Mercado Nacional

  • Iniciador del tema Iniciador del tema PPGSM
  • Fecha de inicio Fecha de inicio

 
Hoy, en otro capítulo de “los alemanes estamos cag*dos del susto con los chinos”

 
  • ¡Vaya!
Reacciones: SETI
Se cayeron los usados durisimo, he estado persiguiendo un mazda 3 desde julio del año pasado.
En esas fechas 2016-2017 version grand touring con mas de 70.000km lo vendian en hasta 85 millones.
Hoy en dia 55 - 65 millones.
 
Con el tema de los eléctricos, les dejo una duda para pensarlo ¿qué hacemos con el grid eléctrico nacional que de ninguna manera estaría preparado para absorber una masificación de los eléctricos?

Este problema es común en Europa, que también tiene infraestructura antigüa como la latinoamericana, con el agravante nuestro que varios proyectos de transmisión a nivel nacional están frenados por la sensibilidad socio-ancestral del actual gobierno.

Si realmente este mercado se masifica, la red eléctrica va a colapsar, asi de simple. Recordemos que esta infraestructura toma décadas (y mucho dinero) ampliarla y por el momento la mayoría de proyectos están frenados, otros los están vendiendo por lo mismo: problemas con las comunidades.
 
  • Me gusta
Reacciones: cavb_28 y andres911
Con el tema de los eléctricos, les dejo una duda para pensarlo ¿qué hacemos con el grid eléctrico nacional que de ninguna manera estaría preparado para absorber una masificación de los eléctricos?

Este problema es común en Europa, que también tiene infraestructura antigüa como la latinoamericana, con el agravante nuestro que varios proyectos de transmisión a nivel nacional están frenados por la sensibilidad socio-ancestral del actual gobierno.

Si realmente este mercado se masifica, la red eléctrica va a colapsar, asi de simple. Recordemos que esta infraestructura toma décadas (y mucho dinero) ampliarla y por el momento la mayoría de proyectos están frenados, otros los están vendiendo por lo mismo: problemas con las comunidades.

Siempre me inquieta cuando hablamos de Europa como si fuera un país, son al menos 44 países y si hablamos de la zona euro la diferencia sigue siendo monumental (27 países). Claramente países como Islandia Noruega o Finlandia jamás tendrán problemas en relación a la electricidad por su naturaleza.

Ahora, si la inteligencia artificial aún no hace mella en el uso de los recursos de energía a nivel mundial, cuando al menos el 2% del total de la energía del mundo ahora mismo se consume en ella, tampoco está cerca que aunque todas las flotas de autos del mundo cambien a eléctricas, sea un problema generalizado.

Más cuando para el 2024 irónicamente se ha ralentizado el consumo de energía mundial.

La preocupación más real del consumo de energía se la lleva la IA, para el 2030 al menos el 10% de la energía del mundo será usada en IA.

Y para terminar, tenemos al sol, los proyectos que se están gestando para el uso de la energía solar demuestran que sólo con un mínimo uso de lo que el sol nos puede proveer podríamos cambiar toda la producción mundial de energía tradicional.
 
  • Me gusta
Reacciones: cavb_28 y andres911
Con el tema de los eléctricos, les dejo una duda para pensarlo ¿qué hacemos con el grid eléctrico nacional que de ninguna manera estaría preparado para absorber una masificación de los eléctricos?

Este problema es común en Europa, que también tiene infraestructura antigüa como la latinoamericana, con el agravante nuestro que varios proyectos de transmisión a nivel nacional están frenados por la sensibilidad socio-ancestral del actual gobierno.

Si realmente este mercado se masifica, la red eléctrica va a colapsar, asi de simple. Recordemos que esta infraestructura toma décadas (y mucho dinero) ampliarla y por el momento la mayoría de proyectos están frenados, otros los están vendiendo por lo mismo: problemas con las comunidades.
Algo de contexto:

 
Y el 100% de los modelos de Mazda y Suzuki son mild hybrid 🤡
Que vergüenza… Y por eso es que les quieren quitar incentivos a los híbridos, metiéndolos todos en el mismo costal, desconociendo la gran diferencia entre un Corolla HEV y un Mazda 3 MHEV, que ninguno es “PLUG-IN”, pero el aporte del sistema híbrido es completamente diferente y así mismo es el beneficio para el medio ambiente (y el consumo).

En Colombia todo se demora en llegar… Ojalá logren establecer normas de juego claras para esta problemática!
 
  • Me gusta
Reacciones: SETI
Y el 100% de los modelos de Mazda y Suzuki son mild hybrid 🤡
Eso sin contar los audi, algunos chinos, los Renault arkana, algunos Mercedes y Kia. Fueron 42000 carros híbridos en el 2024 y haciendo unas cuentas alegres unos 16000 corresponden a micro híbridos. Representan casi el 40% en los híbridos y el 31% en tecnologías verdes. Siendo así tenemos

En vehículos verdes:
31% mhev haciendo gol al sistema.
48% hev que pasan raspando
17% eléctricos que son los que finalmente se quedarán con los beneficios que hoy todos tienen

Y hablando del mercado nacional tenemos entonces.
7.7% en micro hibridos
12% híbridos convencionales
4.2 eléctricos.
 
Eso sin contar los audi, algunos chinos, los Renault arkana, algunos Mercedes y Kia. Fueron 42000 carros híbridos en el 2024 y haciendo unas cuentas alegres unos 16000 corresponden a micro híbridos. Representan casi el 40% en los híbridos y el 31% en tecnologías verdes. Siendo así tenemos

En vehículos verdes:
31% mhev haciendo gol al sistema.
48% hev que pasan raspando
17% eléctricos que son los que finalmente se quedarán con los beneficios que hoy todos tienen

Y hablando del mercado nacional tenemos entonces.
7.7% en micro hibridos
12% híbridos convencionales
4.2 eléctricos.

Omitió los híbridos enchufables.
 


Escribe la respuesta...