Cambio de Aceite y Filtro

Enmegar

Antiguo y Clásico
Feb 19, 2008
345
Pues me dijeron que se lo podria dejar mas o menos 7.000 km.

Yo le puse el filtro de aceite original de Renault, y ellos dicen que dura 10.000, pero la verdad es que a los $7.000 le vuelvo a cambiar todo. La inversion no es tan alta y asi me aseguro de que el motor se conserve bien
 

rubengimo

Antiguo y Clásico
Abr 1, 2008
3,368
Revivo el tema para comentarles, hasta ahora el Logan lleva 15.000 km recorridos con aceite Totalmente sintético (cambios cada 10.000), y solo por tratar de desmitificar el cuento de que no se pueden cambiar las especificaciones de los concesionarios, que a mi manera de ver son PURO NEGOCIO, les cuento que no he tenido ningún problema. La última prueba para el carro fueron 18 horas de palo contínuo y en la mayoría con temperaturas mayores a 40°c.
 

Jako_hyundai

Nuevo usuario
May 18, 2009
43
Hola a todos, tengo una pregunta lei todos los comentarios de este post, y me causaron un poco de preocupacion :S, tengo un Hyundai Accent Vision modelo 2006, ya proximo a los 70.000 Km, siempre se ha usado aceite Shell 20w50, veo que la recomendacion de todos es usar uno 10W30 o 40, mi pregunta es con este kilometraje que daño o que tanto desgaste tendra mi motor, y si aun estoy a tiempo de un cambio a un aceite menos viscoso ???? que me recomiendan o aconcejan ???

Gracias a todos por sus comentarios.



Saludos,
 

Independiente

Antiguo y Clásico
Feb 29, 2008
7,293
Hola a todos, tengo una pregunta lei todos los comentarios de este post, y me causaron un poco de preocupacion :S, tengo un Hyundai Accent Vision modelo 2006, ya proximo a los 70.000 Km, siempre se ha usado aceite Shell 20w50, veo que la recomendacion de todos es usar uno 10W30 o 40, mi pregunta es con este kilometraje que daño o que tanto desgaste tendra mi motor, y si aun estoy a tiempo de un cambio a un aceite menos viscoso ???? que me recomiendan o aconcejan ???

Siga usando el Shell 20w50. Con 70,000 Km. no veo motivos para cambiar.

Como referencia, vea la diferencia de aplicación de acuerdo con la viscosidad del aceite :arrow: AQUI. Hay una parte dónde le recomiendan cual aceite usar de acuerdo con el kilometraje.
 
A

ANDREWABAND83

Guest
tengo una pregunta para aquellos entendidos, tengo en mis vehiculos diesel uso de aceite como shell rimula, chevron, castrol, y aveces cuando no se alcanza havoline. ustedes los que sepan bastante de este tema cual es mejor de todos, segun mis conocimientos, segun lo que he preguntado, el mejor de ellos es el chevron, cual me recomendarian ustedes, los vehiculos ya tienen mas de 5 años de uso, ya todos han sido reparados de motor con diferencias de fechas, cual seria el mejor, que dure mas del mes??? son carros de trabajo diario, mas o menos 14 horas al dia.
gracias.
 

henryfabian

Antiguo y Clásico
Feb 4, 2008
335
tengo una pregunta para aquellos entendidos, tengo en mis vehiculos diesel uso de aceite como shell rimula, chevron, castrol, y aveces cuando no se alcanza havoline. ustedes los que sepan bastante de este tema cual es mejor de todos, segun mis conocimientos, segun lo que he preguntado, el mejor de ellos es el chevron, cual me recomendarian ustedes, los vehiculos ya tienen mas de 5 años de uso, ya todos han sido reparados de motor con diferencias de fechas, cual seria el mejor, que dure mas del mes??? son carros de trabajo diario, mas o menos 14 horas al dia.
gracias.

Todas esas marcas son muy buenas, va en cuestión de gustos... como cuando compra ropa. Personalmente me gusta mucho SHELL por el cuento de que es el proveedor de lubricantes para Ferrari en F1 y sus carros de calle... sé que puede parecer trivial, pero así va la cosa con las marcas de los aceites.

Por último recuerde que todos los acietes deben cumplir especificaciones internacionales (API/SH/SJ...), por lo cual en la práctica no debería existir diferencia alguna entre las propiedades de los aceites.. tal vez en los aditivos que usan, pero a la final protegen lo que deben proteger según su especificación.

Hola a todos, tengo una pregunta lei todos los comentarios de este post, y me causaron un poco de preocupacion :S, tengo un Hyundai Accent Vision modelo 2006, ya proximo a los 70.000 Km, siempre se ha usado aceite Shell 20w50, veo que la recomendacion de todos es usar uno 10W30 o 40, mi pregunta es con este kilometraje que daño o que tanto desgaste tendra mi motor, y si aun estoy a tiempo de un cambio a un aceite menos viscoso ???? que me recomiendan o aconcejan ???

Gracias a todos por sus comentarios.



Saludos,


Tengo la misma inquietud con mi Mazda 3 2008, tiene 12.000 kms y 2 cambios de aceite encima: 1° Castrol GTX 20W-50 y 2° Mobil 1 20W-50 (minerales en ambos casos), hago los cambios sagradamente cada 5.000 kms pues como pueden notar no lo muevo casi nada, casi siempre viajes largos y algunas veces que me da la locura de llevarlo a la oficina (con estos trancones tan #@%& prefiero no conducir y moverme en otra cosa).

Estaba esperando a los próximos 15.000 para que le colocaran un 5W-30 o un 10W-40 que opinan??
 

PPGSM

Administrador, Presunto Robot
Miembro del equipo
Feb 23, 2008
63,335
Los aceites para motores Diesel se clasifican de manera diferente que los destinados a motores de gasolina:

http://www.cal.org.ar/clasificacion.pdf

Henry, a mi Mazda 3 le pusieron en el último cambio aceite 5W30 (no 20W50, como supuestamente recomendaba la CCA antes), del que "envía la planta a los concesionarios", aunque no supieron decirme si era semisintético o mineral. En el manual, dice que 5W30 es una de las especificaciones por las cuales se puede optar, así que no habría problemas.
 

rubengimo

Antiguo y Clásico
Abr 1, 2008
3,368
Los aceites para motores Diesel se clasifican de manera diferente que los destinados a motores de gasolina:

http://www.cal.org.ar/clasificacion.pdf

Henry, a mi Mazda 3 le pusieron en el último cambio aceite 5W30 (no 20W50, como supuestamente recomendaba la CCA antes), del que "envía la planta a los concesionarios", aunque no supieron decirme si era semisintético o mineral. En el manual, dice que 5W30 es una de las especificaciones por las cuales se puede optar, así que no habría problemas.

PP y henryfabian, no les parece que el motor del M3 merece un sintético??, si están a tiempo de hacer el cambio, sería lo mejor además de mejorar la fluidez.
 

henryfabian

Antiguo y Clásico
Feb 4, 2008
335
Sintético es mejor si los cambios se piensan hacer en intervalos mayores a 7.000 km. Con cambios cada 5.000 la ventaja del sintético (su larga duración de componentes detergentes y lubricantes) se desperdicia...
 

lgcastillo

Nuevo usuario
Sep 20, 2009
3
Hola,
He leido detenidamente sus respuestas y estoy algo preocupado. Tengo un Accent Vision 2008 1.400 con 21.000 km. Hace unos dias realice el cambio del aceite fuera del concesionario "ya no esta en garantia" y le aplicaron el galon completo de Mobil 20w50. Al ver al nivel del aceite note que se pasa del nivel maximo 1 cm. Existe algun problema con esto?

Gracias.

Luis G.
 

Independiente

Antiguo y Clásico
Feb 29, 2008
7,293
Casi a todo el mundo le venden el cuento de que al motor le caben exactos 4/4 es decir un 1 galón completo de aceite. La realidad es que cada motor es diferente y generalmente el manual indica la capacidad de aceite expresada en litros. La mayoría tiene capacidades equivalentes entre los 3/4 y 4/4 de galón.

El problema de poner aceite en exceso es que el cigüeñal queda "bañado" y al girar "chapotea" en el aceite generando espuma y la bomba en lugar de succionar e impulsar líquido "chupa" algo de aire haciendo que la lubricación sea deficiente.

Lo mejor es verificar en el manual del carro cual es la cantidad adecuada para el motor. Ni mucho que queme al santo, ni poco que no lo alumbre. Y revisar cada 8 días para mantenerlo a Full.

Si todo en el motor funciona bien, el nivel del aceite no tiene porque bajarse. Algunos dicen que es normal que se consuma un poco de aceite, eso es carreta. Si el nivel se baja es porque algún empaque o sello está deteriorado y el aceite lo está botando o lo está dejando pasar a las cámaras de combustión y lo está quemando. No se necesita ver una chimenea de humo negro para determinar que algún empaque o sello no cumple con su función.
 

lgcastillo

Nuevo usuario
Sep 20, 2009
3
Muchas gracias por su ayuda. Voy a revisar el manual.

Casi a todo el mundo le venden el cuento de que al motor le caben exactos 4/4 es decir un 1 galón completo de aceite. La realidad es que cada motor es diferente y generalmente el manual indica la capacidad de aceite expresada en litros. La mayoría tiene capacidades equivalentes entre los 3/4 y 4/4 de galón.

El problema de poner aceite en exceso es que el cigüeñal queda "bañado" y al girar "chapotea" en el aceite generando espuma y la bomba en lugar de succionar e impulsar líquido "chupa" algo de aire haciendo que la lubricación sea deficiente.

Lo mejor es verificar en el manual del carro cual es la cantidad adecuada para el motor. Ni mucho que queme al santo, ni poco que no lo alumbre. Y revisar cada 8 días para mantenerlo a Full.
 

Independiente

Antiguo y Clásico
Feb 29, 2008
7,293
Muchas gracias por su ayuda. Voy a revisar el manual.

Por favor, cuando lo revise, confírmenos la capacidad de aceite del motor de su Accent 1.4.

¿Qué sitios recomiendan para cambiar el aceite y los filtros?

Los concesionarios Chevrolet y Mazda estan haciendo los cambios a muy buen precio. Entre $60,000 y $70,000 incluido el filtro original de la marca. Y por estos días en Texaco de La Floresta por la compra de combustible dan bonos de descuento para los servicios de lubricación, allí cambié aceite y filtro, solo pague $35,000 porque aproveche un bono de descuento para el aceite y otro para el filtro.

También me gusta Oil Filters. En Quick Oil es servicio es muy bueno, pero resulta costoso.
 

lgcastillo

Nuevo usuario
Sep 20, 2009
3
Ya lo revise. Especificamente no dice que capacidad de aceite se debe aplicar. pero si dice que no debe pasar la marca maxima porque podria dañar el Catalizador. Creo que lo mejor es llevarlo a que le bajen el nivel del aceite. Creo que todavia no se a dañado nada; despues del cambio lo he movido apenas 30 km.

Luis G.

Por favor, cuando lo revise, confírmenos la capacidad de aceite del motor de su Accent 1.4.

¿Qué sitios recomiendan para cambiar el aceite y los filtros?

Los concesionarios Chevrolet y Mazda estan haciendo los cambios a muy buen precio. Entre $60,000 y $70,000 incluido el filtro original de la marca. Y por estos días en Texaco de La Floresta por la compra de combustible dan bonos de descuento para los servicios de lubricación, allí cambié aceite y filtro, solo pague $35,000 porque aproveche un bono de descuento para el aceite y otro para el filtro.

También me gusta Oil Filters. En Quick Oil es servicio es muy bueno, pero resulta costoso.
 

PPGSM

Administrador, Presunto Robot
Miembro del equipo
Feb 23, 2008
63,335
Uno de los peores errores es dejar el aceite por encima del nivel recomendado...
 

Rothmans

Antiguo y Clásico
Jun 21, 2008
1,085
Mitos sobre Aceite y consumo, resuelto por Expertos.

Mi auto no gasta aceite: Falso
Todos los automóviles consumen aceite... con mayor o menor rapidez
Como todo derivado del petróleo, el aceite lubricante es combustible. Se va quemando gradualmente en la cámara de combustión.
Este proceso es más rápido en los vehículos de mayor antigüedad. En general, el consumo de aceite depende del año de fabricación y del tipo de vehículo. Cuando las piezas están ya desgastadas, el combustible puede filtrarse hacia el cárter y mezclarse con el lubricante. Así, el combustible ocupa el lugar del aceite que se ha quemado y el nivel no baja, haciéndole creer que su automóvil no gasta aceite. La conducción a velocidades altas también aumenta el consumo de aceite.


Este aceite es malo. Se ensucia muy rápido. Está negro: Falso
No necesariamente un aceite que se pone negro es malo
Un aceite puede ensuciarse cuando está trabajando adecuadamente para proteger las piezas del motor. Por eso hay aceites que aunque tengan poco kilometraje de uso se ven sucios.
Por el contrario, si se ve muy clarito, puede haber dejado partículas en el cárter, lo que significaría que no está cumpliendo bien una de sus funciones más importantes. Un buen aceite, que contenga aditivos detergente-dispersantes, atrapa estas partículas que se han mezclado con el lubricante en el cárter. Así, la suciedad sale con cada cambio de aceite y el motor queda limpio.
Recuerde la siguiente frase: Aceite sucio = motor limpio


Un aceite grueso, con más cuerpo, lubrica mejor: Falso
Un aceite muy grueso, con mucho cuerpo, no es necesariamente mejor
El lubricante adecuado para cada vehículo es aquel que cumple con las normas de viscosidad y calidad recomendadas por el fabricante.
Antes se requerían aceites espesos porque las piezas de los motores no eran diseñadas con mucha precisión y no ajustaban bien entre ellas. Hoy, los avances tecnológicos hacen posible fabricar piezas con alta precisión; su ajuste casi pefecto favorece el uso de aceites más delgados (menos viscosos). Además, los aceites multigrados son muy livianos a temperatura ambiente (lo cual favorece su llegada a los puntos críticos a lubricar) y, sin embargo, a temperaturas de operación generalmente son más viscosos que los monogrados.


Con sólo refregar una gota entre los dedos se sabe cuan viscoso es un aceite: Falso
No es posible medir la viscosidad del aceite usando el sistema del dedómetro
Es imposible determinar el grado de viscosidad de un aceite con sólo mirarlo o palparlo.
La viscosidad varía con la temperatura. ¿Podría alguien medir con los dedos la viscosidad de un aceite a la temperatura de operación, de 90ºC?

Cuando se mezclan aceites diferentes, se cortan Falso
Los aceites de marcas o tipos diferentes no se cortan al mezclarse
Al mezclar aceites de diferentes marcas o viscosidades no se produce ninguna reacción química contradictoria. Si el aceite aparece cortado en la varilla, es porque se está filtrando agua al cárter.
En invierno, la humedad del aire se condensa en contacto con las paredes frías del cárter. Estas gotas de agua se suman a otras, que pueden pasar al interior del cárter a través de empaquetaduras defectuosas, y se mezclan con el aceite formando una emulsión. Si el aceite se ve lechoso, es porque hay mucha filtración de agua, lo que es grave. En este caso, hay que hacer un cambio de aceite de inmediato, con una revisión mecánica.


El filtro de aire no tiene nada que ver con el aceite: Falso
Tiene que ver porque si el filtro de aire no retiene bien la suciedad del ambiente, perjudica las propiedades del lubricante.
La razón principal para cambiar un aceite de motor es por la cantidad de contaminantes que recibe. Uno de los principales contaminantes proviene del medio ambiente y es el filtro de aire quien debe colar estas partículas para que no lleguen al aceite. Si se sopletea el filtro de aire para limpiarlo, las partículas de suciedad que ha retenido traspasan las paredes y son impulsadas hacia las piezas del motor. Por efecto de esta contaminación, la vida útil del aceite se acorta. Es muy importante cambiar el filtro de aire siguiendo las recomendaciones del fabricante. La limpieza siempre tiene que ver con la lubricación.


Agregar aditivos mejora el rendimiento del aceite: Falso
Un buen lubricante trae todo lo que se necesita en su propio envase
El aceite ya contiene todos los aditivos necesarios para su óptimo rendimiento. Los fabricantes de automóviles no recomiendan agregar aditivos a los lubricantes. Un buen lubricante está elaborado con fórmulas de probada eficiencia y se ha demostrado que ciertos aditivos complementarios pueden alterar significativamente sus propiedades, perjudicándolas. Por el contrario, no existe prueba de laboratorio efectuada por organismo reconocido que muestre una mejora de rendimiento con el agregado de aditivos (para aceites de buena calidad).


Mi auto debe usar sólo esta marca de aceite. Es malo mezclar marcas: Falso
Técnicamente, los aceites se diferencian por su calidad y viscosidad y no por su marca
Ningún motor requiere ser lubricado sólo por aceites de una marca determinada. Los fabricantes recomiendan un tipo y no una marca de lubricante. Las recomendaciones de marca obedecen a convenios comerciales entre el representante de una empresa en Argentina y una compañía de lubricantes. El manual de mantenimiento del vehículo indica el tipo de aceite recomendado por el fabricante del motor, de acuerdo a normas técnicas internacionales.
 

Andres C.

Registered
Feb 1, 2008
2,037
Que pena si resulta repetida la pregunta, pero depronto hay diferencia por el kilometraje.
Que aceite usar para un twingo con 50.000 kms?