General de VAG (Volkswagen, Škoda, SEAT, Audi)

Pero la culpa de todos los problemas de marcas como VW y Seat es de los chinos 🤡
 
Con la experiencia actual de pertenecer al grupo de estos modelos con mi Taos y Ateca, donde uno ya puede interactuar con gente que tiene estos carros, hacer preguntas en sitios de la marca tanto de la red autorizada como los de calle y todo el cuento, en mi concepto estas marcas tienen la peor postventa de todo el mercado no solo Colombiano sino mundial también cuando uno lee las historias de terror. Personalmente, para Colombia nunca he leído que Renault, Suzuki, Mazda tengan talleres tan desastrosos como los tiene VW y SEAT, rematando que la misma importadora PORSCHE COLOMBIA los apadrina, autoriza y les aplaude que el cliente sea mal tratado, que las garantías sean aplazadas con cuentos de los hermanos grimm para no hacértela efectiva y una cantidad de cosas que uno ve, lee y presencia cuando lleva su carro a mantenimiento y uno que otro reclamo por lo que uno cree que es una garantía. Y de la disponibilidad de repuestos, ni hablar.... se la quieren ganar toda porque al parecer como una marca responsable o una importadora responsable, al parecer no tienen ni una bodega con el mínimo stock de repuestos para atender necesidades de alta rotación como elementos de mantenimiento y/o repuestos con reconocido recorrido de hurto que también los debería tener preparados para tener la disponibilidad como espejos, lamevidrios, emblemas, cauchos, tapas de tanque gasolina, entre otros que no les da ni pena decir que están por importación a 45 días. Como lo dije aquí, yo sigo insistiendo que el grupo VW va de nalgas en todo el planeta porque son realmente desastrosos en la postventa y en los concesionarios ya están lo suficiente adoctrinados para que el mismo portero del taller te niegue la entrada a una cita porque el ya decidió que por lo que fui no tiene garantía, tal cual me pasó con la botonera de los vidrios eléctricos de la Taos en CORAUTOS, que se quebró y el diagnóstico fue "mal uso" sin ni siquiera entrar al taller, hacer una orden de trabajo, tomar evidencias y escalar el caso a la marca. La asesora real del taller, cuando yo ya me estaba retirando, salió solo a decirme que la pieza costaba $838.000, 3 días por bogotá, pero a nadie le importó saber si era o no mal uso, lo importante era negar el cambio de entrada y guiarme a la compra de ese repuesto.

Ahora que Corautos no existe para VW, voy a automotora en Medellín para Taos y Ateca. Hay 12 Amarok estorbando y ocupando un volumen de espacio importante en el taller, todas con fallas inmovilizantes. Son 12 diferentes casos donde NO hay repuestos en Colombia y allá están tiradas desde Diciembre. Pobre concesionario tener que asumir la pérdida de espacio, los clientes furiosos, las PQRSF y todo por un importador irresponsable que se dedico fue a ganar, pero de postventa, nada. Uno ve esto y diariamente le doy la bendición a los dos carros con que no vayan a tener una falla inmovilizante porque allá se quedan los carros tirados.

Solo con ver esto, y muchas cosas mas que no quiero alargarme, no volvería a un carro de VAG en Colombia ni regalado, no porque el carro como tal no cumpla mis expectativas, sino que la incertidumbre de la postventa es enfermadora.
 
Última edición:
Con la experiencia actual de pertenecer al grupo de estos modelos con mi Taos y Ateca, donde uno ya puede interactuar con gente que tiene estos carros, hacer preguntas en sitios de la marca tanto de la red autorizada como los de calle y todo el cuento, en mi concepto estas marcas tienen la peor postventa de todo el mercado no solo Colombiano sino mundial también cuando uno lee las historias de terror. Personalmente, para Colombia nunca he leído que Renault, Suzuki, Mazda tengan talleres tan desastrosos como los tiene VW y SEAT, rematando que la misma importadora PORSCHE COLOMBIA los apadrina, autoriza y les aplaude que el cliente sea mal tratado, que las garantías sean aplazadas con cuentos de los hermanos grimm para no hacértela efectiva y una cantidad de cosas que uno ve, lee y presencia cuando lleva su carro a mantenimiento y uno que otro reclamo por lo que uno cree que es una garantía. Y de la disponibilidad de repuestos, ni hablar.... se la quieren ganar toda porque al parecer como una marca responsable o una importadora responsable, al parecer no tienen ni una bodega con el mínimo stock de repuestos para atender necesidades de alta rotación como elementos de mantenimiento y/o repuestos con reconocido recorrido de hurto que también los debería tener preparados para tener la disponibilidad como espejos, lamevidrios, emblemas, cauchos, tapas de tanque gasolina, entre otros que no les da ni pena decir que están por importación a 45 días. Como lo dije aquí, yo sigo insistiendo que el grupo VW va de nalgas en todo el planeta porque son realmente desastrosos en la postventa y en los concesionarios ya están lo suficiente adoctrinados para que el mismo portero del taller te niegue la entrada a una cita porque el ya decidió que por lo que fui no tiene garantía, tal cual me pasó con la botonera de los vidrios eléctricos de la Taos en CORAUTOS, que se quebró y el diagnóstico fue "mal uso" sin ni siquiera entrar al taller, hacer una orden de trabajo, tomar evidencias y escalar el caso a la marca. La asesora real del taller, cuando yo ya me estaba retirando, salió solo a decirme que la pieza costaba $838.000, 3 días por bogotá, pero a nadie le importó saber si era o no mal uso, lo importante era negar el cambio de entrada y guiarme a la compra de ese repuesto.

Ahora que Corautos no existe para VW, voy a automotora en Medellín para Taos y Ateca. Hay 12 Amarok estorbando y ocupando un volumen de espacio importante en el taller, todas con fallas inmovilizantes. Son 12 diferentes casos donde NO hay repuestos en Colombia y allá están tiradas desde Diciembre. Pobre concesionario tener que asumir la pérdida de espacio, los clientes furiosos, las PQRSF y todo por un importador irresponsable que se dedico fue a ganar, pero de postventa, nada. Uno ve esto y diariamente le doy la bendición a los dos carros con que no vayan a tener una falla inmovilizante porque allá se quedan los carros tirados.

Solo con ver esto, y muchas cosas mas que no quiero alargarme, no volvería a un carro de VAG en Colombia ni regalado, no porque el carro como tal no cumpla mis expectativas, sino que la incertidumbre de la postventa es enfermadora.

12 Amarok???

Que película de terror… La verdad a mí me ha ido bien con la marca, pero no desconozco que la disponibilidad de repuestos ha sido un problema para algunos.

Sería bueno saber qué sucede con esas 12 Amarok, las V6 han sido bastante caprichosas y con problemitas que resultan en ocasiones costosos de solucionar… Aún así, yo tendría una, sabiendo estas cosas, pero no se la recomendaría a cualquiera!
 
En general siento que el servicio pos venta en colombia es bien malo, en todos los renglones. Como emprendedor que soy y habiendo asesorado a muchos procesos de creación de empresa, esa parte de pos venta, garantía, satisfacción del cliente, etc, es algo que se descuida, sabiendo que es tan fácil tener clientes felices.

Las grandes empresas no es escapan, y son pocas las que realmente tienen mecanismos para retener y premiar a un cliente. Hace poco necesité ayuda con mi equipo SONOS, y te tremenda experiencia positiva vía chat, incluso por error cerré la ventana ya habiendo avanzado más de una hora en un proceso remoto, pensé que me tocaría desde cero y el nuevo asesor retomó justo en el mismo punto donde habíamos quedado ¿a cuántos les ha pasado? Seguro a casi nadie …

En general las marcas venden y listo. Allí el problema de no pensar en el horizonte.
Soy usuario de SEAT y me ha ido bien, muy bien la verdad, en todo sentido, pero mi experiencia no es sinónimo de que así sea, reitero, estas empresas no retienen al cliente.

Ahora mismo si tengo un problema con GarantiPlus, no me responden por una garantía. Pero, tengo paciencia y buena experiencia con la SIC, así que sea en un mes o un año, les va a tocar responder con creces.
 
  • Me gusta
Reacciones: cazuluia y AHEmma
En general siento que el servicio pos venta en colombia es bien malo, en todos los renglones. Como emprendedor que soy y habiendo asesorado a muchos procesos de creación de empresa, esa parte de pos venta, garantía, satisfacción del cliente, etc, es algo que se descuida, sabiendo que es tan fácil tener clientes felices.

Las grandes empresas no es escapan, y son pocas las que realmente tienen mecanismos para retener y premiar a un cliente. Hace poco necesité ayuda con mi equipo SONOS, y te tremenda experiencia positiva vía chat, incluso por error cerré la ventana ya habiendo avanzado más de una hora en un proceso remoto, pensé que me tocaría desde cero y el nuevo asesor retomó justo en el mismo punto donde habíamos quedado ¿a cuántos les ha pasado? Seguro a casi nadie …

En general las marcas venden y listo. Allí el problema de no pensar en el horizonte.
Soy usuario de SEAT y me ha ido bien, muy bien la verdad, en todo sentido, pero mi experiencia no es sinónimo de que así sea, reitero, estas empresas no retienen al cliente.

Ahora mismo si tengo un problema con GarantiPlus, no me responden por una garantía. Pero, tengo paciencia y buena experiencia con la SIC, así que sea en un mes o un año, les va a tocar responder con creces.

Por ahí está circulando en YouTube una entrevista que le hicieron a Daniel Herrero, que fue Presidente de Toyota en Argentina durante un buen tiempo, y menciona lo que es el enfoque de Toyota en el servicio posventa y cómo eso ha logrado enamorar a los clientes de la marca. Vale la pena que le gasten las 2 horitas a la entrevista, no sólo por lo que se habla de carros, sino por todo el tema de empresa, cultura japonesa, mercado latino, etc...

Es curioso, porque incluso menciona algo que, a mi parecer, es muy real y es que los clientes se enamoran de LA MARCA y no del carro como tal, puesto que si uno hace un análisis no muy profundo, los productos Toyota son todos muy cumplidores, confiables, completos, etc... Pero nunca son algo WOW o sobresaliente en alguna característica en particular!
 
  • Me gusta
Reacciones: AHEmma y jose maria
Que raro, se de primera mano que la disponibilidad de repuestos ronda el 99% para repuestos de alta rotación, y 93% para piezas en general. El representante Porsche Colombia tiene disponibilidad de decenas de miles de piezas en su almacén en las afueras de Bogota y propende para que la red de concesionarios también cuente con un inventario ideal de piezas que soporten la demanda del mercado. Aquel que tenga duda de esto y que quiera comprobarlo de primera mano puede ir y formarse su propia impresión averiguando en cualquier mostrador de los concesionarios de la red. El resto pues son rumores o casos puntuales que todas las marcas tienen. Sería muy obtuso y estúpido que un compañía de estas deliberadamente decidiera no tener repuestos, y dejar a los clientes a merced del mercado paralelo, sabiendo que es ahí, en los repuestos y en la posventa, donde esta precisamente el margen y la utilidad del negocio, cualquiera con un conocimiento básico de esta industria sabe que las operaciones de ventas de nuevos a veces son casi que a margen cero por la competencia entre las marcas.
 
Que raro, se de primera mano que la disponibilidad de repuestos ronda el 99% para repuestos de alta rotación, y 93% para piezas en general. El representante Porsche Colombia tiene disponibilidad de decenas de miles de piezas en su almacén en las afueras de Bogota y propende para que la red de concesionarios también cuente con un inventario ideal de piezas que soporten la demanda del mercado. Aquel que tenga duda de esto y que quiera comprobarlo de primera mano puede ir y formarse su propia impresión averiguando en cualquier mostrador de los concesionarios de la red. El resto pues son rumores o casos puntuales que todas las marcas tienen. Sería muy obtuso y estúpido que un compañía de estas deliberadamente decidiera no tener repuestos, y dejar a los clientes a merced del mercado paralelo, sabiendo que es ahí, en los repuestos y en la posventa, donde esta precisamente el margen y la utilidad del negocio, cualquiera con un conocimiento básico de esta industria sabe que las operaciones de ventas de nuevos a veces son casi que a margen cero por la competencia entre las marcas.

A mí, lo máximo que me ha tocado esperar, fue como 1 mes, por una colisión, donde tuvieron que importar un repuesto… Pero el carro igual estuvo ese tiempo en reparación por el proceso normal…

En repuestos de mecánica, me ha tocado esperar 4 días por Bogotá…

Pero un amigo que también tuvo Amarok, iba en la segunda, y cuando la cambió, fue en parte por una pelea tonta con un concesionario precisamente por eso… Tiempo de espera de una garantía!
 
  • Me gusta
Reacciones: Gio74
Que raro, se de primera mano que la disponibilidad de repuestos ronda el 99% para repuestos de alta rotación, y 93% para piezas en general. El representante Porsche Colombia tiene disponibilidad de decenas de miles de piezas en su almacén en las afueras de Bogota y propende para que la red de concesionarios también cuente con un inventario ideal de piezas que soporten la demanda del mercado. Aquel que tenga duda de esto y que quiera comprobarlo de primera mano puede ir y formarse su propia impresión averiguando en cualquier mostrador de los concesionarios de la red. El resto pues son rumores o casos puntuales que todas las marcas tienen. Sería muy obtuso y estúpido que un compañía de estas deliberadamente decidiera no tener repuestos, y dejar a los clientes a merced del mercado paralelo, sabiendo que es ahí, en los repuestos y en la posventa, donde esta precisamente el margen y la utilidad del negocio, cualquiera con un conocimiento básico de esta industria sabe que las operaciones de ventas de nuevos a veces son casi que a margen cero por la competencia entre las marcas.
No es precisamente lo que lo ves en los concesionarios. No hay piezas de alta rotación de hurto para la mayoría de modelos. Lamevidrios, espejos, lunas, tapas de gasolina, emblemas, brazos de plumilla. De hecho lo anterior, el 40% es por importación a 45 días lo cual es una irresponsabilidad. No tener repuestos de colisiones simples también es negligencia, me ha tocado ver en el club taos y una señora de un gol en medellin, no hay parachoques, no hay farolas, no hay persianas. Pata la Taos y la T-cross no hay bocinas de pito, tampoco vidrios panorámicos, un repuesto de alta rotación. En el club ateca, una farola fundida, hay que cambiarla, no le dieron garantía, 13 millones a 45 días de importación. Se puede circular 45 días así? El ateca es escaso pero deberían tener al menos de a 2 piezas de carro completo, eso no vence y no ocupa tanto. Mi primo con su jetta 2017, se daño la manguera de alta presión de la dirección hidráulica, 25 días tardo en llegar. Una de las Amarok que les conté, tenía problemas en el filtro de partículas, no había, carro inmovilizado y el filtro, 17 millones. Cero disponibilidad, precios de repuestos absolutamente locos. No necesito ir a bogota a ver la bodega del importador con todo esto que veo en los talleres y foros.
Los repuestos en bogota tampoco deberían estar, sino en los concesionarios o generar algo más de descentralizacion. Medellin, cali, bucaramanga venden buenas unidades. Esperar 3 días por una luna de espejo, un sensor o algo, es completamente ridículo y más cuando es inmovilizante.

No se ven el resto al otro lado, pero desde diciembre están esas Amarok por repuestos. Esto no tiene sentido!!! Cuanto le ocupa esto al mismo taller? Y los clientes?

Screenshot_20250127_115149_Gallery.jpg
 
Última edición:
  • ¡Vaya!
Reacciones: SETI
No es precisamente lo que lo ves en los concesionarios. No hay piezas de alta rotación de hurto para la mayoría de modelos. Lamevidrios, espejos, lunas, tapas de gasolina, emblemas, brazos de plumilla. De hecho lo anterior, el 40% es por importación a 45 días lo cual es una irresponsabilidad. No tener repuestos de colisiones simples también es negligencia, me ha tocado ver en el club taos y una señora de un gol en medellin, no hay parachoques, no hay farolas, no hay persianas. Pata la Taos y la T-cross no hay bocinas de pito, tampoco vidrios panorámicos, un repuesto de alta rotación. En el club ateca, una farola fundida, hay que cambiarla, no le dieron garantía, 13 millones a 45 días de importación. Se puede circular 45 días así? El ateca es escaso pero deberían tener al menos de a 2 piezas de carro completo, eso no vence y no ocupa tanto. Mi primo con su jetta 2017, se daño la manguera de alta presión de la dirección hidráulica, 25 días tardo en llegar. Una de las Amarok que les conté, tenía problemas en el filtro de partículas, no había, carro inmovilizado y el filtro, 17 millones. Cero disponibilidad, precios de repuestos absolutamente locos. No necesito ir a bogota a ver la bodega del importador con todo esto que veo en los talleres y foros.
Los repuestos en bogota tampoco deberían estar, sino en los concesionarios o generar algo más de descentralizacion. Medellin, cali, bucaramanga venden buenas unidades. Esperar 3 días por una luna de espejo, un sensor o algo, es completamente ridículo y más cuando es inmovilizante.

No se ven el resto al otro lado, pero desde diciembre están esas Amarok por repuestos. Esto no tiene sentido!!! Cuanto le ocupa esto al mismo taller? Y los clientes?

Ver el archivos adjunto 152438
Lo que veo en los concesionarios es lo contrario, disponibilidad cercana al 100% en repuestos de alta rotación, eventualmente hay quiebres temporales de inventario por múltiples condiciones de la cadena logística, desde las fabricas, proveedores, picos de demanda etc.. sobre las cuales no entrare en detalle.

Tener tasa de 100% es imposible en estas y en cualquier marca o cualquier operación que maneje inventarios. Decir que no hay repuestos es generalizar injustamente, cada cual habla según como le va en la fiesta. Claro que habrá varias decenas de casos de no disponibilidad , por pura estadística, entre los 12 mil carros que puede vender Porsche Colombia al año, con toda seguridad se encontraran las mismas decenas o centenas en otras marcas si alguien tiene el tiempo y las ganas suficientes para ir por ahí de taller en taller recopilando casos. Cada quien es libre de investigar por si mismo yendo a cualquier mostrador en o fuera de Bogota y hacer su propia investigación. Si no hubiera repuestos, no habría aseguradora que asegurara estos carros y seguramente el importador no vendería un solo carro. La gente no es tan "inocente" por no decir otro termino y seguramente la mayoría indagan esto, con los contactos que si les ha ido bien, antes de confiar en estas marcas. Por cada 5 casos de desabastecimiento seguramente habrá 95 satisfechos, pero tiene razón esos 95 pues no están en los talleres!
 
Lo que veo en los concesionarios es lo contrario, disponibilidad cercana al 100% en repuestos de alta rotación, eventualmente hay quiebres temporales de inventario por múltiples condiciones de la cadena logística, desde las fabricas, proveedores, picos de demanda etc.. sobre las cuales no entrare en detalle.

Tener tasa de 100% es imposible en estas y en cualquier marca o cualquier operación que maneje inventarios. Decir que no hay repuestos es generalizar injustamente, cada cual habla según como le va en la fiesta. Claro que habrá varias decenas de casos de no disponibilidad , por pura estadística, entre los 12 mil carros que puede vender Porsche Colombia al año, con toda seguridad se encontraran las mismas decenas o centenas en otras marcas si alguien tiene el tiempo y las ganas suficientes para ir por ahí de taller en taller recopilando casos. Cada quien es libre de investigar por si mismo yendo a cualquier mostrador en o fuera de Bogota y hacer su propia investigación. Si no hubiera repuestos, no habría aseguradora que asegurara estos carros y seguramente el importador no vendería un solo carro. La gente no es tan "inocente" por no decir otro termino y seguramente la mayoría indagan esto, con los contactos que si les ha ido bien, antes de confiar en estas marcas. Por cada 5 casos de desabastecimiento seguramente habrá 95 satisfechos, pero tiene razón esos 95 pues no están en los talleres!

Yo creo que sí hay cierto desorden en temas de inventarios, pero no me parece tan horrible como lo pintan…

A mi papá en Toyota le tocó esperar un mes una farola en la 4Runner… Y pasa en Nissan, en Chevrolet y en casi cualquier marca PUEDE pasar, pero en VW sí viene siendo algo relativamente frecuente, por lo menos lo de esperar un repuesto a Bogotá…

Igual, en Toyota nos tocó esperar una semanita que llegara la coca del espejo desde Bogotá… Es que en todos pasa
 
Yo creo que sí hay cierto desorden en temas de inventarios, pero no me parece tan horrible como lo pintan…

A mi papá en Toyota le tocó esperar un mes una farola en la 4Runner… Y pasa en Nissan, en Chevrolet y en casi cualquier marca PUEDE pasar, pero en VW sí viene siendo algo relativamente frecuente, por lo menos lo de esperar un repuesto a Bogotá…

Igual, en Toyota nos tocó esperar una semanita que llegara la coca del espejo desde Bogotá… Es que en todos pasa
en Suzuki pasa igual, muchas piezas se demoran hasta 45 días hábiles, me pasó cuando a la Vitara le tuve que cambiar el embellecedor cromado de la luz día que me dañaron en el parqueadero donde vivo y de eso ya hace 2 años en donde en el taller decían que muchas piezas casi que se traen sobre pedido. Hay mayor rotación en piezas de motor o "escenciales" que ellos así llaman, según me indicaban.
 
El problema que más he notado es la de negar las garantías, o decir que ellos solo te van a cobrar una parte ( lo que realmente valdría ).

Hace unos años, hablando de Ford, un conocido compró un Ford Fiesta de segunda, tuvo un problema en la caja, él no era conocedor del tema y le dijeron que el arreglo valía unos 12 millones y que sólo le tocaría pagar el 10%, él muy feliz contaba su caso y pagó el arreglo, cuando por garantía ellos debían asumir el 100% del daño, ya que era un caso súper reportado y el auto todavía estaba en garantia.


Son estas las estrategias perversas que ponen en práctica. Tampoco creo que sea un tema de repuestos en sí, es un tema de cómo sea ahorrar, y eso va en contra de una buena experiencia del cliente en términos de posventa, ahí es donde realmente siento que está el problema.
 
El problema que más he notado es la de negar las garantías, o decir que ellos solo te van a cobrar una parte ( lo que realmente valdría ).

Hace unos años, hablando de Ford, un conocido compró un Ford Fiesta de segunda, tuvo un problema en la caja, él no era conocedor del tema y le dijeron que el arreglo valía unos 12 millones y que sólo le tocaría pagar el 10%, él muy feliz contaba su caso y pagó el arreglo, cuando por garantía ellos debían asumir el 100% del daño, ya que era un caso súper reportado y el auto todavía estaba en garantia.


Son estas las estrategias perversas que ponen en práctica. Tampoco creo que sea un tema de repuestos en sí, es un tema de cómo sea ahorrar, y eso va en contra de una buena experiencia del cliente en términos de posventa, ahí es donde realmente siento que está el problema.

El tema de rechazar garantías es bien común, pero también es en gran parte por los concesionarios, a veces yo siento que es como si fuera pereza de tramitar la garantía... Y también, en todas las marcas, Toyota, VW, Mercedes, Renault, Chevrolet, Jeep, Mazda, etc...

Yo pienso que eso también va mucho en el manejo de cada concesionario y es de las cosas que, a mi parecer, son arma de doble filo para Dinissan, por qué digo doble filo? Porque siento que son de los buenos manejando problemas en la posventa, pero cuando uno tiene un problema en un concesionario, finalmente todo termina en la misma red, no tiene otras manos donde caer... Y al mismo tiempo, eso puede ser ventaja, porque si tiene dos diagnósticos diferentes en dos centros de servicio, ellos mismos entran a solucionar.

Yo, personalmente, en VW, sólo voy a Germania Motors... Me salí a Corautos y no me fue bien, sólo para comprar repuestos con descuentos, en ocasiones eran demasiado buenos... Pero bueno, a fin de cuentas ya no son VW, por lo menos en Medellín.
 
  • Me gusta
Reacciones: AHEmma
 

IMG_9702.jpeg


Lástima que la embarrada con Q6 e-tron y A5 se mantendrá.
 
  • Jaja
Reacciones: Fedete1995
Bueno me sumo a este tema también, acabo de adquirir una Seat Ateca 2021, apenas y la he probado y en general excelente en todo, cualquier recomendación que tengan bienvenida es.
 
  • Me gusta
Reacciones: groso


Escribe la respuesta...