General del Mazda 2 (2008-2015)

psi es lo mismo que libras (pound per square inch) así que fresco, esa es la medida aquí en Colombia, así seamos parte del sistema métrico.

Salu2
 
Juanito, lo siento como si me hubiera pasado a mi!!! que dolor! pero bueno, ojalá el carrito le quede bien! Exitos.

Y no podia faltar yo con mis preguntas, Cual es la carga ideal de aire para las llantas? en el manual hablan de psi y pues no creo que en un montallantas me entiendan esos terminos. Me pueden hablar en libras? Es que siento el carro como con las llantas muy infladas vibra mucho en partes rizadas y es brincón, yo se que esa es una caracteristica del m2, pero tengo la duda con la presión.



buenas tardes en consecionario me dijeron que 32 adelante y 30 atras , las presiones estan en la puerta del conductor
 
Hola a todos, Soy nuevo por aqui y decidi registrarme ya que sus comentarios me ayudaron bastante a decidirme por el M2, El mio es color Plata Sorrento y ya tiene 160 Kms.
 
Lo aburridor del choque es que la puerta también sufrió (no lo digo por alguna secuela, quedará perfecta, sino por lo que cuesta arreglarla a pesar de que el daño es "pendejo").
 
Buenas...
Unas pregunticas.
1. Que es lo mejor para hecharle como refrigerante, agua, o liquido refrigerante, o una mezcla de las dos? Que marca de refrigerante usan?.
2. Para el liquido de las plumillas, aguita sola o algo especial.

Gracias....ahi voy a aprendiendo con su ayuda.
 
Yo uso Sonax para el limpiavridrios, Lluviex para cuando viajo y de refrigerante pues el que sea, yo uso Freezetone, pero si no estoy mal hay una proporción que si la miras en el manual te das cuenta que especifica eademás un tipo de agua en particular, no recuerdo bien, aunque no se puede ser tan estricto en esto, no creo que influya mucho la verdad si es agua bendita o desoxigenada, jejejeje.
Zoom
 
El líquido refrigerante se usa como medio de transferencia del calor. Este circula por todo el radiador y el sistema de refrigración (tuberías, etc). Hay un tarro especial para este líquido. Sin embargo, en algunos casos será necesario vertirlo directamente en el radiador, abriendo la tapa metálica que está encima de este (cuidado, debe esperar a que el carro se enfríe o puede quemarse con el líquido).

Alguien complementará esta respuesta.
 
No se supone que el refrigerante no debe bajar de nivel? Razón por la cual pensar en tener que echar más es signo inequívoco de fuga y posible daño (mayor o menor) en el sistema?.

Salu2
 
El líquido refrigerante se usa como medio de transferencia del calor. Este circula por todo el radiador y el sistema de refrigración (tuberías, etc). Hay un tarro especial para este líquido. Sin embargo, en algunos casos será necesario vertirlo directamente en el radiador, abriendo la tapa metálica que está encima de este (cuidado, debe esperar a que el carro se enfríe o puede quemarse con el líquido).

Alguien complementará esta respuesta.

¿Lo sacó de un viejo artículo?

Que yo sepa, en los vehículos modernos y en condiciones normales, es innecesario verter el refrigerante directamente en el radiador.
 
Jeje, no es de libro de texto.

En todo caso es cierto lo que dicen, y por eso debí ser más claro en la respuesta. No debería ser necesario hacerlo directamente en el radiador, sólo en caso de emergencia. Por eso aclaré que debe esperar a que el carro esté frío (presumiendo que le pasó algo al sistema de refrigeración durante un viaje).

En todo caso, sólo debe hacerse si es un problema que pueda solucionarse temporalmente de esa manera (se me ocurre una obstrucción en alguno de los conductos que llevan el líquido al radiador) hasta llegar a un taller.

Para condiciones normales está el tarro.
 
No le di duro al motor, siempre en maximo 3000rpm, no le saqué sino 60, y ademas fue en carretera, por lo que el clutch no se tocò mucho. Que me decís del regimen de rpm, es distinto en cada carro?

OJO con el tema de la revoluciones en ocaciones pensamos que lo mejor es no revolucionar mucho el motor es lo mejor, lo cual no es tan cierto, hacer el cambio antes de tiempo tambien desajusta valvulas y demas y los MAZDA en general estan diseñados para trabajar a altas revoluciones, te recomiendo que leas en el manual ese tema, si no lo encuentras consulta con un mecanico del concecionario.

Si el carro esta tibio lo mejor despues de quitar la tapa de radiadior vertirlo con el motor encendido, a menos que ya lo tenga lleno agua, en ese caso lo mejor es ir donde un mecanico que le retire el agua y llenarlo solo con refrigerante.

Tiene razon Oscar si el sistema de refrigeracion esta perfectamente no debe bajar el nivel del refrigerante aun despues de un largo viaje.
Ahora que si miras el nivel del tarro cuando aun el carro esta caliente es posible que lo veas un poco por debajo pero supongo que puede ser porque aun no ha culminado el proceso de condensacion de liquido, he notado que cuando el carro ya esta frio este vuelve a su nivel normal.
 
CAME te recomiendo que leas el manual, yo me lo lei todo desde la pag 1 es bueno saber todo lo que tiene el carro como se usan, para que sirven, etc.
Saber cada testigo del tablero que es y las presiones de las llantas, todo eso esta en el manual. No les de pereza, es chevere conocer el carrito
 
Si le he estado leyendo poco a poco, pues no tengo mucho tiempo libre...... pero si he visto que es muy completo.
CAME te recomiendo que leas el manual, yo me lo lei todo desde la pag 1 es bueno saber todo lo que tiene el carro como se usan, para que sirven, etc.
Saber cada testigo del tablero que es y las presiones de las llantas, todo eso esta en el manual. No les de pereza, es chevere conocer el carrito

Deberia venir en cd en un pdf.