Mercado Nacional

  • Iniciador del tema Iniciador del tema PPGSM
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

Siguen cayendo las ventas de vehículos Colombia: en mayo se registró un descenso de 30,1%



Luego de la salida de Colmotores de Colombia, así se reacomodó el mercado de los concesionarios de carros

 
  • Me gusta
Reacciones: fersal
No se ha acabado el 2024 y ya están ofreciendo vehículos 2026

IMG_0750.png


 
  • Jaja
Reacciones: andres911
No se ha acabado el 2024 y ya están ofreciendo vehículos 2026

Ver el archivos adjunto 149055

se ganaron a Mazda Colombia que a partir de febrero ya venden modelos del proximo año :rolleyes:
 
  • Me gusta
Reacciones: schyzo y guadaju
 
  • Me gusta
Reacciones: Peregrino

El nuevo mapa de la industria automotriz en Colombia: las marcas que más pesan

La llegada de nuevos vehículos al país y el cierre de la planta de Colmotores reconfiguran el panorama del sector.


 
Como si esto provocara que Toyota, GM, VW, Stellantis y Hyundai mañana anunciaran la construcción de plantas en Colombia para el volumen mínusculo que tiene nuestro mercado... qué desconexión con la realidad

 


 

En particular, estoy siguiendo la Kia EV5 que se lanzó el mes pasado... Ya lleva 103 unidades vendidas, se me hace raro. Será que son unidades para Test Drive en los concesionarios? Sino es así, me cuesta encontrar una explicación ya que cuesta 170M (que no es poco) y aún no tiene resultados de pruebas de seguridad.
Ni que Kia fuera D1 o Tostao para tener tantos concesionarios.

La explicación puede estar en que no hay en el mercado otras SUVs eléctricas de tamaño similar al de los modelos tradicionales más vendidos (CX-5, Sportage, 3008, CX-50, Tiguan, Escape, etc.)… a un precio similar al de esos modelos tradicionales. Y no es de marca china (aunque es producida en China).

Recién ayer se hizo oficial el lanzamiento de la e-2008, más pequeña y parecida en precio a la EV9…

 
Varias precisiones:

-Los aranceles vigentes con cuando se superaba cupo (los mismos que había antes del acuerdo) son 16,1 % para vehículos livianos y 6,9% para vehículos comerciales. Entonces los precios no van a subir en la proporción mencionada ahí.

Hoy:

FOB: 100
Arancel: 0%
IVA: 19%
Precio: 119

Sin acuerdo:

FOB: 100
Arancel: 16,1%
IVA: 19%
Precio: 138,159

Variación: 16,1%

-La Duster en Argentina sigue siendo colombiana.

 
Varias precisiones:

-Los aranceles vigentes con cuando se superaba cupo (los mismos que había antes del acuerdo) son 16,1 % para vehículos livianos y 6,9% para vehículos comerciales. Entonces los precios no van a subir en la proporción mencionada ahí.

Hoy:

FOB: 100
Arancel: 0%
IVA: 19%
Precio: 119

Sin acuerdo:

FOB: 100
Arancel: 16,1%
IVA: 19%
Precio: 138,159

Variación: 16,1%

-La Duster en Argentina sigue siendo colombiana.


Y faltó el impuesto al consumo… Que para menos de 30.000 FOB es del 8% y se calcula con la base después de aranceles. Igual el incremento es el valor del arancel, es un producto.
 


Escribe la respuesta...