(1999 -2009) cambios del sector automotor nacional

fabo669

Antiguo y Clásico
Jun 2, 2008
2,813
HISTORIA DE UNA DÉCADA: AÑO 2000

Comenzamos esta historia con un país que salía de una enorme crisis económica, pero que ya perdía las esperanzas con un el proceso de paz con las guerrillas, mientras estas bloqueaban las vías por una semana completa, hacían secuestros masivos y si tenias una camioneta 4x4 estas terminaban en la zona de distención, no importa si la tenias en la ciudad, incluso salir a comer a Chía era algo arriesgado. Mientras tanto el gobierno nos subía la gasolina exageradamente y a pesar de que las tasas de interés habían bajado eran pocas las personas que se animaban a comprar carro y mucho menos querían meterse con vehículos de lujo por temor a ser víctima de un secuestro, es más, todo el mundo quería deshacerse de las camionetas y muchas compañías de seguro no querían asegurarlas.

La crisis interna y la devaluación del peso hicieron atractivas las exportaciones de vehículos, donde Venezuela fue nuestra tabla de salvación ya que por ese entonces Chávez (cuando era pragmático), aprovecho los altos precios del petróleo para inyectar dinero en la economía y además estaba en furor el Familiar 2000 (carro exento de IVA), donde Sofasa participaba con el Twingo y el 19 Energy, Ecuador mientras tanto estaba en sus traumas por la dolarización, la crisis económica y la caída del presidente Mahuad.

Total ventas: 60.360 vehículos

Lanzamientos:

- El Renault Megane se había convertido en el éxito en ventas y su principal argumento era la seguridad, ya que era el único carro en su gama que ofrecía doble airbag y frenos ABS, al final del 2000 se comenzo a vender la version Break con motor 1.4 litros.

- Sofasa lanzo ese año la Renault Scenic fase II importada de Francia.

- La CCA saco la nueva Ranger, segundo producto que ensamblo Ford en Colombia después del Laser.

- El Mazda 626 se renovó en la parte exterior.

- También Mazda cometió un grave error ese año, dejo de ensamblar el 323 y por supuesto las ventas de la marca se derrumbaron y no ofrecieron un producto acorde para su reemplazo, luego primo la sensatez y a final de año volvió a las líneas de producción de la CCA.

- Colmotores por su parte inicio el ensamble del Chevrolet Alto, la producción de la Luv paso totalmente a Ecuador donde se importo una versión con motor 3.2 litros V6, también llego de ese país la Grand Vitara que fue reforzada con una versión V6 automática a finales del 2000, y el Corsa y el Esteem tuvieron renovaciones externas, principalmente en la parte frontal.

- Skoda lanzaba la Octavia Combi.

- Chrysler en el segundo semestre del 2000, importo de Venezuela el nuevo Chrysler Neón, únicamente en versión SE (la menos lujosa) y la PT Cruiser importada de México.

- Ford por su parte descontinuaba el Festiva, sufrió mucho con la Explorer y el caso de las llantas Firestone, sin embargo aquí vendieron una versión Elite con televisor y a finales del 2000 lanzaron la nueva Explorer Sport y la F150 Super Cab y la versión de cabina sencilla con platón Flareside.

- En enero del 2000 Distoyota lanzo el Yaris Sedán, con motores 1.3 y 1.5 litros, el carro no pego por su alto precio.

- Volkswagen empezaba a vender el Jetta y el nuevo Golf que al principio era importado de Alemania y luego se trajo de Brasil.

- El Nissan Sentra cambio totalmente, y su motor paso de 1.6 a 1.8 litros.

- El Peugeot 406 tambien tuvo unos leves cambios externos y se importo la versión Wagon.

- Hyundai mostro en nuevo Elantra, que todavia se fabrica en China y se ensambla en Venezuela.

- Audi lanza el nuevo deportivo TT en el país

Amigos foristas mañana esperen el resumen del 2001, y si se me quedo algo en el tintero del año 2000 ayúdenme porfa, y sus aportes, anecdotas y correcciones al tema son bienvenidos.
 

PPGSM

Administrador, Presunto Robot
Miembro del equipo
Feb 23, 2008
63,409
Los vehículos exentos de IVA en Venezuela que tuvo Sofasa fueron denominados Twingo Free y Energy (sin el 19). Mazda eventualmente participó con el 323.

La renovación del 626 no sólo fue exterior, también incorporó ABS y Airbags frontales, aunque si la memoria no me falla, esto sucedió ya en 2001.

El "golpe" sufrido por Ford debido al incidente con Firestone comenzó en 1999 en la región (a finales de 1998 estalló el escándalo en Estados Unidos), cuando Ford de Venezuela emprendió un recall masivo para sustituir las llantas Firestone de las Explorer vendidas desde 1995 por Goodyear Wrangler.

El Sentra no pasó de 1.6 a 2.0 sino a 1.8.
 

fabo669

Antiguo y Clásico
Jun 2, 2008
2,813
- Pues me acuerdo que el Daewoo Nubira le hicieron un facelift a mediados del 2000, el Matiz llego en 1999.


El Año 2.000 Megane, El Carro Del Año

General Motors Chevrolet- sigue siendo el amo y señor del mercado automotor colombiano. Su amplio portafolio le permite ganar en tres de los cinco segmentos principales del mercado, dejándole a la competencia solamente el liderato en los taxis donde aplasta Daewoo- y en camperos, rama en la cual el Montero Mitsubishi de la CCA es el más aceptado por los colombianos.

Se vendieron 60.360 unidades en el año 2.000, un pobrísimo desempeño en el marco de los últimos 7 años, pero algo mejor que en el fatal año 99, cuando se colocaron apenas 59.300 unidades. La mejora fue de un 1.8%, registrada especialmente en los últimos meses del año, lo cual permite suponer que esa tendencia se mantenga en el 2.001 y las cifras finales sean mejores.

Colmotores tiene un 34% del mercado nacional, pero Sofasa hizo un espléndido año para el subcampeonato con mucho menos portafolio que GM- obteniendo el 13.1 de las ventas nacionales y subiendo desde el 4Lugar del escalafón donde estaba en 1.999. Daewoo, con una enorme cantidad de taxis que son más del 50% de sus ventas, es el mejor importador y tercero del mercado total, bajando una casilla, seguido por la CCA (Mazda-Mitsubishi) que pierde un puesto. Hyundai, el importador más consistente si se descartan los autos de servicio público, es el quinto de la lista y Ford ocupa el sexto puesto. Las ensambladoras locales dominan el 57.4% del mercado, ganándole terreno a los importadores de manera importante.

Las marcas de mayor progreso fueron Renault, con un aumento del 31.2% y Hyundai. que creció el 28.9% . El éxito imparable del Megane y la recuperación del Twingo, así como las exportaciones a Venezuela y Ecuador, son el eje de su trabajo. En Hyundai es importante el buen movimiento del Accent y su penetración en el mercado de taxis.

El gran descenso lo acusa la CCA, cuya línea Mazda se resiente por la falta de un carro de precio más popular y la suspensión de fabricación del 323.

LAS MARCAS PRINCIPALES.

Marca Total % Comportamiento.

1.- Chevrolet 20.508 34% +11.2%.

2.- Renault 7.934 13.1% +31.2%.

3.- Daewoo 7.259 12% -7.4%.

4.- Mazda 6.228 10.3% -19.2%.

5.- Hyundai 3.870 5.1% + 28.9%.

6.- Ford 2.595 4.3% -1%.

7.- Otras marcas 11.966 19.8% -12.2%.

Gran Total 60.360 + 1.8%.

AUTOMOVILES PARTICULARES.

Por muy escasas 28 unidades de diferencia, el Corsa es el carro más vendido de Colombia. Pero el Megane de Renault es el fenómeno del año pues no es un auto de precio popular y sin embargo es prácticamente el más pedido del país y en Venezuela y Ecuador. Es sin duda, el carro del año 2.000 en Colombia.

Es de anotar la gran progresión del Chevrolet Alto, cercano sucesor del Sprint, que se resigna a ser descontinuado gracias a sus importantes ventas. Otro automóvil que salió del fondo de la lista es el Renault Twingo.

Un excelente comportamiento tuvieron el VW Gol, favorecido por su precio y tamaño-cilindrada y el Hyundai Accent, el importado más vendido en el país. El Esteem, a pesar de ser costoso, sigue entre los cinco primeros, mientras que el Mazda Allegro carga con la responsabilidad de ser el producto bandera de la CCA, con 5 veces más ventas que las de su hermano, el Ford Láser. De los europeos, el mejor fue el Skoda Felicia (301 unidades), seguido del Peugeot 206 (204), aunque también llega de Chile..

CAMPEROS.

Mano a mano entre Mitsubishi (CCA) y Chevrolet (Colmotores) en los 4x4, donde gana el Montero, a pesar de su precio y gama superiores que lo sacan del perfil del campero popular al cual le apunta el Vitara. Terminado el síndrome del 4x4 de lujo, la gente regresa ahora a comprar los camperos de trabajo. La caída de productos que hicieron furor como la Explorer de Ford, la Blazer de Chevrolet y las burbujas de Toyota, por muchas razones de seguridad, consumo y espacio, es la nota que cumple las predicciones que pesaban sobre el segmento.

LOS PICKUPS.

No hay sorpresas, salvo el acercamiento de la Hilux a la LUV en la estadística general. Los Mazda no gozan de la misma aceptación en la zona de vehículos de trabajo, mientras hay que anotar el progreso de Nissan y de las Ford Ranger, a pesar de su enorme motor y ante la ausencia de las pick up Chevrolet.

LOS TAXIS.

Poco atractiva, según Renault que se retiró del segmento del servicio público, la venta de carros amarillos sigue siendo la esencia de marcas como Daewoo y Hyundai, coreanos que dominan a sus anchas este segmento donde el Tico, que no se vendió bien como particular, hizo un buen papel con el cambio de color. El Sephia avanza en la misma ola coreana.

CAMIONETAS VAN.

Vehículos de trabajo por excelencia. El Súper Carry, a pesar de competir contra la copia mucho más económica que ofrece Daewoo, es el rey de la categoría. Definitivamente, los utilitarios europeos no pegan en el país a pesar de que su formulación mecánica y los motores Diesel parecieran ser los perfectos para nuestro medio.
 

topalacio

Nuevo usuario
May 13, 2008
574
Los vehículos exentos de IVA en Venezuela que tuvo Sofasa fueron denominados Twingo Free y Energy (sin el 19). Mazda eventualmente participó con el 323.

La renovación del 626 no sólo fue exterior, también incorporó ABS y Airbags frontales, aunque si la memoria no me falla, esto sucedió ya en 2001.

El "golpe" sufrido por Ford debido al incidente con Firestone comenzó en 1999 en la región (a finales de 1998 estalló el escándalo en Estados Unidos), cuando Ford de Venezuela emprendió un recall masivo para sustituir las llantas Firestone de las Explorer vendidas desde 1995 por Goodyear Wrangler.

El Sentra no pasó de 1.6 a 2.0 sino a 1.8.


El 626 del 2000 NO incorporaba ni airbags ni abs, estos empezaron a venir en el carro desde finales del 2001 ( modelo 2002), por lo tanto el cambio si fue solo exterior;el punto es que existieron mazda 626 con la cara nueva pero sin airbags y abs. saludos
 

PPGSM

Administrador, Presunto Robot
Miembro del equipo
Feb 23, 2008
63,409
El 626 del 2000 NO incorporaba ni airbags ni abs, estos empezaron a venir en el carro desde finales del 2001 ( modelo 2002), por lo tanto el cambio si fue solo exterior;el punto es que existieron mazda 626 con la cara nueva pero sin airbags y abs. saludos

Por algo dije que me parecía que fue en 2001 cuando sucedió la inclusión de ABS y Airbags en el equipamiento de serie.
 

fabo669

Antiguo y Clásico
Jun 2, 2008
2,813
Historia de una década: año 2001

HISTORIA DE UNA DÉCADA: AÑO 2001

La situación de orden público no distaba mucho de los sucesos ocurridos un año antes, incluso la situación empeoraba ya que la guerrilla empezaba a cumplir su amenaza de llevar la guerra a las ciudades y después del secuestro masivo en el edificio Miraflores en Neiva ya sentíamos ni nuestros hogares eran tan seguros.

Mientras tanto el pusilánime gobierno de la época compro la Copa América para tapar un intercambio humanitario entre guerrilleros y soldados rasos, la economía nacional se vio afectada por la recesión económica de Estados Unidos que Bush para tratar de aplazar lo que ocurrió este año no hizo nada para prevenir los atentados del 11 de septiembre y de esta forma embarcar al país del norte en una guerra que lograría reactivar la economía por la producción de armamento.

A pesar de la situación la venta de vehículos creció pero en 5000 unidades con respecto al año anterior, las exportaciones de nuevo fueron nuestra tabla de salvación; Ecuador ya se había reactivado gracias a la dolarización y Venezuela tendría un año record en ventas (216.000 unidades), pero a finales de ese año la oposición venezolana comenzaría a torear a Chávez dando inicio a su posterior radicalización, también Chávez se puso a decir algo que no debía, “el terror no se puede combatir con mas terror”, con respecto a la invasión de Estados Unidos a Afganistán y eso no cayó bien en el gobierno Bush en medio del contexto de guerra contra el terrorismo.

En noviembre se hace después de varios años la Feria del automóvil, solo que esta vez las ensambladoras se negaron a ir a dicho evento.

Total ventas: 65.131 vehículos

Lanzamientos:

- Sofasa sigue con su estrategia de vender seguridad en sus vehículos, al final de año el Twingo se le añade Airbag para el conductor y rines deportivos en la versión Dynamique.

- Renault hace una excelente estrategia publicitaria para el lanzamiento del Renault Symbol (remember Bob Harris), modelo que tomaría el lugar del Energy, también se lanzo el nuevo Clio en versiones RXE y RXT, esta última equiparía ABS y doble Airbag.

- Mazda también añade las Bolsas de Aire y los frenos ABS al 626 en el segundo trimestre del 2001, el Mazda Allegro tiene un facelift al final de año y se añaden las Bolsas de Aire en la versión con motor 1.6 litros.

- Ford trae de Venezuela la nueva Explorer en versiones XLT con motor V6 de 4.0 litros, la Everest y Limited con motor V8 de 4.6 litros. También se importaron de Estados Unidos la Escape en versiones XLS con motor 2.0 litros y la XLT con motor V6 de 3.0 litros, y con poca difusión se importaron el Fiesta 1.6 Sport y el Laser 1.8 GLXi con caja automática.

- Fiat regresa al país al final del año bajo la representación de Autogermana, con los modelos Palio ELX 1.3 y 1.6 16v y el Siena ELX 1.3.

- Chevrolet sorprende con el Astra GLS brasilero que tenia motor 2.0 de 8 válvulas y 112 caballos, la Luv Diesel proveniente de Chile y regresa después de varios meses de ausencia el Chevrolet Corsa Coupé, está vez importado de Venezuela.

- Daewoo lanza la monovolumen Tacuma (Chevrolet Vivant) y hay cambios en las luces traseras del Lanos.

- Daihatsu sorprende con la camioneta YRV.

- Hyundai añade la versión hatch del Elantra e importa de la planta de MMC en Venezuela el Accent Next, también llega la camioneta Santa Fe.

- Citroën llega al país con el facelift del Xsara que además tiene los nuevos motores 1.6 y 2.0, a final de año se importa el sedán C5.

- Chrysler importa algunas versiones de la Jeep Grand Cherokee desde Estados Unidos y al final de año también llegan las camionetas Liberty de ese mismo país.

- Peugeot lanza el 206 cc y al final del año el 307

- Motorysa llega con el nuevo Lancer GLXi con motor 1.6 litros y opción de caja automática INNVECS II y la nueva Montero Importada.

- Honda tiene como novedad importante de ese año el nuevo Civic en versiones LX y EX con motor 1.7 litros, al final de año llega la nueva CRV.

- Kia relanza la marca al final del año aprovechando la feria del automóvil, la mayoría de los modelos exhibidos serán para el 2002, mientras tanto las novedades inmediatas se concentran en la Grand Sportage ecuatoriana a gasolina, las coreanas con motor Diesel y la monovolumen Carens.

- Toyota y Distoyota se ponen de acuerdo e importan el Corolla desde Venezuela en versiones Xli con motor 1.3, 1.6 mecánico y automático; mientras Distoyota además de traer los modelos antes mencionados, importa el GLi 1.8 con caja automática únicamente. Nos llega la nueva Rav 4

- Subaru muestra el Impreza con sus cambios externos y con nuevos motores de 1.6 y 2.0, también se añade la versión WRX 2.0, también nos llega la nueva Legacy Outback (con cambios esteriores) y la Forester Turbo.

- Mercedes tiene el nuevo Clase C.

- BMW lanza oficialmente la camioneta X5 en Colombia.

- Volkswagen importa desde España el Polo Hatch 1.4, y llega el Passat 2.8 V6.

- Skoda aprovecha el éxito de una telenovela en horario Prime Time (ya saben cuál), para hacerle publicidad al nuevo Fabia, al final de año llega la Combi.

- Volvo muestra el S60 y la XC70 (una que tenía la suspensión levantada y bomperes negros).

- Nissan tiene un Almera renovado y con nueva opción de motor, el de 1.8 litros.

- Audi trae un A4 renovado.

Amigos foristas mañana esperen el resumen del 2002, y si se me quedo algo en el tintero del año 2001 ayúdenme porfa, y sus aportes, anécdotas y correcciones al tema son bienvenidos.
 

goezmotors

Antiguo y Clásico
Ago 12, 2009
2,699
Chevrolet lanzo ese año el alto edicion special...que consistia en un alto full equipo...con spolier...Y kia no tenia ni un automóvil particular en vitrinas.
 

fabo669

Antiguo y Clásico
Jun 2, 2008
2,813
HISTORIA DE UNA DÉCADA: AÑO 2002

El fallido proceso de paz se termina y el presidente de ese momento comete un grave error cuando un mes antes del rompimiento definitivo, en vez de acabar todo en forma definitiva les dio a las FARC un mes más en la Zona de Distención, tiempo que aprovecharon los jefes de la guerrilla para huir de ahí, finalmente es 20 de febrero del 2002 Pastrana después de un secuestro de un avión donde cae un congresista, y mostrando unas fotos satelitales que había utilizado Vargas Lleras en un debate el año anterior para demostrar que esa zona fue utilizada para sembrar drogas, anuncia el fin de los diálogos y por fin se dio cuenta de que las FARC engañaron el país durante casi cuatro años. Pero a pesar de que ya no tenían un santuario, las FARC cometieron varios secuestros de personalidades importantes como Ingrid Betancourt y los concejales de Cali.

Finalmente la opinión pública cansada de los abusos de las FARC, de la incompetencia del gobierno de Andrés Pastrana, decidió respaldar al candidato presidencial y hoy presidente Álvaro Uribe, cuya campaña se centraría en combatir las guerrillas y la corrupción, finalmente el 7 de agosto del 2002 después de sobrevivir a varios atentados en su contra, se posesiona y desde el primer día comienza a trabajar sin descanso para cumplir sus promesas.

Para octubre del 2002, después de 5 años de inseguridad en las carreteras, los colombianos volvimos a viajar por tierra con las famosas caravanas Vive Colombia custodiadas por el ejército.

El efecto Uribe aunque reactivo un poco la economía, esta tuvo poco crecimiento porque en cierta forma nos afectaron la crisis argentina y el temor de que Lula llegara a la presidencia, pero lo que más nos golpeo fue los hechos ocurrido en Venezuela, donde Hugo Chávez después de un paro de tres días, el día 11 de abril el pueblo intenta ir al Palacio de Miraflores, donde los chavistas disparan a las multitudes y los militares deciden pedirle la renuncia por esos hechos, finalmente se va Chaves por 48 del poder el 11 y 12 de abril (fueron los dos días más alegres para muchos), pero los militares de nuevo lo regresaron el día 13, y a partir de ahí Chávez comienza a vengarse del pueblo y la oposición no se iba a quedar quieta y en diciembre decidieron realizar otro paro nacional que duraría mes y medio, que fue inútil y no logro tumbarlo, pero si arruino la economía y enfureció mas al comandante.

En Mayo el estado colombiano pierde una demanda ante la Comunidad Económica Europea por discriminación comercial, porque los carros importados de terceros países con menos de 1.400 c.c pagaban un IVA de 35 % mientras los nacionales y subregionales pagaban 20%, el gobierno decide igualar el IVA en 25% en ambos casos y lo iría haciendo gradualmente hasta el 2005. Y hablando de impuestos, se baja el IVA para los carros de más de 30.000 dólares FOB de 45% a 39% con la reforma tributaria de ese año.

Total ventas: 91.632 vehículos

Lanzamientos:

- Sofasa lanza el Renault Laguna 2.0, le añade doble Airbag a la Toyota Prado VX, y tambien la Hilux cambia en la parte frontal en agosto.

- Mazda equipa con airbags al Allegro 1.3 y la camioneta serie B se renueva.

- Ford relanza el Fiesta con la versión Power 1.6, el facelift del Laser y tiene como una novedad la Explorer Sport Track importada de Venezuela.

- Fiat lanza la Palio Weekend 1.6, y a final de año el Stilo en versiones Comfort y Abarth.

- Chevrolet sorprende con la monovolumen Zafira, el Corsa Wind, el Astra recibe nuevos rines, exploradoras y airbag para el pasajero, y a final de año llega la versión Comfort venezolana con CKD alemán; motor 1.8 16V y 122 CV y opción de caja de cambio automática, también se lanza el Corsa Evolution 1.4 y 1.8 proveniente de Ecuador y la Trailblazer LTZ importada de Venezuela.

- Daewoo se va del país.

- La Daihatsu Terios tiene cambios en el bomper delantero y empieza a ser importada de Venezuela, también nos llega el nuevo Sirion.

- Hyundai lanza al final de año el Accent Gyro.

- Citroën llega al país con la monovolumen Xsara Picasso proveniente de Brasil y la Berlingo con el nuevo facelift.

- Llega la nueva Jeep Cherokee ensamblada en Venezuela.

- Peugeot muestra la versión XSi del 307.

- Al final de año Mitsubishi importo de Venezuela algunas unidades del Lancer 1.6 GLXi.

- Honda tiene como novedad la camioneta Pilot y el compacto Fit.

- Kia vuelve al segmento de automóviles en el segundo semestre del 2002 con el Spectra y el Rio.

- Mercedes tiene el nuevo Clase E.

- BMW lanza el nuevo deportivo Z4.

- Volkswagen tiene como novedad el renovado Polo importado de Brasil y con motores de 1.6 y 2.0 litros.

- Skoda tiene otra opción de motor en el Fabia, el 2.0 litros y 8 válvulas, también ofrece la nueva carrocería sedán.

- La Nissan Pathfinder ofrece el nuevo motor 3.5 litros y 240 CV, llega la camioneta X-Trail y se lanza al final del año el nuevo sedán Primera.

- Land Rover muestra una renovación de la Range Rover.

- Llega desde la India la fallida marca Tata con el compacto Indica y las camionetas Telcoline

Amigos foristas mañana esperen el resumen del 2003, y si se me quedo algo en el tintero del año 2002 ayúdenme porfa, y sus aportes, anécdotas y correcciones al tema son bienvenidos.
 

M89

Administrador
Miembro del equipo
Feb 1, 2008
19,826
Querrá decir en Peugeot el facelift de la Partner, que es la hermana de la Berlingo.


Saludos...............
 

fabo669

Antiguo y Clásico
Jun 2, 2008
2,813
HISTORIA DE UNA DÉCADA: AÑO 2003

Mientras el presidente Uribe se aparecía con el referendo contra la politiquería hasta en la sopa, y que con tantas preguntas nadie sabía que estaba votando, la Seguridad Democrática le había devuelto la confianza al país, la economía de nuevo crecía a tasas por encima del 3% y las personas poco a poco volvían a comprar automóviles de lujo y camionetas 4x4, pero estas últimas tenían un problema grave para comprarlas y era los precios de la gasolina, que ese año aumentaron fuertemente por culpa de la invasión a Iraq por parte de la administración Bush porque la mayoría del pueblo estadounidense estaba en contra de esa intervención armada…y el tiempo les daría la razón.

Las exportaciones de vehículos habían caído estruendosamente porque Venezuela entro en una fuerte recesión y había puesto un control de cambios como venganza contra los empresarios que habían participado en el paro petrolero de finales del 2002, y los dólares fluirían regularmente hasta finales de ese año, mientras que Ecuador nos salvo ya que las ventas de vehículos en ese país seguían al alza.

A pesar del crecimiento económico las ventas de automóviles no reaccionaron de la misma forma y crecieron muy poco con respecto al 2002.

Total ventas: 93.893 vehículos

Lanzamientos:

- Sofasa lanza el facelift del Clio y el Symbol y se añade la opción de caja automática en el Megane 1.6.

- Mazda entra a la era Zoom Zoom en julio, con el lanzamiento del Mazda 6 en versiones 2.0 litros mecánico y automático y 2.3 automático.

- La Ford Ranger nacional tiene cambios externos.

- Chevrolet le intenta hacer la guerra al Laguna y al nuevo Mazda 6 con el Chevrolet Epica, y por los problemas con Venezuela Colmotores decide volver a importar el Astra de Brasil con las misma configuración mecánica y equipamiento que tenían hasta el 2002, lo único nuevo fue que se incluyeron las carrocería hatch y coupé, también el Corsa Coupé se empezó a ensamblar en el país y se le conoció como @ctive que era un modelo que el cliente podía configurar su equipamiento por internet, por último cabe mencionar otro modelo del Corsa, el Wind Sedán.

- Hyundai comienza a vender a principios del 2003 el modelo Getz.

- Honda lanza el nuevo Accord.

- Toyota tiene dos modelos nuevos, el primero fue el Camry a principios de ese año y el segundo fue el Corolla 1.8 GLi proveniente de Venezuela en septiembre.

- Peugeot trae al país la 307 Station Wagon y por el cierre de la planta Los Andes en Chile, el 206 se importa por un tiempo de Francia y además se trae la versión Midnight con motor 1.6 litros.

- Kia lanza la camioneta Sorento y la nueva versión de la monovolumen Carens.

- Citroën nos llega con el compacto C3 importado de Francia.

- El Mitsubishi Lancer tiene cambios externos y se trae una versión con motor 1.3, y llega la nueva camioneta Outlander.

- Nissan importa la camioneta pick up Frontier y el Almera obtiene modificaciones externas, y nos sorprende con la Murano y el deportivo 350Z.

- Volkswagen llega con el Polo sedán desde Brasil.

- Skoda trae un nuevo sedán de lujo, el Super B.

- El Subaru Impreza tiene una reestilización externa e igualmente la camioneta Forester.

- BMW ofrece el nuevo Serie 5.

- Colwagen se encargaría de representar a Ssangyong, y lanzaría los modelos Rexton 2.9 Diesel y regresa la venerable Korando.

- Fiat lanza la camioneta Strada a finales del año.

- Volvo trae la camioneta XC90.

Amigos foristas mañana esperen el resumen del 2004, y si se me quedo algo en el tintero del año 2003 ayúdenme porfa, y sus aportes, anécdotas y correcciones al tema son bienvenidos.
 

fabo669

Antiguo y Clásico
Jun 2, 2008
2,813
Yo no puedo continuar con el resumen hasta el 27 de diciembre por compromisos familiares, les agradezco su comprensión.
 

PPGSM

Administrador, Presunto Robot
Miembro del equipo
Feb 23, 2008
63,409
Yo no puedo continuar con el resumen hasta el 27 de diciembre por compromisos familiares, les agradezco su comprensión.

Ni más faltaba, no lo sienta como una obligación.

Antes bien, gracias por dedicarle tanto tiempo a recopilar lo que ha sucedido cada año.