ACCIDENTES

  • Iniciador del tema Iniciador del tema JaimeQ
  • Fecha de inicio Fecha de inicio


 
Última edición:


Tengan mucho cuidado con sus viajes de regreso, hoy me tocó ver esa trágica escena posterior al accidente, les digo, se dieron MUY duro, no entiendo como no fallece el conductor del Stepway, los carros quedaron pegados del todo, que tristeza pensar en las vidas perdidas y sus familias…

Difícil aseverar quién habría sido el responsable, en la nota mencionan una posible invasión de carril por parte del Sandero, lo cual no parece loco por como estaban los carros, pero habiendo visto cómo se mueve un carro en una colisión, no estaría 100% seguro de eso…

Hay algo que se puede pensar y es tener precaución con los excesos de velocidad, ante una eventual invasión de carril, el tiempo de reacción es muy distinto si uno circula a 100 km/h o a 160-180 km/h, eso sin considerar lo duro que podría ser el golpe a esas velocidades.

Algo me impresionó, la diferencia en las deformaciones de las estructuras… Pocas veces en un choque se pueden ver frente a frente los dos carros después del impacto, suele haber “offset” o salen volando, etc… Pero en este caso se dieron muy de frente y ahí les digo, la Mazda salvó a sus ocupantes, no hay otra explicación, me arriesgo a decir que en un carro más “tercermundista” el resultado habría resultado en fatalidades en ambos carros.

RECUERDEN, el cinturón lo deben usar TODOS los ocupantes del vehículo, este tipo de cosas nunca se sabe cuándo suceden!
 


Tengan mucho cuidado con sus viajes de regreso, hoy me tocó ver esa trágica escena posterior al accidente, les digo, se dieron MUY duro, no entiendo como no fallece el conductor del Stepway, los carros quedaron pegados del todo, que tristeza pensar en las vidas perdidas y sus familias…

Difícil aseverar quién habría sido el responsable, en la nota mencionan una posible invasión de carril por parte del Sandero, lo cual no parece loco por como estaban los carros, pero habiendo visto cómo se mueve un carro en una colisión, no estaría 100% seguro de eso…

Hay algo que se puede pensar y es tener precaución con los excesos de velocidad, ante una eventual invasión de carril, el tiempo de reacción es muy distinto si uno circula a 100 km/h o a 160-180 km/h, eso sin considerar lo duro que podría ser el golpe a esas velocidades.

Algo me impresionó, la diferencia en las deformaciones de las estructuras… Pocas veces en un choque se pueden ver frente a frente los dos carros después del impacto, suele haber “offset” o salen volando, etc… Pero en este caso se dieron muy de frente y ahí les digo, la Mazda salvó a sus ocupantes, no hay otra explicación, me arriesgo a decir que en un carro más “tercermundista” el resultado habría resultado en fatalidades en ambos carros.

RECUERDEN, el cinturón lo deben usar TODOS los ocupantes del vehículo, este tipo de cosas nunca se sabe cuándo suceden!

Muy notorio la diferencia en resistencia de la estructura, la cabina de la Mazda quedó literalmente intacta con el resultado que ya vimos. Y concuerdo, el otro ocupante de atrás del Sandero no tiene por qué haber fallecido, estoy casi seguro que no llevaba cinturón y si nos apuramos el copiloto tampoco lo llevaba puesto porque esa zona de la cabina no sufrió tanto.

Uno de primerazo puede pensar que los Renault de ese segmento son regulares en estructura, pero la pregunta que me surge es; resultado si el choque hubiera sido pj una Koleos vs la CX ó un Mazda 2 vs el Sandero...

Yo siempre he tenido esa duda, a uno le venden los resultados de pruebas como 5 estrellas X carro (a hoy ya casi todos), pero son iguales las 5 estrellas de un compacto segmento B/C con peso 1-1.3 ton vs 5 estrellas de una SUV segmento B/C/D o sedàn segmento D/E con peso 1.5-2 ton o mas?

 
Última edición:
Hay que anotar también que el Stepway estaba prácticamente nuevo, modelo 2025. Por la deformación apreciada, la CX-5 venía, prácticamente, a la velocidad de la prueba de choque, unos 64 km/h. Mientras que el Stepway se ve que venía un poco más rápido, calculo unos 70 km/h. Ahora bien, hay que tener en cuenta que la desaceleración de esa forma tan brutal también influye en las causas de muerte de los pasajeros y tal vez eso le pasó a la persona que iba en el puesto al lado del conductor del Renault. Y me atrevo a decir que la otra persona que falleció no tenía puesto el cinturón trasero, eso casi nadie lo hace en Colombia. A mí la gente me mira raro cuando lo uso cada vez que me subo al puesto trasero de un automóvil.
 
Última edición:
Hay que anotar también que el Stepway estaba prácticamente nuevo, modelo 2025. Por la deformación apreciada, la CX-5 venía, prácticamente, a la velocidad de la prueba de choque, unos 64 km/h. Mientras que el Stepway se ve que venía un poco más rápido, calculo unos 70 km/h. Ahora bien, hay que tener en cuenta que la desaceleración de esa forma tan brutal también influye en las causas de muerte de los pasajeros y tal vez eso le pasó a la persona que iba en el puesto al lado del conductor del Renault. Y me atrevo a decir que la otra persona que falleció no tenía puesto el cinturón trasero, eso casi nadie lo hace en Colombia. A mí la gente me mira raro cuando lo uso cada vez que me subo al puesto trasero de un automóvil.
Total, la deformación en la estructura creo que es comparable, a la Mazda le fue mejor, sin duda, pero también hay que resaltar eso, dada la diferencia entre las masas (Mazda CX-5 full cupo vs Stepway tres ocupantes), la aceleración de los cuerpos y el carro en general debió haber sido mucho peor en el Renault.

En este caso la altura no jugó un rol tan importante, porque el Stepway es un automóvil alto y la CX-5 una SUV compacta no muy alta, pero cuando en los accidentes se involucra una camioneta “de chasís”, considerablemente más alta y pesada, literalmente es como si se le montara al automóvil y termina afectando muchísimo a los ocupantes del carro bajito.
 
Yo siempre he tenido esa duda, a uno le venden los resultados de pruebas como 5 estrellas X carro (a hoy ya casi todos), pero son iguales las 5 estrellas de un compacto segmento B/C con peso 1-1.3 ton vs 5 estrellas de una SUV segmento B/C/D o sedàn segmento D/E con peso 1.5-2 ton o mas?
Como Ing no me cabe en la cabeza que un carro 5 estrellas de 800 a 1000kilos sean las mismas 5 estrellas de un carro de 2.5 o mas toneladas, porque si se estrellan de frente a la misma velocidad, la masa influye mucho en como la cargas se distribuyen.
 
Como Ing no me cabe en la cabeza que un carro 5 estrellas de 800 a 1000kilos sean las mismas 5 estrellas de un carro de 2.5 o mas toneladas, porque si se estrellan de frente a la misma velocidad, la masa influye mucho en como la cargas se distribuyen.
Claro, hay conservación de momento, el carro más masivo sufrirá aceleraciones menores que el carro menos masivo.

Esa prueba la han realizado tanto en USA como en Europa, incluso contemplando diferencias de altura de la defensa, concluyendo que los carros más pesados y más altos (sin considerar que son más inestables), son más seguros en colisiones frontales.

Y hay otro punto miedoso, como las camionetas pueden ser significativamente más seguras a la hora de meterse por debajo/detrás de una mula o un bus… En los automóviles, el mamonazo va derecho al paral y la cabeza.
 
  • Me gusta
Reacciones: alejopaisa
Claro, hay conservación de momento, el carro más masivo sufrirá aceleraciones menores que el carro menos masivo.

Esa prueba la han realizado tanto en USA como en Europa, incluso contemplando diferencias de altura de la defensa, concluyendo que los carros más pesados y más altos (sin considerar que son más inestables), son más seguros en colisiones frontales.

Y hay otro punto miedoso, como las camionetas pueden ser significativamente más seguras a la hora de meterse por debajo/detrás de una mula o un bus… En los automóviles, el mamonazo va derecho al paral y la cabeza.

Justo lo que dijiste

 
  • Me gusta
Reacciones: Fedete1995
Justo lo que dijiste


En Estados Unidos le paran bolas al tema, sin que lo hayan solucionado aún, ahora en Colombia… Todo lo que hay que ver antes de que esto nos genere inquietud… Esto llegará a ser preocupación cuando ya todo sea conducción autónoma en USA..

Underride Guards, su diseño no es tan sencillo como piensan los fabricantes de remolques y carrocerías, pero claro, si no hay normativa, no hay por qué ir más allá…
 
  • Me gusta
Reacciones: andres911


Por las imágenes y el tipo de moto, respetando los límites de velocidad no iba. A mi me pasa algo particular y es que me encantan los vehículos con potencia superior al promedio porque me disfruto muchísimo la aceleración, pero soy "gallina" para alcanzar alta velocidad. No se lo que es pasar de 130-140 km/h en ninguno de los carros que he tenido sabiendo que sin mayor problema pasarían de los 200 km/h. Y la Z1000 desde 0km hace casi 10 años que la tengo no se lo que es pasar de 110-120 km/h en ese aparato aún sabiendo que en un suspiro se puede pasar de 200 km/h. Y el comentario típico que me hacen es "entonces para qué compraste eso, que bobada tener una moto 1000 para andar a 100 km/h".

Dejemos así, a la velocidad y mas que todo en moto hay que tenerle mucho respeto.
 
Y más en nuestras carreteras y "autopistas" de bajas especificaciones y con múltiples sorpresas de "actores viales" como burros, bicicletas, motolocos, peatones, huecos, policías acostados, "tramos en observación", mal parqueados, camiones y tortugas por la izquierda, retenes legales e ilegales, etc etc

Yo tampoco me atrevo a ir a más de 120 en Colombia.
 
  • Triste
Reacciones: Knight Rider
En esa "autopista" no hay que ir a la velocidad de Montoya para correr peligro. Está llena de huecos, desniveles y hundimientos, además de tener una pésima geometría y condiciones de seguridad.
 
En esa "autopista" no hay que ir a la velocidad de Montoya para correr peligro. Está llena de huecos, desniveles y hundimientos, además de tener una pésima geometría y condiciones de seguridad.

Malos frenos y comportamiento dinámico de fábrica. Tampoco tiene ESP. ¿Qué podría salir mal?
 


Escribe la respuesta...