Preguntas Viaje Medellín - Coveñas

Compañero un favor , que hoteles me recomienda?, si que se exceda mucho en precios, gracias.
Buen día. En las playas de Coveñas el lugar que puedo recomendar es el que mencioné en el mensaje anterior. El hospedaje en las suites con vista al mar es algo costoso, pero tienen también varias habitaciones sin vista al mar con precios que me parecen moderados. Las hemos visto y son amplias y están bien equipadas. En cualquiera de ellas, además, Usted solo debe cruzar el restaurante (unos pocos metros) para estar en la playa.

Saludos.
 
  • Me gusta
Reacciones: fersal y gerardog
Compañero un favor , que hoteles me recomienda?, si que se exceda mucho en precios, gracias.

Que le digo, la pregunta es muy abierta. Si pone un rango de precios le va mejor, así como qué servicios espera?

En coveñas la oferta es bastante amplia en cuanto a servicios ofrecidos, desde cuartos con una cama y un ventilador, hasta hoteles no diría que 5 estrellas, pero con excelentes prestaciones. Pasando por cabañas, Apartamentos, casas, etc

es muy diferente si va una pareja, o si va un nucleo familiar (3, 4 5 o 6 personas) o si van unas 10, 14 personas.

Si piensan cocinar o si solo comeran en restaurantes, etc...

Si llevan carro para movilizarse allá o llegan en avión.

si el plan es Familiar de relajación o si buscan tener cerca, sitios como restaurantes, rumba etc?

Coveñas, digamos que la parte turística comprende más o menos lo que le muestro en la foto, que son unos 23 kilometros de playa, así que donde decida quedarse es importante y tiene que saber un poco para sacarle el jugo a las vacaciones.

1675798149859.png


Hay dos sectores donde se concentran restaurantes y bares, si lo que busca es tener esto cerca, si de igual forma no llevan carro, pues que pueda moverse a pie y conseguir facil tiendas, supermercados etc.

Son como tal coveñas el pueblo en la parte izquierda abajo y el sector de punta e Piedra, que es más o menos donde se ve el hotel el poblado. eso es lo que se llama la primera ensenada. Son las playas más concurridas porque es donde hay mas concentración de hoteles, cabañas, hostales etc. Las playas son bonitas pero no las mejores.


De punta e piedra hacia arriba, esta la segunda ensenada, creo en mi parecer que las playas son más bonitas y el ambiente es más tranquilo. Pero allá es muy útil contar con carro, porque los temas de restaurantes, tiendas, bares es más bien limitado. pero sería mi recomendado si lo que busca es un plan más relajado, como Familiar. ne prácticamente todo coveñas el mar es pco profundo, el agua es calida así que para niños es genial.


Hay dos sectores a los que el turismo local acude en masa los fines de semana, por lo que puede ser bueno o malo según lo que busque. Estos son Puerto Viejo y la boca de la cienega (esa entrda de agua del mar a lo que parece un lago), podr[a encontrar muchos sitios de comida, económica, kioscos para estar, nadie le pone problema si usted lleva su propio trago, si usted almuerza allí, simplemnte le dan sin costo un kiosko y sillas. Eso si, hay mucha gente, si es temporada alta, más aún.
 
Que le digo, la pregunta es muy abierta. Si pone un rango de precios le va mejor, así como qué servicios espera?

En coveñas la oferta es bastante amplia en cuanto a servicios ofrecidos, desde cuartos con una cama y un ventilador, hasta hoteles no diría que 5 estrellas, pero con excelentes prestaciones. Pasando por cabañas, Apartamentos, casas, etc

es muy diferente si va una pareja, o si va un nucleo familiar (3, 4 5 o 6 personas) o si van unas 10, 14 personas.

Si piensan cocinar o si solo comeran en restaurantes, etc...

Si llevan carro para movilizarse allá o llegan en avión.

si el plan es Familiar de relajación o si buscan tener cerca, sitios como restaurantes, rumba etc?

Coveñas, digamos que la parte turística comprende más o menos lo que le muestro en la foto, que son unos 23 kilometros de playa, así que donde decida quedarse es importante y tiene que saber un poco para sacarle el jugo a las vacaciones.

Ver el archivos adjunto 141018

Hay dos sectores donde se concentran restaurantes y bares, si lo que busca es tener esto cerca, si de igual forma no llevan carro, pues que pueda moverse a pie y conseguir facil tiendas, supermercados etc.

Son como tal coveñas el pueblo en la parte izquierda abajo y el sector de punta e Piedra, que es más o menos donde se ve el hotel el poblado. eso es lo que se llama la primera ensenada. Son las playas más concurridas porque es donde hay mas concentración de hoteles, cabañas, hostales etc. Las playas son bonitas pero no las mejores.


De punta e piedra hacia arriba, esta la segunda ensenada, creo en mi parecer que las playas son más bonitas y el ambiente es más tranquilo. Pero allá es muy útil contar con carro, porque los temas de restaurantes, tiendas, bares es más bien limitado. pero sería mi recomendado si lo que busca es un plan más relajado, como Familiar. ne prácticamente todo coveñas el mar es pco profundo, el agua es calida así que para niños es genial.


Hay dos sectores a los que el turismo local acude en masa los fines de semana, por lo que puede ser bueno o malo según lo que busque. Estos son Puerto Viejo y la boca de la cienega (esa entrda de agua del mar a lo que parece un lago), podr[a encontrar muchos sitios de comida, económica, kioscos para estar, nadie le pone problema si usted lleva su propio trago, si usted almuerza allí, simplemnte le dan sin costo un kiosko y sillas. Eso si, hay mucha gente, si es temporada alta, más aún.
Con esto mas que suficiente, mil gracias.
 
  • Me gusta
Reacciones: sOcIo
Bueno, vengo por acá a relatar algo de mi último viaje en carretera, pero antes, le quería proponer al admin @PPGSM que cambiemos el nombre del tema, para que quede involucre no solo a "Coveñas", sino la costa Caribe, puesto que es la misma ruta, prácticamente... Si no aplica, hacer caso omiso, pero me parece que podría aportar, puesto que para ir a toda la costa caribe (hasta Barranquilla) se realiza por las mismas vías, de occidente a oriente:
  • Urabá
  • Ventanas
  • Nordeste
Y para ir a Santa Marta o más hacia el nororiente (Magdalena, Cesar, Guajira, etc...), se pueden terminar utilizando en algunos casos que la Ruta del Sol no esté funcionando...

Ahora sí, en enero les conté (en el tema de Ford Ecosport) lo que fue mi experiencia por la vía que va de Medellín hacia el Nordeste Antioqueño para salir a Zaragoza y luego Caucasia y así continuar la ruta a la costa Caribe. En aquella ocasión, me dirigía a Isla Fuerte, por lo que llegamos en carro hasta Paso Nuevo, corregimiento de San Bernardo del Viento, Córdoba, donde tomamos la lancha hasta la isla.

Desde ese viaje, volví por tierra al mismo sitio en semana santa, pero utilicé la vía tradicional y regresé por Urabá... Y ahora en octubre estuve en el Golfo de Morrosquillo, cerca a Tolú y en una de las islas del archipiélago, pero nos fuimos, nuevamente, por el Nordeste Antioqueño...

Pues, sí, pero esta vez, sí recomiendo la vía, puesto que el peor tramo, que en diciembre era una destapada de 18 km (y una hora), en la mitad del monte (literalmente), entre Remedios y Zaragoza, ya no se utiliza, porque ese tramo de Autopistas del Nordeste ya lo entregaron!! Todavía falta que entreguen el tramo entre "El Alto de Dolores" y Remedios, pero esa vía no está en mal estado y no es sola, como sí lo era la dichosa destapada...

De ida nos fue bien, íbamos en dos carros, la Amarok y la 4Runner y salimos de Medellín a eso de las 9 am, si mal no recuerdo, no había afán, pues dormiríamos en Montería esa noche... La ruta, en general, en buenas condiciones, incluso antes de llegar a Remedios, ya empezábamos a ver las obras de la infraestructura vial que están haciendo para conectar con Maceo, cosa que en enero no habíamos visto tan evidente...

La carretera me parece mil veces mejor que subir por el norte hasta el alto de Ventanas, para luego bajar a Tarazá... Esa ruta me parece bien maluca, las tractomulas transitan mucho por ahí y adelantar es riesgoso. Esta vía es, en general, más suave, así como el tránsito, que todavía se reserva a vehículos particulares en su gran mayoría, obviamente, también hay algunas pocas tractomulas.

Ya como la vía está completa desde Caucasia y hasta Remedios, hay paraderos sobre la principal, por lo que uno no se siente "solo en la mitad del monte", como me sucedió en enero, en esta ocasión, siento que nos fue bastante bien... De ida...

El día que debíamos regresar, empezamos a ver las noticias del Paro Minero y Campesino, el cual afectaba puntualmente a Caucasia, donde tenían la vía completamente bloqueada, esto implicaba que no había forma de viajar a Medellín ni por el Nordeste, ni por el Norte (la de siempre) y sólo quedaba una alternativa... Ir hasta Apartadó para subir desde el Urabá Antioqueño...

Esa decisión la tomamos cerca de las 10 am que estábamos en Montería, y salimos rumbo a Apartadó, pues vaya sorpresa, en un caserío llamado La Apartada de Canalete había una manifestación por el reciente fallecimiento de una residente de dicho sitio, causado por un accidente de tránsito, cosa que no fue precisamente un "caso aislado" y razón suficiente para salir a exigir a la ANI que pusieran algún tipo de control a la velocidad de los camiones y volquetas en dicho sector...

El caso es, ahí estuvimos cerca de dos horas detenidos, finalmente abrieron el paso, pero fue una ruta tortuosa, porque toooodooo el que debía viajar de la costa a Medellín tenía esa única opción y había estado retenido desde las 6 am y hasta la 1 pm, aproximadamente... Era una gran cantidad de tractomulas, camiones, carros, motos, etc... Y aparte de todo, la vía hasta Necoclí está particularmente destrozada... Tramos enteros que ya son destapados... Una tristeza, porque en el 2019 que utilicé esa vía estaba impecable...

Finalmente, salimos de apartadó a las 5 pm y, de igual forma, la vía con algunas tractomulas a su ritmo, especialmente entre Cañasgordas y Santafé de Antioquia, donde todavía es la misma vía de siempre, subir y bajar con curvas maluquitas... Llegamos a Medellín a eso de las 11 pm, toda una travesía, pero afortunadamente, no nos pasó nada y en todos los trayectos íbamos sin afanes, sin estrés... Ya levantarse a trabajar al día siguiente sí fue más duro... jajaja

En fin, unas vías bien particulares, yo personalmente creo que prefiero utilizar las vías por Nordeste (40 km más) o Urabá (90 km más), definitivamente la vía tradicional tiene dos tramos muy malucos:
  1. Matasanos: saliendo de Medellín, 11 km con un desnivel de 800 metros, PESADILLA, cuando hay camiones...
  2. Desde el peaje Llanos hasta Puerto Valdivia: 78 km que fácilmente se convierten en 3 horas (o más).
Adicionalmente, en temas de orden público, hoy no veo mucha diferencia entre esas vías, es más, si algo la que más me preocupa es precisamente "la de siempre"...
 
Bueno, vengo por acá a relatar algo de mi último viaje en carretera, pero antes, le quería proponer al admin @PPGSM que cambiemos el nombre del tema, para que quede involucre no solo a "Coveñas", sino la costa Caribe, puesto que es la misma ruta, prácticamente... Si no aplica, hacer caso omiso, pero me parece que podría aportar, puesto que para ir a toda la costa caribe (hasta Barranquilla) se realiza por las mismas vías, de occidente a oriente:
  • Urabá
  • Ventanas
  • Nordeste
Y para ir a Santa Marta o más hacia el nororiente (Magdalena, Cesar, Guajira, etc...), se pueden terminar utilizando en algunos casos que la Ruta del Sol no esté funcionando...

Ahora sí, en enero les conté (en el tema de Ford Ecosport) lo que fue mi experiencia por la vía que va de Medellín hacia el Nordeste Antioqueño para salir a Zaragoza y luego Caucasia y así continuar la ruta a la costa Caribe. En aquella ocasión, me dirigía a Isla Fuerte, por lo que llegamos en carro hasta Paso Nuevo, corregimiento de San Bernardo del Viento, Córdoba, donde tomamos la lancha hasta la isla.

Desde ese viaje, volví por tierra al mismo sitio en semana santa, pero utilicé la vía tradicional y regresé por Urabá... Y ahora en octubre estuve en el Golfo de Morrosquillo, cerca a Tolú y en una de las islas del archipiélago, pero nos fuimos, nuevamente, por el Nordeste Antioqueño...

Pues, sí, pero esta vez, sí recomiendo la vía, puesto que el peor tramo, que en diciembre era una destapada de 18 km (y una hora), en la mitad del monte (literalmente), entre Remedios y Zaragoza, ya no se utiliza, porque ese tramo de Autopistas del Nordeste ya lo entregaron!! Todavía falta que entreguen el tramo entre "El Alto de Dolores" y Remedios, pero esa vía no está en mal estado y no es sola, como sí lo era la dichosa destapada...

De ida nos fue bien, íbamos en dos carros, la Amarok y la 4Runner y salimos de Medellín a eso de las 9 am, si mal no recuerdo, no había afán, pues dormiríamos en Montería esa noche... La ruta, en general, en buenas condiciones, incluso antes de llegar a Remedios, ya empezábamos a ver las obras de la infraestructura vial que están haciendo para conectar con Maceo, cosa que en enero no habíamos visto tan evidente...

La carretera me parece mil veces mejor que subir por el norte hasta el alto de Ventanas, para luego bajar a Tarazá... Esa ruta me parece bien maluca, las tractomulas transitan mucho por ahí y adelantar es riesgoso. Esta vía es, en general, más suave, así como el tránsito, que todavía se reserva a vehículos particulares en su gran mayoría, obviamente, también hay algunas pocas tractomulas.

Ya como la vía está completa desde Caucasia y hasta Remedios, hay paraderos sobre la principal, por lo que uno no se siente "solo en la mitad del monte", como me sucedió en enero, en esta ocasión, siento que nos fue bastante bien... De ida...

El día que debíamos regresar, empezamos a ver las noticias del Paro Minero y Campesino, el cual afectaba puntualmente a Caucasia, donde tenían la vía completamente bloqueada, esto implicaba que no había forma de viajar a Medellín ni por el Nordeste, ni por el Norte (la de siempre) y sólo quedaba una alternativa... Ir hasta Apartadó para subir desde el Urabá Antioqueño...

Esa decisión la tomamos cerca de las 10 am que estábamos en Montería, y salimos rumbo a Apartadó, pues vaya sorpresa, en un caserío llamado La Apartada de Canalete había una manifestación por el reciente fallecimiento de una residente de dicho sitio, causado por un accidente de tránsito, cosa que no fue precisamente un "caso aislado" y razón suficiente para salir a exigir a la ANI que pusieran algún tipo de control a la velocidad de los camiones y volquetas en dicho sector...

El caso es, ahí estuvimos cerca de dos horas detenidos, finalmente abrieron el paso, pero fue una ruta tortuosa, porque toooodooo el que debía viajar de la costa a Medellín tenía esa única opción y había estado retenido desde las 6 am y hasta la 1 pm, aproximadamente... Era una gran cantidad de tractomulas, camiones, carros, motos, etc... Y aparte de todo, la vía hasta Necoclí está particularmente destrozada... Tramos enteros que ya son destapados... Una tristeza, porque en el 2019 que utilicé esa vía estaba impecable...

Finalmente, salimos de apartadó a las 5 pm y, de igual forma, la vía con algunas tractomulas a su ritmo, especialmente entre Cañasgordas y Santafé de Antioquia, donde todavía es la misma vía de siempre, subir y bajar con curvas maluquitas... Llegamos a Medellín a eso de las 11 pm, toda una travesía, pero afortunadamente, no nos pasó nada y en todos los trayectos íbamos sin afanes, sin estrés... Ya levantarse a trabajar al día siguiente sí fue más duro... jajaja

En fin, unas vías bien particulares, yo personalmente creo que prefiero utilizar las vías por Nordeste (40 km más) o Urabá (90 km más), definitivamente la vía tradicional tiene dos tramos muy malucos:
  1. Matasanos: saliendo de Medellín, 11 km con un desnivel de 800 metros, PESADILLA, cuando hay camiones...
  2. Desde el peaje Llanos hasta Puerto Valdivia: 78 km que fácilmente se convierten en 3 horas (o más).
Adicionalmente, en temas de orden público, hoy no veo mucha diferencia entre esas vías, es más, si algo la que más me preocupa es precisamente "la de siempre"...
Cuando me toca viajar a Turbo (me voy en van desde Montería) la pienso solo por ese tramo
 
Buenas tardes.

Tenemos planeado un viaje para Tolú en unas 3 semanas y según Google Maps actualmente la mejor ruta para ir desde Medellín hacia nuestro destino es por la ruta de Zaragoza para conectarnos luego con Caucasia, el pensado es entrar a Tuchín para comprar un sombrerito vueltiao y de ahí seguir nuestro viaje.

¿Qué indicaciones o sugerencias podrían hacernos para esta ruta?, me refiero a sitios BBB donde sea bueno parar a desayunar, almorzar, etc.

También leí por ahí que hay un sector o sectores en los cuales toca pasar trayectos muy solos donde no se encuentran ni paradores ni tiendas en la carretera, no se podría comprar nada de comer entonces me gustaría saber cuáles son esos trayectos para ir preparado.

En resumen, cualquier sugerencia o comentario de su parte como siempre será de gran ayuda.

Muchas gracias y bendiciones.
 
Buenas tardes.

Tenemos planeado un viaje para Tolú en unas 3 semanas y según Google Maps actualmente la mejor ruta para ir desde Medellín hacia nuestro destino es por la ruta de Zaragoza para conectarnos luego con Caucasia, el pensado es entrar a Tuchín para comprar un sombrerito vueltiao y de ahí seguir nuestro viaje.

¿Qué indicaciones o sugerencias podrían hacernos para esta ruta?, me refiero a sitios BBB donde sea bueno parar a desayunar, almorzar, etc.

También leí por ahí que hay un sector o sectores en los cuales toca pasar trayectos muy solos donde no se encuentran ni paradores ni tiendas en la carretera, no se podría comprar nada de comer entonces me gustaría saber cuáles son esos trayectos para ir preparado.

En resumen, cualquier sugerencia o comentario de su parte como siempre será de gran ayuda.

Muchas gracias y bendiciones.

Esa vía la conozco hasta Segovia desde Medellín y hasta El Bagre desde Caucasia, tenga en cuenta que una vía que recorre todo el sector minero del norte de Antioquia, las poblaciones (en mi opinión) no son las más agraciadas (como todos los pueblos mineros del mundo), pero si puede conseguir servicios sanitarios y restaurantes, típicos de carretera.

El tramo Segovia - Zaragoza, nunca lo he realizado por cuestiones de seguridad (es una zona de mucha minería ilegal), pues las empresas mineras del sector no lo suelen usar y desde la casa matriz de mi empresa tampoco lo permiten, este es el sector donde seguramente no podrá encontrar muchos servicios.

De Medellín a Segovia la vía suele estar en buenas condiciones generales, de Yalí hasta Segovia es una vía con mucha curva cerrada y sin buena visibilidad, le recomiendo tener cuidado con las motos, que suelen tomar las curvas muy cerradas y van a altas velocidades, hace un año al menos, tenía muchos pare siga que la hacían lenta, el paso por Remedios y Segovia (si no han terminado las variantes) puede ser estresante porque las vías son muy angostas e inundadas de motos, carros de las mineras y camiones, donde en algunos sectores pasa un carro a la vez por sentido (si las motos dan paso), no es una vía recomendable para hacer de noche y no tienen oferta hotelera aceptable (es más probable que no encuentre habitación y olvídese de estacionamiento, yo suelo estar siempre en los campamentos de las mineras pero salgo a dar una vuelta y preguntar).

De El Bagre a Caucasia es parte de la vía nueva, uno de los primeros sectores que entregaron hace ya más de 5 años, una vía amplia y bien señalizada, hasta donde recuerdo, pues no paso por ese tramo hace unos 3 años.

Mi recomendación, salir temprano de Medellín para estar pasando por el desvío al Yalí tipo 6 a.m. planear llegar a Caucasia finalizando el día, no entrar a Segovia, Remedios, Zaragoza y El Bagre, por lo menos a los centros de las poblaciones, en el caso de El Bagre es un desvío de una media hora, llenar el tanque antes de Remedios y no encontrará extra, a menos que ingrese a Segovia, que es un dolor de cabeza llegar a la única Terpel que puede tener extra, si la tiene disponible.

Una búsqueda rápida en YouTube le puede dar más información: Vía Medellín Zaragoza Caucasia

 
Esa vía la conozco hasta Segovia desde Medellín y hasta El Bagre desde Caucasia, tenga en cuenta que una vía que recorre todo el sector minero del norte de Antioquia, las poblaciones (en mi opinión) no son las más agraciadas (como todos los pueblos mineros del mundo), pero si puede conseguir servicios sanitarios y restaurantes, típicos de carretera.

El tramo Segovia - Zaragoza, nunca lo he realizado por cuestiones de seguridad (es una zona de mucha minería ilegal), pues las empresas mineras del sector no lo suelen usar y desde la casa matriz de mi empresa tampoco lo permiten, este es el sector donde seguramente no podrá encontrar muchos servicios.

De Medellín a Segovia la vía suele estar en buenas condiciones generales, de Yalí hasta Segovia es una vía con mucha curva cerrada y sin buena visibilidad, le recomiendo tener cuidado con las motos, que suelen tomar las curvas muy cerradas y van a altas velocidades, hace un año al menos, tenía muchos pare siga que la hacían lenta, el paso por Remedios y Segovia (si no han terminado las variantes) puede ser estresante porque las vías son muy angostas e inundadas de motos, carros de las mineras y camiones, donde en algunos sectores pasa un carro a la vez por sentido (si las motos dan paso), no es una vía recomendable para hacer de noche y no tienen oferta hotelera aceptable (es más probable que no encuentre habitación y olvídese de estacionamiento, yo suelo estar siempre en los campamentos de las mineras pero salgo a dar una vuelta y preguntar).

De El Bagre a Caucasia es parte de la vía nueva, uno de los primeros sectores que entregaron hace ya más de 5 años, una vía amplia y bien señalizada, hasta donde recuerdo, pues no paso por ese tramo hace unos 3 años.

Mi recomendación, salir temprano de Medellín para estar pasando por el desvío al Yalí tipo 6 a.m. planear llegar a Caucasia finalizando el día, no entrar a Segovia, Remedios, Zaragoza y El Bagre, por lo menos a los centros de las poblaciones, en el caso de El Bagre es un desvío de una media hora, llenar el tanque antes de Remedios y no encontrará extra, a menos que ingrese a Segovia, que es un dolor de cabeza llegar a la única Terpel que puede tener extra, si la tiene disponible.

Una búsqueda rápida en YouTube le puede dar más información: Vía Medellín Zaragoza Caucasia


La vía por el nordeste es muchísimo mejor que por el norte, pero es una realidad que no hay muchos lugares donde parar, pues es una vía nueva… Yo me tiro derecho hasta Caucasia y antes de medio día está uno allá…

En temas de seguridad, el nordeste siempre ha sido bastante delicado, pero si a eso vamos, Valdivia - Tarazá está llevado y repleto de minería ilegal, esta se encuentra en su gran mayoría en el bajo cauca, desde ambas vías se pueden ver muchas dragas y maquinaria y vaya y vea cómo bloquearon la vía de Medellín a la costa caribe cuando notificaron que iban a hacer destrucción de esos equipos, durante la COP16 (yo estaba allá y quedé “atrapado” en Montería.

Yo no lo pensaría dos veces, esa es la mejor ruta y más que este año entregaron otro tramo y rinde mucho… No hay mucho donde parar, pero hasta mejor así jajaja llega más rapidito a Caucasia, ahí está el parador San Rafael, muy agradable y con bomba de combustible, toma la salida hacia Medellín (como si fuera por la vía de toda la vida) y ahí se lo encuentra!

El entorno de los pueblos mineros se siente fuerte, pero también se nota lo mucho más desarrollados que son respecto a Valdivia, por ejemplo, pero menos que pueblos lecheros, por dar otro ejemplo, se ve mucha plata, pero muchas problemáticas… Y es que uno viendo la escala a la que opera la minería ilegal en nuestro país, se da cuenta de que ese es el GRAN problema, no las multinacionales mineras que operan en diferentes puntos del país, estas aportan mucho, pagan impuestos, tienen prácticas de sostenibilidad, generan empleo formal, etc…

Ánimo, así conoce otra región de Antioquia, los paisajes son hermosos, especialmente entre Remedios y Zaragoza, aunque en la vía nueva no se percibe tanto!
 
Buenas tardes, espero estén muy bien.

Quiero comenzar agradeciendo a JCGR y a Fedete1995, sus respuestas fueron de gran ayuda.

Les cuento que acatando sus recomendaciones saldremos de Medellín a eso de las 4 am para irnos derecho hasta Caucasia y descansar en el Parador San Rafael, obviamente llevaremos hidratación y algo de alimento liviano por si las moscas (sanduches, frutos secos, etc).

Creo que el regreso lo haremos por la carretera del Urabá aunque aún no está decidido, lo que pasa es que no queremos regresarnos muy temprano para no perder ese día en el mar, además esa carretera ya la he recorrido entonces le tengo un poco más de confianza, la ruta de ida sí será primera vez que la recorreremos.

A nuestro regreso espero estarles contando cómo nos fue y demás información que le pueda servir a otros.

De nuevo mil gracias por toda la ayuda y bendiciones.
 
  • Me gusta
Reacciones: jorghinho y OCruz
Buenas tardes, espero estén muy bien.

Quiero comenzar agradeciendo a JCGR y a Fedete1995, sus respuestas fueron de gran ayuda.

Les cuento que acatando sus recomendaciones saldremos de Medellín a eso de las 4 am para irnos derecho hasta Caucasia y descansar en el Parador San Rafael, obviamente llevaremos hidratación y algo de alimento liviano por si las moscas (sanduches, frutos secos, etc).

Creo que el regreso lo haremos por la carretera del Urabá aunque aún no está decidido, lo que pasa es que no queremos regresarnos muy temprano para no perder ese día en el mar, además esa carretera ya la he recorrido entonces le tengo un poco más de confianza, la ruta de ida sí será primera vez que la recorreremos.

A nuestro regreso espero estarles contando cómo nos fue y demás información que le pueda servir a otros.

De nuevo mil gracias por toda la ayuda y bendiciones.

Pues hombre, yo también conozco más la vía por Urabá, pero para como están las cosas, mi consejo sería no dejarse coger la noche por ninguna de las tres vías…

Ese tramo Buriticá-Cañasgordas está muy caliente y sigue siendo el mismo de toda la vida, no lo han entregado, y abajo, la vía hasta Arboletes, San Juan de Urabá, desde Montería/Moñitos, está acabado…

Por la noche no viajaría por ninguna de las tres, pero no me sentiría muy distinto por el Nordeste o por Buriticá, pero el trayecto por Remedios está muy bueno, rinde mucho, a la ida se va a dar cuenta, aparte ya tiene también bastante flujo de carros… Lo único es que por Urabá indudablemente hay más carga pesada, entonces tal vez se pueda pegar a alguno de esos y no ir tan solo…
 
  • Me gusta
Reacciones: esmogo1
En diciembre hice la ruta Medellín - Sincelejo vía Segovia, sin dudas es la mejor opción. Coincido con @Fedete1995 en sus apreciaciones detalladas.

De hecho @esmogo1 te da para llegar el mismo día sin problema hasta Coveñas (unas 10 horas sin problema) más las paradas que hagas.
 
  • Me gusta
Reacciones: esmogo1 y jorghinho
Buen día, espero se encuentren muy bien.

Regresamos de nuestro viaje y todo salió perfecto, mil gracias a todos por sus sugerencias y apreciaciones.

Les cuento que decidimos seguirnos de largo, no quedarnos en Tolú y nos fuimos para Rincón del Mar en San Onofre, hermoso destino, seguro, tranquilo, buenos precios, en fin sin queja alguna.

Viajamos desde el lunes 17 de marzo y nos regresamos el viernes 21 de marzo, salimos de Medellín a las 4:30 am (peaje El Trapiche $19.100) y para no tomar la vía nueva de noche, en Porcesito nos desviamos hacia Yolombó, hicimos nuestra primera parada tomando un cafecito en el parque de Yalí, ya estando allá resultamos con una llanta pinchada jejeje. Esta es una carretera estrecha, con muchas curvas, poco tráfico pero muy entretenida y en buen estado, lastimosamente estaba muy nubado y en algunos sectores con mucha neblina entonces no pudimos disfrutar mucho del paisaje.

Luego continuamos con nuestra ruta todavía por la vía vieja hacia Vegachí, luego Remedios (peaje Fragua $16.700) en donde se toma la vía nueva hacia Zaragoza (peaje Zaragoza $16.700), ya a partir de acá se terminan las curvas infinitas, la carretera se ensancha y es una delicia, buenas rectas y asfalto en excelente estado.

Nuestra siguiente parada fue a almorzar en Caucasia en el Parador San Rafael, aprovechamos también para tanquear y estirar un poco las piernas, ya desde acá nos seguimos derecho hasta Rincón Del Mar pasando por el peaje de La Apartada ($18.400), el peaje de Los Manguitos ($18.400), el peaje de San Carlos ($18.100) y el peaje de Mata de Caña ($18.100).

Llegada a Rincón del Mar 5:30 pm.

Al regreso salimos de Rincón del Mar a eso de las 9:30 am pero hicimos un cambio en la ruta después de Zaragoza.

A pesar de ya estar llegando la noche y aprovechando que ya había más tráfico en dirección contraria (hacia la Costa) decidimos tomar la vía nueva que conecta con Vegachí y no pasar por Yalí, esa carretera está una belleza, perfecta, bien señalizada y permite andar a un buen ritmo, pasando entonces por el peaje de Vegachí (valor $16.800) y Cisneros (peaje $21.600), lugar en el cual decidimos hacer nuestra última parada de regreso antes de llegar a nuestro destino en Medellín.

Llegada a Medellín 10:30 pm.

De nuevo mil gracias a todos por sus aportes y espero que esta información sea útil para otros.
 
Buen día, espero se encuentren muy bien.

Regresamos de nuestro viaje y todo salió perfecto, mil gracias a todos por sus sugerencias y apreciaciones.

Les cuento que decidimos seguirnos de largo, no quedarnos en Tolú y nos fuimos para Rincón del Mar en San Onofre, hermoso destino, seguro, tranquilo, buenos precios, en fin sin queja alguna.

Viajamos desde el lunes 17 de marzo y nos regresamos el viernes 21 de marzo, salimos de Medellín a las 4:30 am (peaje El Trapiche $19.100) y para no tomar la vía nueva de noche, en Porcesito nos desviamos hacia Yolombó, hicimos nuestra primera parada tomando un cafecito en el parque de Yalí, ya estando allá resultamos con una llanta pinchada jejeje. Esta es una carretera estrecha, con muchas curvas, poco tráfico pero muy entretenida y en buen estado, lastimosamente estaba muy nubado y en algunos sectores con mucha neblina entonces no pudimos disfrutar mucho del paisaje.

Luego continuamos con nuestra ruta todavía por la vía vieja hacia Vegachí, luego Remedios (peaje Fragua $16.700) en donde se toma la vía nueva hacia Zaragoza (peaje Zaragoza $16.700), ya a partir de acá se terminan las curvas infinitas, la carretera se ensancha y es una delicia, buenas rectas y asfalto en excelente estado.

Nuestra siguiente parada fue a almorzar en Caucasia en el Parador San Rafael, aprovechamos también para tanquear y estirar un poco las piernas, ya desde acá nos seguimos derecho hasta Rincón Del Mar pasando por el peaje de La Apartada ($18.400), el peaje de Los Manguitos ($18.400), el peaje de San Carlos ($18.100) y el peaje de Mata de Caña ($18.100).

Llegada a Rincón del Mar 5:30 pm.

Al regreso salimos de Rincón del Mar a eso de las 9:30 am pero hicimos un cambio en la ruta después de Zaragoza.

A pesar de ya estar llegando la noche y aprovechando que ya había más tráfico en dirección contraria (hacia la Costa) decidimos tomar la vía nueva que conecta con Vegachí y no pasar por Yalí, esa carretera está una belleza, perfecta, bien señalizada y permite andar a un buen ritmo, pasando entonces por el peaje de Vegachí (valor $16.800) y Cisneros (peaje $21.600), lugar en el cual decidimos hacer nuestra última parada de regreso antes de llegar a nuestro destino en Medellín.

Llegada a Medellín 10:30 pm.

De nuevo mil gracias a todos por sus aportes y espero que esta información sea útil para otros.

Me alegro les haya ido bien, no me quedó muy claro el por qué no tomaron la vía nueva a la ida, pero bueno, finalmente lo hicieron al regreso y todo ok!!
 
  • Me gusta
Reacciones: esmogo1
Me alegro les haya ido bien, no me quedó muy claro el por qué no tomaron la vía nueva a la ida, pero bueno, finalmente lo hicieron al regreso y todo ok!!
Buenos días Fedete1995

No tomamos la vía nueva a la ida porque según varias sugerencias no es aconsejable pasar por ahí de noche por temas de seguridad, aunque creo que en poco tiempo será más transitada y espero que este asunto mejore, porque la verdad que da gusto ese nuevo tramo.

Al regreso optamos por tomar esta nueva vía aún siendo de noche ya que se veía más afluencia de tráfico hacia la Costa, y en verdad que valió la pena completamente.

La verdad quedamos encantados de Rincón del Mar, cuando regresemos esperamos hacer la ruta tanto de ida como de regreso por esta nueva vía, ojalá el tema de la seguridad en la noche no sea un impedimento.
 
Buenos días Fedete1995

No tomamos la vía nueva a la ida porque según varias sugerencias no es aconsejable pasar por ahí de noche por temas de seguridad, aunque creo que en poco tiempo será más transitada y espero que este asunto mejore, porque la verdad que da gusto ese nuevo tramo.

Al regreso optamos por tomar esta nueva vía aún siendo de noche ya que se veía más afluencia de tráfico hacia la Costa, y en verdad que valió la pena completamente.

La verdad quedamos encantados de Rincón del Mar, cuando regresemos esperamos hacer la ruta tanto de ida como de regreso por esta nueva vía, ojalá el tema de la seguridad en la noche no sea un impedimento.

Jajaja pero igual estabas por el mismo lado, el consejo en general es para toda esa vía, por A o por B, pero bueno, así es que aprendemos, igual en la madrugada no es tanto el riesgo por orden público, pero si es alto el riesgo durante la noche!
 
  • Me gusta
Reacciones: esmogo1


Escribe la respuesta...