Fracasos 2008

  • Iniciador del tema Iniciador del tema XJ6
  • Fecha de inicio Fecha de inicio
¿Cuál era la diferencia de precio (no sólo en pesos sino en %) entre un modelo premium de entrada y un 626 en su época? Proporcionalmente, es superior a la que existe actualmente entre un 6 y los modelos actuales.

Agréguele a eso otro factor: en la época del 626 no proliferaban las SUVs cuyo precio fuera parecido al del Mazda. Además, antes comprar una camioneta (incluso las económicas) o un premium de entrada era casi un bono para ser asaltado/boleteado/secuestrado.
 
El mercado colombiano ha evolucionado, sigue siendo precario pero tampoco es que vayamos a seguir en las épocas en donde un modelo se quedaba el doble de su vida comercial a la venta, un remanente es el Clio y ya no se vende como antes por razones obvias. Y el Jetta que se mantiene competitivo y el facelift le ayudó a verse menos viejo (y alguno se me olvidará), no son tantos casos como antes.


Saludos..............
 
Hay algo que afecta al 6 y es su estigma de traque.. es conocido como el YACO... ya corone. Es una opinion sacada de lo que se dice del carro en las calles. Puede que si, puede que no, pero la tendencia es hacia carros mas sobrios menos llamativos, ahora, que para mi el carro es bonito, digamos un pelin boletoso o como dirian en Medellin aletoso.
 
Varguitaz dijo:
Que me dicen de las camionetas JEEP Compass y/o Patriot asi como las Grand Cherokee, se ven pero modelos 2007 para atras pero nuevas no veo muchas, creo que en el 2008 se estancaron las ventas de estas camionetas.

Tambien es el caso de las Explorer y Sport Track

Es increible ver el precio de reventa de ellas veo Grand Cherokee limited 05 en 53 millones, el dueño debe estar muy aburrido con ella. Que opinan?

Poco a poco se estan mutando los concesionarios Chrisler Dodge Jeep a chinos, el mercado manda, gustele a quien sea, cada vez seran mas grandes las vitrinas de chinos y mas unidades las que colocaran en circulacion, no hay nada que hacer.
 
Varguitaz dijo:
Hay algo que afecta al 6 y es su estigma de traque.. es conocido como el YACO... ya corone. Es una opinion sacada de lo que se dice del carro en las calles. Puede que si, puede que no, pero la tendencia es hacia carros mas sobrios menos llamativos, ahora, que para mi el carro es bonito, digamos un pelin boletoso o como dirian en Medellin aletoso.

No se si sera "bullshit", pero un vendedor de Germania motors, me conto que despues de junio, se han vendido mucho mas Boras que mazda 6, segun el la gente en Medellin se le ha ido quitando mucho el miedo con Vw. saludos
 
No es mier*a, en las cifras hasta mitad de año, el Bora superaba incluso al Megane II en colocaciones...
 
fabo669 dijo:
Ahora si, para saber que fue un fracaso en el 2008 ya tenemos la evidencia principal en la siguiente página web.

http://www.motor.com.co/revistamoto...-automotriz-colombiana-durante-2008_4775334-1

a quien le fue peor.... a renault ? de las masivas fue la que mas dejó de vender. Su perdida en % (32.59)solo la supera dahiatsu (40.86%) , pero la diferencia es que dahiatsu dejo de vender apenas 1585 vehiculos mientras renault dejó de vender 12981; cifra que solo es superada por chevrolet, pero para ellos el bajón fue de solo -18.26%.

El gran perdedor : renault. No lo digo yo; lo dicen las cifras.
 
PPGSM dijo:
La razón principal para la caída de ventas del 6, más que su tiempo en el mercado o el estereotipo creado por los "emergentes", fue la revaluación del peso que se presentó hasta el tercer trimestre... mire en cambio el crecimiento en las ventas del Serie 3, el Clase C, el A4 y en menor medida los Serie 1, A3, C30 y S40 en lo corrido de 2008.

Aunque el dólar ha subido y la economía no está como a inicios de 2008, el fenómeno de los premium proporcionalmente se sostendrá... la tasa de cambio se mantendrá estable (y con tendencia a la baja) el primer trimestre de 2009, a mi modo de ver.

Para mí, el verdadero problema en las ventas del mazda 6, es que el 3 es mucho más bonito, más deportivo y más barato. Dudo que en algún momento se hubieren colocado en el mercado más unidades del 6 que del 3, así fueran de gamas un poco diferentes. Es obvio que con estos supuestos, la gente prefiera el 3. Al menos yo, aunque tuviera la plata para un 6, me le mediría al 3. De estos si se ven muchísimos por todo lado.
 
Renault gran perdedor del 2008, pero en 2009 se recupera con el sandero que va volando y la koleos, chevrolet tb perdio y bastante pero se mantuvo como lider solido en este 2009 se espera el facelift del aveo para seguir consolidandose como el primero, mazda casi ni subio ni bajo entro el 2 y se fue de trasero el 6, hyundai se mantuvo con el i10, Vw se metio en la pelea con el jetta, el bora que duplico al 6 y el nuevo gol sin duda peleara este año !!!

Ojó que este 2009 empezó con un alza fuerte en los vehículos nuevos !!
 
Las malas decisiones en Renault. A pesar de desmantelar al Twingo a mitad de año, obtuvo ventas decentes, qué tal si lo hubiesen dejado quieto; el Sandero empezó pisando fuerte, y en la calle se nota. El Symbol puede darle una buena mano este año.

Hyundai con el i10 está ganando presencia en el segmento de particulares donde no tenía casi participación con el Atos/Santro. Lo de Mazda es cuestión de gustos, quizás el desgaste del Mazda6 actual, quizás esperando el nuevo, o mejores opciones por el mismo precio como el Bora. Esperar la actuación del Gol, del cual se ven ya varias unidades rodando. El Jetta, volando.
 
hablando del i10, por ahi le di una vuelta en concesionario al i10 1,2... fue chiquita y aunque no he manejado el 1.1, el 'nuevo' se siente andón, arranca rápido... los taxistas serian dichosos con ese...
 
no no no, vade retro. al i10 todavia le queda una buena vida comercial solo de particular, aunque entiendo que desde el punto de vista de las utilidades para hyundai el taxi le daria resultado.

Pero al atos todavia le queda cuerda para darle sopa y seco al cronos y el i10 es lo mas moderno que tenemos en esa gama, el twingo es del 94!!!! y el spark, considero que es inferior (hasta en precio, por eso vende).

Ese i10 1.2 seria mi carro "ideal" para la U
 
El Twingo será del 92 (de hecho), pero en algunos aspectos aún ni lo han alcanzado sus contrapartes coreanas. :?
 
y en costos de repuestos, ninguno le llega a los talones jejeje...

el 1,2 viene con D.H. de serie. Con A/a creo que vale como 27
 
Alejo1101 dijo:
y en costos de repuestos, ninguno le llega a los talones jejeje...

el 1,2 viene con D.H. de serie. Con A/a creo que vale como 27

Osea que cuesta menos que los primeros i10 High 1.1 con A/A que llegaron (aprox. $29 millones)... las buenas cifras de ventas se consolidarán.
 
Alejo1101 dijo:
y en costos de repuestos, ninguno le llega a los talones jejeje...

el 1,2 viene con D.H. de serie. Con A/a creo que vale como 27

¿En la revista motor aparece el i10 1.2 con D.H en $28,490,000? En Automovil dice $29,390,000.

Frente a la oferta de Chevrolet Spark con D.H. y A.A. $25,990,000 susceptible a descuentos. :roll:

Con esa diferencia de precio, si les diera la gana en GM Colmotores podrían ofrecerlo hasta con ABS y Air bags.
 


Escribe la respuesta...