El Desvirtuador

osc@r

Antiguo y Clásico
Nov 29, 2009
2,502
En Europa comprar ropa en Zara es casi el equivalente a salir a comprar ropa al Éxito.

Jejeje... es verdad, aunque ahora que hablan de estos almacenes, la atención en todos ellos es una merde, toda la vida han sido pelados que se creen estrato 10 (cómo decía el señor de la W sobre autogermana :-P) ahora además todos son emos bobos, y sus locales son siempre una discoteca con una música dizque electrónica a volúmenes insoportables.

No me aguanto 5 min en esos almacenes y cuando me toca acompañar a la mujer a comprar ropa....ese día le toca a ella invitarme algo en desagravio.

Salu2
 

XJ6

Moderador
Miembro del equipo
Feb 1, 2008
17,179
Es increíble la diferencia de precios entre las tiendas Zara de España y las de Colombia...la mona me cuenta que una chaqueta que en Madrid le valió 40 euros, aquí vale 250 mil pesos!!, una camisa cuesta 20 euros y aquí 150 mil pesos...lo mismo es con los zapatos, las bufandas (3 euros allá y 60 mil pesos aquí) y demás....es un descaro completo.
 

PPGSM

Administrador, Presunto Robot
Miembro del equipo
Feb 23, 2008
63,405
Al precio de España súmele aranceles, flete, costos locales de operación, el margen del importador, IVA y voilá... ojo, no estoy defendiéndolos, pero hay casos que son peores y en los que sí me siento asaltado en mi buena fe, como Preppy (importador de Ralph Lauren y Tommy Hilfiger).
 

XJ6

Moderador
Miembro del equipo
Feb 1, 2008
17,179
Ah, no, el caso de Tommy Hilfiger es un robo a mano armada...como una mini falda, hecha en un barrio de Medellín, puede valer 600 mil pesos???.....
 

Stig

Bob Patiño - Alpaca Chu - Barney - M87
Ene 4, 2010
8,703
Y lo peor de todo es que ya no logran hacer ropa normal. Ahora todo tiene que tener estampados, bordados, vainas brillantes reeee lobas, vainas pegadas y quién sabe qué más guevonadas... qué carajos les cuesta hacer una put... camiseta, chaqueta, pantalón, sin nada encima!!?? Yo detesto tener que comprar ropa. (Y viene mi comentario de viejito chocho) Además que no entiendo cómo es que una camiseta o cualquier vaina tiene que valer tanta plata si hasta viene rota, rasgada y en "menor cantidad" (porque ahora el cuello de las camisetas como que empieza en el ombligo y la manga se acaba en el hombro, jajaja), y cómo hay gente tan guevona que va y lo paga, sabiendo que se va a ver igual que todos los demás (y no precisamente bien). La moda es lo más estúpido de este mundo.
 

PPGSM

Administrador, Presunto Robot
Miembro del equipo
Feb 23, 2008
63,405
Qué bueno saber que no soy el único que piensa así. A veces venden unas cosas "nuevas" que tienen más pinta de ropa de tercera mano que las vendidas en una tienda de ropa usada... detesto los rotos, descosidos, rasgados, acabados "vintage" y demás pendejadas que lo hacen lucir a uno como si se pusiera el mismo atuendo todos los días... desde hace 10 años.

Ni hablar de los taches, remaches, bordados. Ah, y qué me dicen de las hormas: ahora se imponen unas donde no cabe ni un anoréxico, después de venir del otro extremo.
 

daniel1993

Berenjenón
Oct 22, 2009
3,419
Todas esas cosas rotas y desgastadas son precisamente lo que esta de moda, a mi me gustan.

Pues lo que dicen es verdad, si se ponen a pensar, el precio de muchos almacenes acá es justificado ya que con los costos de importación y demás, hace que el precio de algún producto (no sólo ropa) se incremente en un alto porcentaje, por esa razón mucha gente se va única y exclusivamente a comprar ropa a USA, y si es el caso, traen para vender.
Apropóstito, nunca han ido a los Oulets de La Floresta, o a los de Bima, uno consigue ropa de colecciones pasadas en muy buenos precios, jeans Levis, Chevignon, Americanino, etc etc a $100000, $120000, mientras que en un Levis Store o similares vale el mismo jean $250000 o $300000, recomendado ir allá.

Saludos
 

JJRF

Despegó motor
May 20, 2010
137
Yo trabajo en una reconocida empresa colombiana que hace ropa, y permitame decirles que el precio que pagan en Zara o chevignon, Tommy etc, solo corresponde a la marquilla por que el producto en si es el mismo que vendemos nosotros o inclusive en tiendas de barrio o "hagachese".

el tema de la "moda" como "valor agragado" a los productos sirve muchisimo para inflar precio y aumentar el marjen aunque operativamente no implique nada para los productores.
 

Mauricio Castillo

Antiguo y Clásico
Mar 6, 2008
1,161
Qué bueno saber que no soy el único que piensa así. A veces venden unas cosas "nuevas" que tienen más pinta de ropa de tercera mano que las vendidas en una tienda de ropa usada... detesto los rotos, descosidos, rasgados, acabados "vintage" y demás pendejadas que lo hacen lucir a uno como si se pusiera el mismo atuendo todos los días... desde hace 10 años.

Ni hablar de los taches, remaches, bordados. Ah, y qué me dicen de las hormas: ahora se imponen unas donde no cabe ni un anoréxico, después de venir del otro extremo.

Pues ya somos tres PP, y lo peor es que la gente paga sin chistar lo que le pidan por esos "trapos viejos" con tal de estar "in".
 

ojosdelince

Antiguo y Clásico
Feb 26, 2010
1,104
me acuerdo que algina vez lei sobre la fracia de polo ralph lauren en china que era cualquier hueca y que usaban las mismas prendas les ponian otro logotipo y costaban una fraccion...

lo de zara es un chiste yo conoci las bodegas y ni se imaginan como se trata esa ropa. Al llegar porque toca desempacarla se pone en tablas llenas de mugre....no hay prenda de zara que pueda oler a nuevo, eso si la calidad es pésima para mi es un negicio rezao porque yo no se que le ve la gente

me acuerdo de un "amigo" obsecionado con las marcas vivia y hablaba solo de ella era el marrano perfecto para este tipo de clientes.... a mi si no me mata andar de valla andante
 

danvanegas

Antiguo y Clásico
Abr 19, 2010
3,540
lo de zara es un chiste yo conoci las bodegas y ni se imaginan como se trata esa ropa. Al llegar porque toca desempacarla se pone en tablas llenas de mugre....no hay prenda de zara que pueda oler a nuevo, eso si la calidad es pésima para mi es un negicio rezao porque yo no se que le ve la gente

Y pensar que en Inglaterra la mayoría de los clientes son gays, cuando mi novia llegó de allá fuimos a comprar a Zara y me echó ese vainazo que no pude comprar jejeje
 

Alejo1101

Administrador
Miembro del equipo
Feb 1, 2008
15,412
el tema de la "moda" como "valor agragado" a los productos sirve muchisimo para inflar precio y aumentar el marjen aunque operativamente no implique nada para los productores.

De acuerdo, yo también estoy en ese negocio y conozco básicamente a todas las empresas grandes de ropa de este país... y definitivamente lo más caro es la marquilla de 3 cms x 1, que triplica, cuadruplica y hasta mas el precio de la prenda. Lo más chistoso es que uno va a Nautica y muchas de las prendas dicen "Made in Colombia", y los colombianos las dejan... pero ven "Made in Taiwan", "Made in China" y se las cargan "porque como ahora todo es hecho allá..." jajaja siendo de menor calidad; e igual de cara (en el almacén).

La Moda no es estúpida, es el mejor negocio para vender un producto no necesario, 100000 veces más caro y 12 veces al año al mismo marr.... ehjm, persona.

Qué bueno saber que no soy el único que piensa así. A veces venden unas cosas "nuevas" que tienen más pinta de ropa de tercera mano que las vendidas en una tienda de ropa usada... detesto los rotos, descosidos, rasgados, acabados "vintage" y demás pendejadas que lo hacen lucir a uno como si se pusiera el mismo atuendo todos los días... desde hace 10 años.

Ni hablar de los taches, remaches, bordados. Ah, y qué me dicen de las hormas: ahora se imponen unas donde no cabe ni un anoréxico, después de venir del otro extremo.

Ya somos cuatro con ese pensamiento. Y sobre lo que resalto, es porque en algunas tiendas es así: caso Zara e Inditex en general (excepto Massimo Duty y otro)

lo de zara es un chiste yo conoci las bodegas y ni se imaginan como se trata esa ropa. Al llegar porque toca desempacarla se pone en tablas llenas de mugre....no hay prenda de zara que pueda oler a nuevo, eso si la calidad es pésima para mi es un negicio rezao porque yo no se que le ve la gente

El negocio de Inditex, que es el consorcio que tiene a Zara ya otras 7 marcas, es hacer ropa barata, de buena apariencia a la vista; y sobre todo, tener alta rotación de mercancía. No es ropa para esta geografía, sino para países desarrollados con estaciones, donde compran ropa para verano, y en otoño ya la han botado. Y la botan porque a la larga tampoco va a durar más.

El éxito de Zara básicamente es que el precio es igual al de cualquier tienda de descuentos, pero con algo de diseño, que es su valor agregado. Pero si uno mira la forma de prensar un botón, de hacer los bordados, de los hilos para coser, se da cuenta dónde está el ahorro de costo. Costo que pasa directamente a manos del consumidor (allá, en Colombia no).

En fin, a mi me parece un muy buen negocio y supremamente organizado desde el punto de visto de mercadeo y logística, pero los productos son una baratija completa.


Lo más chistoso es que la gente alardea de comprar en esa tienda -posicionada como si fuese ropa de diseñador-, mientras que en Europa es pura ropa de combate.
 

M89

Administrador
Miembro del equipo
Feb 1, 2008
19,826
Según lo que leo Zara vendría siendo como un Swatch en el mundo de los relojes, ¿No?
 

Alejo1101

Administrador
Miembro del equipo
Feb 1, 2008
15,412
Mas bien me parece como un Peugeot: algo corriente en su país de origen, para el pueblo y con varias fallas de calidad, pero con diseño (o valor agregado, en general); que acá venden como premium.
 

PPGSM

Administrador, Presunto Robot
Miembro del equipo
Feb 23, 2008
63,405
Mas bien me parece como un Peugeot: algo corriente en su país de origen, para el pueblo y con varias fallas de calidad, pero con diseño (o valor agregado, en general); que acá venden como premium.

Buena analogía.

El éxito de Zara está en el diseño y la logística: procuran que los productos tengan alta rotación para que las colecciones (y sus diseños) cambien varias veces en una temporada, en todo el mundo (por supuesto, en diciembre no venden ropa de invierno en Buenos Aires ni ropa de verano en A Coruña). Es un caso de estudio en universidades. Ahora bien, hay negocios de Inditex como Massimo Dutti o Uterque (no hay en Colombia) donde ofrecen productos de buena calidad (obviamente a precios muy superiores). Bershka y Pull And Bear (que aún no existe en Colombia) son las más low-cost. Stradivarius y Oysho son término medio, incluso mejor que Zara.

P.D.: Swatch es más comparable con un carro japonés de los de antes: es relativamente sencillo pero tiene un diseño inconfundible, es muy confiable y no muy caro para lo que ofrece.
 

PPGSM

Administrador, Presunto Robot
Miembro del equipo
Feb 23, 2008
63,405
JAJAJAJA.

La discusión estaba buena y los mensaje no merecían perderse acá.