Fórmula 1

mpereir

Despegó motor
Feb 2, 2008
512
ahora todo el mundo quiere meterse a la F1, y con eso de la rebaja de costes, ya hay varios en la lista: Prodrive, USF1, Lola y hoy lei algo de un equipo de GP2 que no recuerdo... lo curioso es que todos son inversionistas privados, nada se oye, por ejemplo, de volkswagen, de alguna de las coreanas o de las norteamericanas (salvo la propuesta de USF1 que al parecer giraría en torno a cosworth) y en cambio algunas constructoras si han especulado con abandonar la F1, como lo han hecho mercedes, BMW, Toyota y renault... se volverá la F1 una competencia de equipos privados al estilo nascar o Indycar?
 

PPGSM

Administrador, Presunto Robot
Miembro del equipo
Feb 23, 2008
63,335
Más bien diría que Honda es como esos novios que "no dejan ser" a su novia, le restan iniciativa, independencia y creatividad.

Ahora, liberados del yugo de Honda, y con toda la experiencia de Ross Brawn, el equipo despegó.

P.D.: El primer párrafo no tiene nada que ver conmigo :p
 

David R9

Despegó motor
Ene 16, 2009
892
Button se adjudicó el Gran Premio de Bahrein
SAKHIR, Bahrein - La tercera victoria de un Brawn GP confirma una realidad en este inicio de temporada de la F1: que los dos coches del ingeniero británico Ross Brawn están muy por encima del resto de bólidos de la parrilla, especialmente el de Jenson Button, ganador en Bahrein y que suma ya tres triunfos este año y cuatro en su carrera.

Durante el fin de semana, Button lanzó alguna sospecha acerca de la eterna fiabilidad de su coche y anunció que su reinado podía haber tocado a su fin, al ver cómo habían prosperado los Toyota ('pole' y segunda posición en la parrilla de salida) y las sustanciales mejoras de McLaren-Mercedes, además de la ya más que firme candidatura de los Red Bull-Renault para estar entre los elegidos.
Fue una pose la del veterano Button, despreciado hace años por los suyos y ahora venerado por una prensa que ha cambiado de ídolo en las islas y le ha tomado a él en lugar de Lewis Hamilton, quien esta semana que viene se las tendrá que ver con la justicia de la FIA en París para conocer qué castigo recibirá por las mentiras que pronunció tras la carrera de Australia.

Button es más veloz que nadie porque tiene el mejor coche. Eso ya nadie lo duda, ni tampoco él, después de la nueva exhibición en el tórrido desierto de Bahrein, donde los coches, lejos de la lluvia de anteriores carreras, se las vieron con un ambiente de casi cuarenta grados.

Arrancó la carrera con los dos Toyota delante, y con un Timo Glock que parecía dispuesto a comerse el mundo, incluso a su compañero de equipo, el 'poleman' Jarno Trulli. De hecho, la salida espectacular del alemán le llevó a la primera posición y a gobernar la carrera durante las diez primeras vueltas hasta que entró para cargar gasolina.

Por detrás en el arranque, Lewis Hamilton también se coló segundo, por delante de Jarno Trulli, mientras que Fernando Alonso, que partía en séptima posición, se vio taponado por los Ferrari, que también montaron Kers, y cayó relegado a la novena plaza. En esa misma curva al final de la gran recta, Felipe Massa rompió el alerón delantero, igual que Robert Kubica y Kazuki Nakajima.

La primera entrada para el repostaje la inició en la undécima vuelta Glock, quien a la salida cayó en el medio del grupo y unos problemas en las gomas le relegaron a otras expectativas en la carrera. Después de la vuelta 16, la totalidad de los vehículos ya habían circulado por el 'pit lane' y Button pasó a tirar de la carrera, delante de Trulli, Vettel, Hamilton, Barrichello, Glock, Piquet (entró en la 23), Raikkonen y Alonso, que ya se encontraba a medio minuto del líder.

Con una posición tan atrasada, Alonso participó en una carrera como secundario, a la espera de alguna incidencia por delante, y aguantando su séptima posición, después de que su compañero entrase a cargar carburante y que adelantase anteriormente a Massa, que rompió el alerón tras colisionar con su compañero, Kimi Raikkonen.

Los Force India, con un difusor trabajado por McLaren, rodaban con unos tiempos excelentes, hasta el punto de que Giancarlo Fisichella se encontraba en décima posición, mientras que el contraste era ver a los dos BMW, de Robert Kubica y Nick Heidfeld, cómo cerraban la carrera en las últimas plazas.

Glock hacía un tapón atrás donde Raikkonen le pisaba los talones y Alonso intentaba aproximarse, pero la nueva entrada del alemán en el 'pit' en la vuelta 33 impidió al español dar alcance al finlandés y luchar por un adelantamiento.

En la vuelta 37 entraron a repostar y a cambiar neumáticos Button, Trulli, Hamilton, Alonso y Vettel, mientras que Raikkonen lo hizo en la 44, y la carrera quedó definitivamente decidida por la parte de delante donde Vettel superó a Trulli y se afianzó en la segunda plaza, para subir por segunda carrera seguida al podio, junto al ganador Button, que en las últimas vueltas conservó su distancia, y con el veterano piloto italiano.

Jenson Button se afianza en la general, que ya lidera con 31 puntos, por 19 su compañero Rubens Barrichello y 18 Sebastian Vettel, y también Brawn GP, que con 50 puntos casi dobla al segundo en la general de escudería (Red Bull, 27'5 puntos).

Los tres puntos que ha arrancado Kimi Raikkonen han aliviado a Ferrari de escribir su peor inicio de la historia y que ha motivado que la plana mayor de la 'Scuderia', con su presidente Luca Cordero di Montezemolo, se haya desplazado a Bahrein para dar apoyo al grupo y controlar de cerca las evoluciones de sus máquinas.

Tomado de: www.foxsportsla.com
 

carloso86

Despegó motor
May 18, 2008
497
McLaren fue expulsada de tres carreras en la Fórmula Uno

El Consejo Mundial de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) sancionó el miércoles a McLaren durante tres carreras por haber mentido a sus comisarios durante el Gran Premio de Australia, aunque dejó la sanción en suspenso ante la buena voluntad mostrada por la escudería.

La FIA aviso a la escudería McLaren de que la sanción será aplicable si aparecen nuevos elementos relacionados con el caso o si, en los próximos doce meses, vuelve a romper las reglas de la Fórmula Uno.

El Consejo Mundial tuvo en cuenta la actitud "abierta y honesta" mostrada por el patrón de McLaren, Martin Whitmarsh, que expresó ante la FIA el "cambio de cultura" que ha tenido lugar en la organización de la escudería.

El responsable de la escudería, el único que compareció ante el Consejo Mundial, reconoció haber cometido errores y presentó sus excusas a la organización.

Ante ello, el Consejo " estima que suspender la aplicación de la pena es lo apropiado", indicó la FIA en un comunicado.

McLaren admitió cinco cargos de ruptura del artículo 151c de las reglas de la FIA, al haber mentido a los comisarios de carrera durante el Gran Premio de Australia del pasado 29 de marzo.

En esa carrera, el equipo dijo que Lewis Hamilton no había recibido consignas de equipo para dejarse adelantar por Jarno Trulli (Toyota), cuando la bandera amarilla estaba alzada.

Al final de esa carrera, Trulli fue sancionado por ese adelantamiento y desposeído del tercer puesto en beneficio de Hamilton.

Pero las grabaciones de las órdenes de equipo demostraron que el piloto británico había recibido consignas para dejar pasar a Trulli, algo que negaban en McLaren.

Los comisarios devolvieron a Trulli su podium y sancionaron a Hamilton.

Finalmente, la escudería británica admitió la mentira y cargó toda la responsabilidad en su responsable deportivo, Dave Ryan, que fue cesado del cargo.

Desde entonces, McLaren cambió de actitud, se mostró conciliador, obligó a Hamilton a comparecer en una conferencia de prensa para pedir perdón e hizo saber que acataría la sanción que se le impusiera.

No es la primera vez que la escudería pasa ante los jueces de la FIA.

Hace dos años, McLaren, dirigida entonces por Ron Denis, fue sancionado con cien millones de euros y con la pérdida de todos los puntos en la clasificación de marcas por un caso de espionaje a Ferrari.
 

mpereir

Despegó motor
Feb 2, 2008
512
qué verguenza de "sanción" la que le aplicaron a McLaren... con el tema de ferrari, se le vino el mundo encima, pero porque es trataba de ferrari... aqui fueron a hacer trampa de frente, los pillaron, y no pasó de un regañito y ya... claro que con los chuecos antecedentes, nada de raro que vuelvan a dar papaya, o se descubran más mentiras...
 

PPGSM

Administrador, Presunto Robot
Miembro del equipo
Feb 23, 2008
63,335
NO HABRA REPOSTAJES EN LA F-1 A PARTIR DEL 2010

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) confirmó que a partir de la próxima temporada los pilotos de la Fórmula Uno no podrán entrar a boxes para repostar durante las carreras. La nueva regla, propuesta por la Asociación de Equipos de Fórmula Uno (FOTA) a principios del mes de marzo y aprobada ahora por la FIA, supondrá un cambio radical en las estrategias de carrera de los pilotos y en el diseño de los monoplazas.

La FIA introdujo la norma para que los pilotos repostasen en las pruebas en la temporada de 1982 cuando el equipo Brabham, dirigido por aquel entonces por Bernie Ecclestone, calculó que se podría conseguir un mejor tiempo en carrera tomando la salida con los depósitos medio llenos. Sin embargo, el cambio anunciado el jueves por la Federación, significa que las paradas en boxes a partir de 2010 serán lo contrario a las de 2005, cuando durante esa temporada se prohibió el cambio de neumáticos durante la disputa de los grandes premios. Además de que los equipos tengan que diseñar un depósito de combustible más grande para introducir más combustible en los monoplazas, es posible que los suministradores también tengan que desarrollar productos que se quemen más lentamente para limitar los efectos del cambio en el rendimiento general de los bólidos.

No obstante, las modificaciones podrían hacer surgir cierta preocupación sobre la seguridad en el deporte dado que los monoplazas tomarán las salidas con una cantidad mucho más grande que en las últimas temporadas. En su comunicado, la FIA indica: "Se ha confirmado que a partir de 2010, quedarán prohibidos los repostajes durante las carreras para así ahorrar gastos en el transporte del equipo de repostaje y aumentar el incentivo de los constructores de motores para mejorar la economía del combustible (para ahorrar en peso)". Además de no poder repostar en 2010, los pilotos tampoco podrán usar los calentadores de neumáticos, lo que provocará que las gomas tengan menos adherencia; como consecuencia, es posible que se vean más trompos, en particular, durante las primeras vueltas de las carreras.
 

XJ6

Moderador
Miembro del equipo
Feb 1, 2008
17,178
Esa misma regla la tenían en los 90 y las carreras eran aburrriiiidaaaaaaassss, me parece mala tàctica
 

David R9

Despegó motor
Ene 16, 2009
892
Las carreras serán muy aburridas, además creo que se gastan más plata aplicando estas normas, que lo buscan ahorrar. Porque los equipos invierten más desarrollando carros aptos para todas estas condiciones, además de desarrollar esas partes o productos nuevos. Para la muestra, el KERS; que casi nadie lo está utilizando.
 

David R9

Despegó motor
Ene 16, 2009
892
Button se adjudicó el GP de España y no para de sumar

El británico Jenson Button (Brawn GP) se ha adjudicado la victoria en el Gran Premio de España por delante de su compañero de equipo, el brasileño Rubens Barrichello, mientras que el español Fernando Alonso (Renault) ha sido quinto.

La carrera ha carecido de historia y un año mas el piloto que ha salido desde el primer puesto de la formación de la formación de salida ha logrado la victoria, que en esta ocasión es la cuarta de Button en las cinco carreras disputadas del Mundial.
La carrera fue neutralizada en la primera vuelta tras un accidente en la tercera curva en la que el italiano Jarno Trulli (Toyota) se salió de la pista y al volver a la misma fue embestido por detrás por el Force India del alemán Adrian Sutil, mientras que los dos Toro Rosso del suizo Sebastian Buemi y el francés Sebastien Bourdais colisionaron al intentar evitar a aquellos.

Tras los dos Brawn GP han terminado los dos Red Bull. El australiano Mark Webber completó el podio y el alemán Sebastian Vettel, que superaba a cuatro vueltas del final al brasileño Felipe Massa, que tuvo que disminuir su ritmo para ahorrar gasolina y evitar una nueva parada en garajes.

Fernando Alonso adelantaba también a Massa en la última vuelta y finalizaba quinto por detrás de los coches de la otra galaxia, los Brawn y los Toro Rosso.

Massa, después de cruzar la meta sexto, no pudo llegar a boxes al quedarse definitivamente sin gasolina. Completabaron los puntos los alemanes Nick Heidfeld (BMW) y Nico Rosberg (Williams).

Tras esta carrera Button se destaca al frente de la clasificación del mundial con 41 puntos, 14 mas que Barrichello, mientras Alonso comparte el séptimo puesto con Hamilton con nueve puntos.

www.foxsportsla.com
 

David R9

Despegó motor
Ene 16, 2009
892
PPGSM dijo:
renault_benz dijo:
Ese problema de telemetria de parte de Ferrari no tiene perdon.

x2

XJ6 dijo:
Si Don Enzo estuviera vivo los habría mandado a todos a freir espàrragos...

http://www.elcolombiano.com/BancoCo..._su_futuro_en_la_formula_uno.asp?CodSeccion=9

"Las carreras las ganan mis carros y las pierden mis pilotos" decía el viejo.

Por otra parte....¿problemas en Brawn?

http://www.20minutos.es/noticia/467741/0/barrichello/button/brawngp/

Y l ode Ferrari no es la primera vez que pasa, ya parece NASCAR... donde ahorran hasta apagando el carro en las neutralizaciones :roll:

Lo de Rubinho debe ser pura pataleta, como lo hizo en Ferrari en su momento. Si no quiere ser segundón, que le "meta la patica"!!!!!!
 

PPGSM

Administrador, Presunto Robot
Miembro del equipo
Feb 23, 2008
63,335
LA HISTORIA DA EL TITULO MUNDIAL A JENSON BUTTON

Jenson Button será el ganador del título de Fórmula Uno en el 2009. Al menos así lo asegura la historia al cien por ciento, pues todos los pilotos que lograron la victoria en cuatro de los cinco grandes premios iniciales acabaron con la corona del Gran Circo.

Estadísticamente tendrían más probabilidades hombres como Jim Clark o Jackie Stewart pues cuando ellos ganaron, 1961 y 1969, la temporada de la F-1 contaba con ocho y 11 carreras, respectivamente. Michael Schumacher lo tuvo más difícil en 2002 cuando la campaña constó de 17 citas. El alemán es el único piloto que ha repetido un inicio tan espectacular en su camino hacia el título. Si algo tienen en común todos es que contaban con un coche superior al resto y que supieron amortizarlo. Más o menos como le está sucediendo a Jenson Button esta temporada con el discutido Brawn GP. Sólo Mansell y Schumacher lo mejoran. Puestos a superar su excelente comienzo de año, sólo dos pilotos en estos 60 años de historia realizaron un arranque perfecto de Mundial: Nigel Mansell (1992) y Michael Schumacher (2004). Ambos hicieron el pleno imponiéndose en las cinco carreras. También los dos contaban con un monoplaza muy superior al resto. El británico contaba con un Williams Renault que le permitió imponerse en nueve de 16 pruebas para hacerse con su primer campeonato. El alemán igualmente arrasó con su Ferrari en su último título.
 

David R9

Despegó motor
Ene 16, 2009
892
Este fin de semana es el GP de Monaco, cita obligada para los fanáticos del automovilismo. Vamos a ver si continúa el dominio de Brawn o si alguna escudería se suma a la pelea.

- La clasificación es mañana y la pasan por Fox Sports a las 7 a.m.
- La carrera también es a las 7, pero a las 6 comienza "la previa" con todo el detrás de cámaras y entrevistas.
 

David R9

Despegó motor
Ene 16, 2009
892
PPGSM dijo:
Brawn sigue arrasando, 1-2 en el podio, acompañados por Ferrari.

Así es, la carrera estuvo muy buena... como siempre. Vi muy bien a Ferrari, McLaren también mostró mejoras.



Button se quedó con el Gran Premio de Mónaco
La superioridad de los Brawn GP, que permitió a Button conseguir su quinta victoria de la temporada, volvió a ser insultante y en ningún momento fueron inquietados por los Ferrari del finlandés Kimi Raikkonen, tercero, y del brasileño Felipe Massa, cuarto.
Fernando Alonso podía haber terminado un puesto, seguro, o dos más arriba en la clasificación, pero el enorme tapón que formó Vettel en las primeras vueltas arruinó su carrera.

El inicio de carrera no fue nada fácil para Alonso. Primero le arrinconó contra el muro el australiano Mark Webber (Red-Bull) para impedir que le adelantara, mientras que de la maniobra intentó aprovecharse el japonés Kazuki Nakajima (Williams-Toyota), con el que inició emparejado el ascenso de la calle Ostende hacia el Casino.

Vettel inició la carrera con los neumáticos blandos y marchaba en cuarta posición tras los Brawn GP y el Ferrari de Raikkonen, que había perdido la segunda posición en la salida en beneficio de Barrichello.

Los neumáticos de Vettel, como le sucedió en Australia al final de la carrera, se deterioraron rápidamente formando tras de si un enorme tapón. Massa trató de adelantarle a la salida del túnel, pero como éste cortó la variante de entrada al puerto, tuvo que dejarle pasar de nuevo. Y de ello se aprovechó también el alemán Nico Rosberg (Williams-Toyota).

A partir de la quinta vuelta Vettel perdía tres y cuatro segundos por vuelta y de los 5.3 de desventaja que tenía en la cuarta, pasaron a 21.8 en la novena, antes de detenerse a repostar por primera vez.

Las consecuencias de esta enorme diferencia fueron nefastas para los intereses de Alonso, ya que cuando se paró Raikkonen en la vuelta quince, se incorporó justo por delante del Renault, que ya no pudo tirar las trece vueltas que le quedaban para su primera parada y tuvo que ir tras el Ferrari cargado de gasolina, mucho más lento que los coches que le precedían.

De menos de un segundo, la desventaja sobre Webber, que era quien marchaba delante, creció a más de 20 segundos, con lo que las esperanzas de mejorar su puesto se desvanecieron. Además, los coches que llevaba por detrás se le acercaban.

Además tuvo la desgracia Alonso de que cuando paró para repostar por primera vez salió por detrás de su ex compañero Giancarlo Fisichella (Force India), que iba a hacer solo una parada, y volvió a cortar de nuevo la progresión del español.

Afortunadamente cuando paró Fisichella en la vuelta 52, Fernando Alonso pudo comenzar a tirar, se convirtió en esos momentos en el hombre mas rápido en pista y logró una ventaja suficiente como para salir después de su última parada por delante del francés Sebastien Bourdais (Toro-Rosso) y de Fisichella.

Después de darse un soberano susto al incorporarse a la pista, porque no había visto al alemán Adrián Sutil (Force India) en la subida de la avenida Ostende, en un último esfuerzo Alonso continuó forzando su marcha, y se acercó a Rosberg, que le precedía, pero no le dio tiempo a intentar nada.

De no haber sido por el tiempo que había perdido con Vettel, Raikkonen y Fisichella, quizás hubiera podido terminar quinto, pero al final fue séptimo y el único consuelo es el de haber logrado el mejor tiempo en el último sector de la pista, desde el puerto hasta la meta, y la cuarta vuelta rápida en carrera.

Los Brawn GP se mostraron una vez más inalcanzables, y tras ellos, por primera vez en la temporada, los Ferrari se mostraron competitivos, pero incapaces de luchar por la victoria.

La jornada volvió a ser muy desafortunada para McLaren-Mercedes, ya que el campeón del mundo, Lewis Hamilton, sufrió la humillación de ser doblado por el líder dos vueltas antes de cubrirse la mitad de la carrera. Y el finlandés Heikki Kovalainen terminó contra los guardarraíles de La Piscina.

Después de la nueva exhibición apabullante de hoy, el único interés del Mundial de Fórmula Uno se centra en saber con cuántas carreras de antelación Jenson Button logrará el título mundial y si ganarán en las once carreras restantes.

Tomado de: www.foxsportsla.com