VELOCIDAD MAXIMA A 120 KMH (¿o 50?)

Hola un saludo, excelente sitio para discutir sobre esta pasión los carros, soy camilo626 de Terra.

Con respecto al tema eso debería quedar de esta forma:

80km/h en ciudad para carros particulares, 60km/h para carga y servicio publico.

100-120k/h dependiendo de la carretera por ejemplo vias como la troncal del caribe desde honda hasta santamarta-barranquilla-cartagena deberia ser la velocidad maxima permitida 120 km/h, asi como armenia-cali tambien pero carreteras con mas montaña ejemplo bogotá-bucaramanga-cucuta o bogotá honda la velocidad máxima sea 100km/h.

Edito para poner es Absurdo andar a 80 en las largas rectas del magdalena medio, en donde uno levanta promedio 120-140 en un carro normal.

Salu2 !!!
 
Así sean 100 Km/h es un gran avance, en las rectas del Tolima vía Neiva es peligroso quedarse dormido manjando a 80, es una velocidad ridícula.
 
Totalmente de acuerdo con lo expresado por camilo2k el problema radica...y como dijo el jefe de carreteras una vez en TV "el limite actual es de 80 Km, aun asi la gente anda a 120, 130, donde se eleve el limite a 120Km imaginese a la velocidad q la gente empezaria a andar"

Todo es cuestion de prudencia...y como dicen por ahi cada cosa en su debido momento y en su debido lugar
 
Lo mejor de todo es que al servicio público le dejan los límites actuales, ojalá si usen el carril derecho en doble calzada para no estorbar.



Saludos..................
 
La verdad me conformo con velocidades de 100 km/h en carreteras y 120 en autopistas. Los automóviles de servicio publico debería aumentar hasta 90 km/h y 100km/h respectivamente ya que si se impone la velocidad para los automóviles de servicio particular no me imagino frenar encima de un automóvil de servicio publico (de los pocos que respetan ) andando a 80 km/h mientras uno se dirige a 120 km/h que es una velocidad alta.


Al mismo tiempo se tendría que arreglar lo del la doble línea amarilla que en mi opinión es una estafa monumental que se tuvo en gasto de pintura solo porque el concesionario que le correspondía hacer la vía...se le dio la gana de pintar toda la vía desde que comienza hasta que termina.


Otro punto seria el control mas riguroso de parte del ministerio de trasporte para la entrada de vehículos chinos o al menos exigiendo mayor calidad y mejor respaldo de parte de estas marcas, ya que pues todos conocemos la calidad y lo inseguros que son claro esta si se va a cambiar la reglamentación de este ministerio (poco a poco se puede) porque si se toca solo lo de los limites de velocidad no me imagino un flyer a 120 km/h viajando por la doble calzada hacia Girardot.
 
Pues muy bueno que aumenten la velocidad maxima permitida, pero que nos ganamos si tenemos en cuenta lo siguiente:
1- Nuestras "amplias" vias pintadas en su totalidad con doble linea amarilla no nos permitan sobrepasar los "veloces" camiones y tractomulas.
2- La mayoria de las vias planas estan en "perfecto" estado sin un huequito, menos en las curvas, por lo tanto corremos el peligro de que cuando vayamos a altas velocidades por tratar de esquivar un huequito nos estrellemos contra otro carro o dañemos el carro y nos quebremos hasta el c....
3- Yo creo que la prioridad en materia de transito era demarcar mejor las zonas de adelantamiento y mejorar la malla vial.
 
Pues muy bueno que aumenten la velocidad maxima permitida, pero que nos ganamos si tenemos en cuenta lo siguiente:
1- Nuestras "amplias" vias pintadas en su totalidad con doble linea amarilla no nos permitan sobrepasar los "veloces" camiones y tractomulas.
2- La mayoria de las vias planas estan en "perfecto" estado sin un huequito, menos en las curvas, por lo tanto corremos el peligro de que cuando vayamos a altas velocidades por tratar de esquivar un huequito nos estrellemos contra otro carro o dañemos el carro y nos quebremos hasta el c....
3- Yo creo que la prioridad en materia de transito era demarcar mejor las zonas de adelantamiento y mejorar la malla vial.
 
Un saludo a todos los automovilista de Colombia, me parece un mejor ecsenario para la discusion.
Entrando en el Tema si estoy de Acuerdo con los cambio en los Limites, pero es bueno que el Gobierno por intermedio del Ministerio de Transporte, el Invias y experto en el Tema, analicen carretera por Carretera, para determinar, que limite de seguridad en velocidad se puede manejar si que aumente la accidentabilidad y no tomarlas a rajatabla como se viene siguiendo hoy dia, en terminos generales la mayorias de las vias concesionadas, pueden manejar limites seguros entre 100 a 120 y las manejadas por INVIAS de 80 a 100km
 
De acuerdo, la subida del limite de velocidad maxima, debe ir acompañada de otros puntos, vias mas anchas, doble carril, carros mejor equipados en materia de seguridad, mejores controles en las revisionesvehiculares, hay automoviles con mas de 15 o 20 capaces de alcanzar mas de 180 km/h, aun a 120 km/hora elementos como la fatiga del metal o huecos podrian causar un accidente por rotura de una pieza a esas velocidades.

Otra de las cosas curiosas es la doble calzada bogota girardot, tendra doble calzada en los tuneles?, y el ingreso a soacha y bogota hoy en dia es lo mas demorado del viaje, no quiero ni imaginarlo cuando halla doble calzada, eso casi duplicara el flujo vehicular en estos puntos.

Sera algo tan bien planeado como los puentes de las americas sobre boyaca y 68 pasar de 6 a 3 carriles :shock:
 
Estoy 100% de acuerdo con el aumento de los límites. No obstante, y aunque suene utópico, deberían hacer un estudio de todas las principales vías y colocar límites diferenciados según el tramo.

Colocar un límite "100 Km/h en ciudad", por ejemplo, es muy genérico, sabiendo que hay vías donde una velocidad así es ridículamente alta. Igual sucedería con un límite "100 Km/h en carretera". En las llamadas "dobles calzadas" podría quedarse corto, pero en muchas carreteras (en tramos particulares) es excesivo.

Elevar los límites implica elevar los niveles de educación vial, pericia, conciencia y prudencia... lastimosamente, no creo que pase eso a corto plazo.
 
Si, acá el principal problema de todo el país es la cultura que no existe.


Primero se debe tomar conciencia y mostrar que tenemos la responsabilidad para modificar y tocar el código nacional de transito, pues lo que se haría es flexibilizar este documento un poco, dándole motivo tanto a los policías de poner mas partes por x o y razón; o al ciudadano de irrespetar las señales de transito mas seguido, que gran cantidad de personas, no conocen este documento.


Ojala todas las campaña que se han tenido tanto acá en Bogota sobre la culturización de las personas como en otras parte de país hayan tenido algún éxito, si no pues antes no se podría tocar este.


De todas formas es un buen paso que se esta tomando poco a poco, y que el ministro de transporte y movilidad junto con la policía y todas las entidades encargadas del transito, comiencen a ver este problema con mas seriedad pues poco o nada se nota del trabajo de estas.
 
Parte HP

Para que les de piedra como me dio a mi, el 30 de abril a las 16:00 me pusirion un %&/&%(&/ parte en la autopista norte alfrente de makro por ir a 85km/h, es completa y absulutamente absurdo, es una velocidad muy lenta, es más no vi al policia por que no niego que iba distraido por la poca velocidad, iba tranquilo escuchano la radio. El %$//()??][¨] policia no se dejo ni hablar , que la velocidad maxima en la auotpista es 60km/hy me clavo un pequeño parte de 173.000, y con el riesgo que si me ponen otr me quitan el pase, ojala pase ese proyecto, por que 60km/h es ridiculamente lento.

Gracias
 
A mi me paso algo parecido hace un tiempo por la autopista, al frente del taller de land rover y jaguar, y me jodieron por ir a 80, aunque me salve del parte jajaja. Pero de todas maneras un limite de velocidad de 60 km/h para una autopista es demasiado absurdo. Por mas despacio que uno trate de andar por ahi no lo va a lograr a menos de 60. no se sipone que las autopistas son vias "rapidas"?

Claro q la otra vez me di garra yendo para sopo a 200 km/h en una camioneta jajajaja y preciso por esos lados pararon a un amigo ayer porque iba como a 110.
 
JUANK dijo:
A mi me paso algo parecido hace un tiempo por la autopista, al frente del taller de land rover y jaguar, y me jodieron por ir a 80, aunque me salve del parte jajaja. Pero de todas maneras un limite de velocidad de 60 km/h para una autopista es demasiado absurdo. Por mas despacio que uno trate de andar por ahi no lo va a lograr a menos de 60. no se sipone que las autopistas son vias "rapidas"?

Claro q la otra vez me di garra yendo para sopo a 200 km/h en una camioneta jajajaja y preciso por esos lados pararon a un amigo ayer porque iba como a 110.

yo me salve de un parte por que iba a 180... el tombo me paro, pero la camara no pudo botar el dato ni la foto, cmo me demuestra.... jiijijiji
 
Francamente creo que en un país tan retrógrada como el nuestro solo prosperaría un proyecto de ley que busque bajar aún más los límites de velocidad para ponernos a rodar a paso de tortuga y así "evitar accidentes", esa es la mentalidad burócrata. Lamentablemente el proyecto liderado por el fallecido José fernando Castro Caicedo q.e.p.d (Límite de vel 120 kmph) no tiene futuro y nos veremos abocados a seguir soportanto la persecución de los "cazarecompensas" de las vías por andar a 81kmph.
 
ayer nos pararon por ir a 120 km/h llegando a Chiquinquira. Toco darle al hombre 20000 razones para q no nos pusiera el parte. :D :D
 
X-people dijo:
ayer nos pararon por ir a 120 km/h llegando a Chiquinquira. Toco darle al hombre 20000 razones para q no nos pusiera el parte. :D :D

Qué tipos tan pícaros, siempre están en donde uno encuentra trancones y solo joden por velocidad y pico y placa... y los motociclistas, buseteros y taxistas felices haciendo de las suyas!
Lamentable el estado de los buses de servicio público de Bogotá. Ahí sí se hacen los de la vista gorda.