Fracasos 2016

frocha79

Maserati Clio Zoom-Zoom
Ago 23, 2009
2,118
Esto no se trata de branding. Además, si no conocen la marca es latente la probabilidad de que den un concepto totalmente errado, como está pasando. Y si una marca como Chevrolet pide 53 millones por un Sonic, ¿por qué no Skoda? ¿Acaso espera que lo pongan a competir con un Sail? Además, qué branding ni que nada, hablamos de subcompactos de marcas generalistas, no de carros Premium pues...
Se lo voy a decir así de sencillo: Ni el Polo básico que viene con menos equipamiento (y acabados más plásticos) y no paga los aranceles del Fabia cuesta 40 millones.
Su argumento se cae por su propio peso desde el momento en que busca justificarlo usando opiniones.
Saludos.

PAtillas, póngase a hacer tareas
 

rohisaki

Antiguo y Clásico
Jun 14, 2015
893
@AM Vantage si le salió querido a Citroen que no sé en realidad cómo se mantienen pues alguien debe querer por FIAT. Los brasileños están pegando duro, véase VW Gol, y sí hay que reconocer que son feitos pero pueden crecer en otros segmentos como por ejemplo taxis (como ocurrió con elDorado), utilitarios (Strada), la Toro le puede raspar adeptos de las pick-up, el 500 tiene su nicho (lástima el precio ¿la traen de México?). En últimas, tiene con qué, puede que no sea la que más venda pero si unas buenas unidades puede meter.

Pd: será que VW se anima con el Up! o sería fracaso?
 
  • Me gusta
Reacciones: groso

lordmercurio

Usuario
Sep 18, 2016
10
No ve Fiat por ningún lado porque Colitalia cerro vitrinas y no se va a dedicar mas a la comercialización de sus marcas, hace ya bastante tiempo dejaron de importar y lo poco que han vendido es lo que les queda en bodega.......lo único que mantendrá activo son los talleres. Fiat esta huérfana en Colombia y veo muy difícil que alguen asuma la distribución de una marca de tan baja rotación en medio de una coyuntura automotriz cada día mas empobrecida y que pinta critica para 2017 gracias a la reforma.



En cambio yo si creo que es un problema del manejo de marca.....si el producto es contundente y tiene un precio competitivo porque no se vende?

La marca esta desde hace varios años completamente DESCONECTADA del mercado, no hay comunicación con el publico lo cual hace que este no conozca ni pizca sus productos y sus bondades......y ojo que no se trata de pautar en revistas......se trata de hacer activación de marca a través de medios, internet, patrocinios, eventos, usar influenciadores etc.....cosas que las otras marcas si hacen y por ende los resultados.

O los que han manejado la marca Skoda en Colombia son unos imbéciles "sabelotodo" calienta sillas mediocres, o el distribuidor es MUY pobre que ni presupuesto tiene para venderse y espera le caigan clientes del cielo en vez de buscarlos.
El producto tiene una buena calidad, quiza si se es exigente se puede decir que no tiene tantas caracterizticas(equipamiento) como otros (depende del modelo) pero el verdadero problema esta en el precio; los aranceles, principalmente, los destruyen. Hablando especificamente del fabia me parece muy buen carro, quitenle los aranceles y es un carro con muy buena calidad y precio competitivo de acuerdo al mercado actual pero con los arancele simplemente no. El rapid y el octavia la verdad creo que el equipamiento se queda bastante corto y el precio si es absolutamente desfasado el rapid cuesta 10 millones mas que el ford fiesta titanium(ambos mecanicos) y la comparacion entre todas las caracterizticas es de goleada.Cabe recordar que la marca cambio de representante, asi que se le debe dar un compas de esperar y mirar que hacen, pero por mas estrategia de volumen y demas, es dificil competir con un 17% de aranceles VS 0% de aranceles, eso ninguna estrategia de marketing lo logra(ayudaran bastante esas estrategias pero al final 17>0).
 
  • Me gusta
Reacciones: rohisaki y TyBaq

AM Vantage

Antiguo y Clásico
Mar 25, 2010
1,216
El producto tiene una buena calidad, quiza si se es exigente se puede decir que no tiene tantas caracterizticas(equipamiento) como otros (depende del modelo) pero el verdadero problema esta en el precio; los aranceles, principalmente, los destruyen. Hablando especificamente del fabia me parece muy buen carro, quitenle los aranceles y es un carro con muy buena calidad y precio competitivo de acuerdo al mercado actual pero con los arancele simplemente no. El rapid y el octavia la verdad creo que el equipamiento se queda bastante corto y el precio si es absolutamente desfasado el rapid cuesta 10 millones mas que el ford fiesta titanium(ambos mecanicos) y la comparacion entre todas las caracterizticas es de goleada.Cabe recordar que la marca cambio de representante, asi que se le debe dar un compas de esperar y mirar que hacen, pero por mas estrategia de volumen y demas, es dificil competir con un 17% de aranceles VS 0% de aranceles, eso ninguna estrategia de marketing lo logra(ayudaran bastante esas estrategias pero al final 17>0).

Todo eso q ud dice es valido, pero revisando la historia y en momentos donde la economía colombiana iba por las nubes con un dolar tan bajo, y los colombianos con las manos llenas de poder adquisitivo, tasas de interés por el suelo (la mejor época del mercado automotriz en la historia) a Skoda no le represento ningún crecimiento.......problema de manejo de marca......a la fecha los pocos que están dispuestos a comprar carro nuevo, la mayoría de ellos (que lo único que saben de un carro es q tiene 4 llantas) ni se dan por enterados que existe esa opción.
 
  • Me gusta
Reacciones: groso y PPGSM

Andrés Leonardo Yepes

Antiguo y Clásico
Abr 4, 2016
563
PAtillas, póngase a hacer tareas

Jajajajajajaja

Lo que pasa cuando uno no tiene nada que hacer jajajajajaja.

Yo sé que es fuera de tema, pero me acordé de cierta novela en los noventa y para resumir estos comentarios citados me acordé de este personaje singular (tomado de Internet):

trabajar_marginales.jpg
 

lordmercurio

Usuario
Sep 18, 2016
10
Todo eso q ud dice es valido, pero revisando la historia y en momentos donde la economía colombiana iba por las nubes con un dolar tan bajo, y los colombianos con las manos llenas de poder adquisitivo, tasas de interés por el suelo (la mejor época del mercado automotriz en la historia) a Skoda no le represento ningún crecimiento.......problema de manejo de marca......a la fecha los pocos que están dispuestos a comprar carro nuevo, la mayoría de ellos (que lo único que saben de un carro es q tiene 4 llantas) ni se dan por enterados que existe esa opción.
En esa epoca, era el momento ideal para invertir y crecer la marca, y no solo hablo de skoda, cualquier marca que quisiera en esos momentos aumentar su cuota de mercado y/o mejorar su presencia y valor de marca deberia haber aprovechado ese momento, si me pregunta mi opinion personal creo que los anteriores representantes danaron la marca terriblemente y desaprovecharon demasiadas oportunidades. Evite aseverar lo mismo respecto a los nuevos representates ya que llevan muy poco tiempo y he visto esfuerzos dirigidos a consolidar la marca, este nuevo representante recibe una marca con cero o casi nula presencia en el mercado, bajisima cuota de mercado y poco renombre y recordacion, ademas del ya nombrado arancel. Considero que se le debe dar un merecido tiempo y evaluar despues. El punto en el que comienza este nuevo representate es malisimo y el timing(en lo referente a la situacion economica) no podria ser peor. Respecto al anterior representante mi definicion en una palabra: fracaso.Un buen manejo de marca reduciria baastante el efecto de los aranceles pero........
Es interesante ver como a varias companias exitosas en otros lugares y a nivel mundial les cuesta tnato ingresar al mercado colombiano(,mas alla del tipico serrucho/mermelada, impuestos, trabas y demas maravillas a nivel interno).
 

Independiente

Antiguo y Clásico
Feb 29, 2008
7,293
En orden, mis nominados a Fracasos del Año:
  1. Hyundai, por el problema de todos conocido.
  2. Mahindra
  3. Todos los huesos chinos que desaparecieron o vendieron una que otra unidad en servicio particular: Geely, ZNA, Zotye, Changan Benny y Eulove, DFSK Glory, Dongfeng Joyear, Higer Xtream, Brilliance H220, Kenbo K5 y K7... :rolleyes:
  4. FIAT que cerró vitrinas sin avisar.
  5. Suzuki Alto, Ciaz y Scross.
  6. Toyota Corolla.
  7. Mitsubishi que desapareció del mercado de automóviles.
  8. Chevrolet Onix y Cobalt se vendieron pocos considerando lo que vende la marca.
 
  • Me gusta
Reacciones: renault_benz

georgelrg

Subaru owner
Dic 3, 2015
1,193
En orden, mis nominados a Fracasos del Año:
  1. Hyundai, por el problema de todos conocido.
  2. Mahindra
  3. Todos los huesos chinos que desaparecieron o vendieron una que otra unidad en servicio particular: Geely, ZNA, Zotye, Changan Benny y Eulove, DFSK Glory, Dongfeng Joyear, Higer Xtream, Brilliance H220, Kenbo K5 y K7... :rolleyes:
  4. FIAT que cerró vitrinas sin avisar.
  5. Suzuki Alto, Ciaz y Scross
  6. Mitsubishi que desapareció del mercado de automóviles.
  7. Chevrolet Onix y Cobalt se vendieron pocos considerando lo que vende la marca.
Me hace acordar hace años cuando se veían con cierta frecuencia los chery QQ. Ahora verlos es como ver un daewoo lanos, o los lifan q eran la imitación de mini. La estrategia de muchas de esas marcas creo que es aprovechar la infraestructura que tienen en vehículos públicos y de carga y traer algunos particulares "a ver que pasa". Cuando ven que no despega o se quedan...Chao pescao
 

JuanMMR7

Yo no soy tacaño- Berenjenin - Coconito
Abr 21, 2009
10,162
El Toyota Corolla es difícil que venda porque creo que de hecho no lo están ofreciendo ni trayendo.
¿FIAT no sigue vendiendo? Creo que Automotores Europa tiene una vitrina en la 127, entre la Suba y la Boyacá.
Saludos.
 

georgelrg

Subaru owner
Dic 3, 2015
1,193
El Toyota Corolla es difícil que venda porque creo que de hecho no lo están ofreciendo ni trayendo.
¿FIAT no sigue vendiendo? Creo que Automotores Europa tiene una vitrina en la 127, entre la Suba y la Boyacá.
Saludos.
Difícil lo del corolla Juan pero si uno ve que traen el civic en 110 y son del mismo segmento, deben tener visión para saber que la gente les tiene el gusto en camioneta, pero en un corolla, aunque mecánicamente debe ser muy bueno, no se sienten igual.
 

rohisaki

Antiguo y Clásico
Jun 14, 2015
893
En orden, mis nominados a Fracasos del Año:
  1. Hyundai, por el problema de todos conocido.
  2. Mahindra
  3. Todos los huesos chinos que desaparecieron o vendieron una que otra unidad en servicio particular: Geely, ZNA, Zotye, Changan Benny y Eulove, DFSK Glory, Dongfeng Joyear, Higer Xtream, Brilliance H220, Kenbo K5 y K7... :rolleyes:
  4. FIAT que cerró vitrinas sin avisar.
  5. Suzuki Alto, Ciaz y Scross.
  6. Toyota Corolla.
  7. Mitsubishi que desapareció del mercado de automóviles.
  8. Chevrolet Onix y Cobalt se vendieron pocos considerando lo que vende la marca.

concuerdo mucho con su comentario, agregaría Citroen y Pegeot, que siendo marcas generalistas se desfazan en precios y enfoque.

Curioso nuestro mercado local, productos que son muy exitosos por fuera (Fabia, Corolla, Civic...) aquí ni por las curvas. El TLC con UE como va? hay que ver de que manera se comporta el mercado con la nueva reglamentación
 

jorghinho

Antiguo y Clásico
Ago 27, 2010
2,335
Los camperos 3 puertas como el Montero, Prado Sumo y Grand Vitara ya no son tan apetecidos como hace 15 años, han sido desplazados poco a poco por camionetas y suvs.