que se cumpla primero.
 
Hola, les pido un favor, hace algo más de un mes compré una Suzuki Grand Vitara modelo 2009 con 87000 km, me gustaría consultar con ustedes qué tipo de aceite me recomiendan, pues leyendo el manual veo que el fabricante recomienda 5W30, pero como no conozco cual aceite venía usando el anterior dueño me da temor usar el 5W30. En la serviteca me dicen que si uso 5W30 es muy probable que se consuma en muy poco tiempo, por ser tan fluido.

Otra pregunta, ¿qué marca de filtro debería usar? ¿alguna recomendación de taller o serviteca en Medellín?

¡¡Muchas gracias!!
Que el aceite sea 5w30 es un diseño de Suzuki, no cambies de viscosidad -y menos con tan pocos km-.
Es MUY normal que se consuma aceite (tal vez medio litro cada 1,000 km) y por eso no debes cambiar de viscosidad.

Si cambias a algo más viscoso (un 40, 50 o incluso 60) le provocarás más desgaste al motor del normal.
 
Tengo un Accent modelo 2.000 acercandose a los 200.000 kms, en Enero rompiò la correa de distribucion por lo que se cambiò el tren de valvulas, guias y asientos. Al revisar la parte baja del motor se encontraron pistones y cilindros en buen estado por lo que decidi, aprovechando la destapada, a anillar standar y reemplazar casquetes. El motor esta consumiendo 1/2 cuarto de aceite en 5.000 kilometros sin humear ni manchar bujias, lo cual considero normal. Estoy usando Chevron Supreme 20W50 y quisiera cambiar a 10W40 en la misma marca, segun he leido esto reduciria el consumo de combustible y el motor giraria mas suelto, que opinan, serà conveniente?
 
  • Me gusta
Reacciones: Ivanfdocm
Tengo un Accent modelo 2.000 acercandose a los 200.000 kms, en Enero rompiò la correa de distribucion por lo que se cambiò el tren de valvulas, guias y asientos. Al revisar la parte baja del motor se encontraron pistones y cilindros en buen estado por lo que decidi, aprovechando la destapada, a anillar standar y reemplazar casquetes. El motor esta consumiendo 1/2 cuarto de aceite en 5.000 kilometros sin humear ni manchar bujias, lo cual considero normal. Estoy usando Chevron Supreme 20W50 y quisiera cambiar a 10W40 en la misma marca, segun he leido esto reduciria el consumo de combustible y el motor giraria mas suelto, que opinan, serà conveniente?
Pues si anillaste a estándar, lo mejor es que uses la viscosidad recomendada por Hyundai (5w30). Solamente en caso de que consuma demasiado aceite cambia a 10w40.
 
  • Me gusta
Reacciones: jorghinho
Gracias, el motor solo consume 1/2 cuarto de aceite cada 5.000 kms lo cual es un consumo aceptable y normal, pero serà conveniente cambiar a 5W30 en un motor con este kilometraje y que trabaja en una temperatura ambiente promedio de 33 grdos centigrados? gracias.
 
Gracias, el motor solo consume 1/2 cuarto de aceite cada 5.000 kms lo cual es un consumo aceptable y normal, pero serà conveniente cambiar a 5W30 en un motor con este kilometraje y que trabaja en una temperatura ambiente promedio de 33 grdos centigrados? gracias.
Creo que el Supreme no viene en 10w40, viene en en 10w30 que igual seria bueno usarlo.




Que el aceite sea 5w30 es un diseño de Suzuki, no cambies de viscosidad -y menos con tan pocos km-.
Es MUY normal que se consuma aceite (tal vez medio litro cada 1,000 km) y por eso no debes cambiar de viscosidad.

Si cambias a algo más viscoso (un 40, 50 o incluso 60) le provocarás más desgaste al motor del normal.
Crea que por ser mas viscoso no significa mas grueso y los aceites gruesos tienen un coeficiente de cizallamiento menor que un aceite de menor viscosidad (lo puede ver en la prueba de la palanquita y una probeta, pero ese ejemplo no aplica en motor), o sea tiene una pelicula mas resistente que no significa que sea gruesa, y cuando hablamos de proteccion en frio nos referimos a temp muy bajo cero en ese caso si hay mejor circulacion y proteccion en ese caso, de resto con motor caliente la variacion de viscosidad entre el xxw30 y el xxw50 es de tan solo 6 centistokes (10-12 y 16 ctks)y a temperatura de unos 15° empienza el mas delgado a mas de 80 ctks, ud puede buscar las graficas de las diferentes aceites y se da cuenta o revise mis anteriores comentarios de como analizo eso; el unico gran beneficio es que aceite de menor viscosidad es que son semi y sinteticos y tiene mejor resistencia a todo y menor impuresas que a largo plazo es mucho mejor que el mineral, porque si es por ahorro de combustible en muy minimo y despreciable, que dice los expertos no alcanzan el 3% del consumo,
No puede escribir mas porque estoy desde el cel.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: ivanop
Señores una pregunta: Cuando le repare el motor a mi carro le pusimos aceite mineral 20W50, me preguntaba si hay algun problema en cambiar a un aceite sintetico de menor viscocidad, por ejemplo 10W40
 
Señores una pregunta: Cuando le repare el motor a mi carro le pusimos aceite mineral 20W50, me preguntaba si hay algun problema en cambiar a un aceite sintetico de menor viscocidad, por ejemplo 10W40
No hay problema, y por el contrario con el mineral lo deja trabajar unos 1000 a 1500 kms para que recoja la limalla y despues lo cambia por el sintetico.
 
Creo que el Supreme no viene en 10w40, viene en en 10w30 que igual seria bueno usarlo.





Crea que por ser mas viscoso no significa mas grueso y los aceites gruesos tienen un coeficiente de cizallamiento menor que un aceite de menor viscosidad (lo puede ver en la prueba de la palanquita y una probeta, pero ese ejemplo no aplica en motor), o sea tiene una pelicula mas resistente que no significa que sea gruesa, y cuando hablamos de proteccion en frio nos referimos a temp muy bajo cero en ese caso si hay mejor circulacion y proteccion en ese caso, de resto con motor caliente la variacion de viscosidad entre el xxw30 y el xxw50 es de tan solo 6 centistokes (10-12 y 16 ctks)y a temperatura de unos 15° empienza el mas delgado a mas de 80 ctks, ud puede buscar las graficas de las diferentes aceites y se da cuenta o revise mis anteriores comentarios de como analizo eso; el unico gran beneficio es que aceite de menor viscosidad es que son semi y sinteticos y tiene mejor resistencia a todo y menor impuresas que a largo plazo es mucho mejor que el mineral, porque si es por ahorro de combustible en muy minimo y despreciable, que dice los expertos no alcanzan el 3% del consumo,
No puede escribir mas porque estoy desde el cel.

Si viene en 10W40, tambien se puede conseguir en Oiltec de Terpel.
supreme.jpg
 
  • Me gusta
Reacciones: Ivanfdocm
Hola, les pido un favor, hace algo más de un mes compré una Suzuki Grand Vitara modelo 2009 con 87000 km, me gustaría consultar con ustedes qué tipo de aceite me recomiendan, pues leyendo el manual veo que el fabricante recomienda 5W30, pero como no conozco cual aceite venía usando el anterior dueño me da temor usar el 5W30. En la serviteca me dicen que si uso 5W30 es muy probable que se consuma en muy poco tiempo, por ser tan fluido.

Otra pregunta, ¿qué marca de filtro debería usar? ¿alguna recomendación de taller o serviteca en Medellín?

¡¡Muchas gracias!!
Bueno... Es la palabra de la serviteca vs la de los ingenieros de diseño de Suzuki Motors.

Saludos
 
Buenas tardes, que les parece la siguiente "cotización" 107 mil para cambio de aceite, filtro de aceite y filtro de aire para un Mazda 3 2008 2.0 con 57 mil km, además que opinan de este aceite Shell semisintético 10w40. Muchas gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: Ivanfdocm
Buenas tardes, que les parece la siguiente "cotización" 107 mil para cambio de aceite, filtro de aceite y filtro de aire para un Mazda 3 2008 2.0 con 57 mil km, además que opinan de este aceite Shell semisintético 10w40. Muchas gracias.
Bueno, para empezar no sé por qué cambias la viscosidad.
Mazda te pide que uses un 5W30 que puedes sustituir por un 0W30 ó 10W30... (ya que la temperatura de donde vives no creo que llegue a -20°C), lo importante es mantener ese 30.
Tu coche tiene apenas 57,000 km, realmente es muy poco como para querer usar algo más viscoso. Si usas algo más viscoso, puedes ir "aflojando" tu motor a mediano/largo plazo. Si puedes hacer las cosas bien, no veo por qué cambiar.

El de Shell no lo conozco (debe ser Helix pero no sé exactamente cuál de todos). Shell es una buena marca, pero sí respeta la viscosidad adecuada.
Yo usaría otras marcas como Motul o Kendall, pero pues es tu elección.
 


Escribe la respuesta...