General de Mazda 6 Takeri (2013 - 2021)

jmateo

Antiguo y Clásico
Ene 10, 2013
571
@PPGSM muchas gracias por tomarse el tiempo y compartir! El m6 es un carro hermoso y a todos los que sabemos apreciar un buen sedán nos hubieran hecho el mismo daño.

Sinceramente espero que en algún momento Mazda logré poner al 2.5 en un precio más competitivo, el auto merece público.
 

gcarlosanibal

Antiguo y Clásico
Ene 23, 2010
1,404
Continuación - Conducción

Comienza la subida. El tráfico no fluye como yo deseaba. El carro iba en D y cambió de primera a segunda. No se cuelga, y eso que no va ni a 40 Km/h. Justo antes del túnel, primer kickdown y dejo atrás a varios carros que iban muy lento. El sensor de luces funcionó de maravilla. Comienza la bajada hacia la Calle 85 y me encuentro con más tráfico. Lo bueno es que la caja está actuando casi como una manual y retiene el carro sin que casi deba usar el freno. Semáforo en rojo.

Nuevamente la subida y voy detrás de varios carros lentos, con una ansiedad por acelerar… llegando al semáforo de la 81, un carro va saliendo de un edificio y a frenar casi por completo. Ahora sí, acelerador a fondo. Uff, qué cohetico. Hizo el cambio a segunda en el corte a nas 7000 rpm, sin drama, sin tirones, sin reclamos. Y esos pistoncitos haciendo que el motor emita un sonido muy agradable. 90 Km/h como si nada, antes de la primera curva importante. Eso, en el 3 2.0 con caja manual, hubiera implicado mucho más esfuerzo y ruido, sin contar con que debería cambiar con una precisión de piloto. Primera curva y se la traga a 70 Km/h de una manera pasmosa, casi sin que la carrocería se incline. Al 3 ya se le empezarían a sentir (más que a ver) las costuras. Paso a secuencial y sigo subiendo (la topografía y la velocidad). El chasis pide que le manden más curvas y las devora una tras otra, sin inconvenientes. Llevo la caja entre 2ª y 3ª. De nuevo, tráfico a la vista, pasando el Nueva Granada. Me encanta cómo puede transformarse en un carro civilizado y sereno, casi de repente.

Se acerca la salida a la Calle 53 y sé que el tráfico se puede despejar. Una recta nos espera. En efecto, el último carro lento tomó el carril derecho y la vía fue nuestra. Casi por error, al pisar el acelerador a fondo en modo secuencial, descubrí que el kickdown seguía estando activo (cosa que no había visto en ningún Mazda hasta la fecha; dudaba si la CX-5 tenía eso) y ese japonesito salió disparado. Sí, ya sé que fue imprudente, pero el velocímetro marcó al final de la recta 120 Km/h, nunca vistos en el 3 2.0… y el motor tenía todavía restos.

En las curvas de la bajada, antes de la incorporación de la Carrera 5, el chasis permaneció inmutable, aun yendo a una velocidad poco recomendable.

Ya se veía la vía que nos llevaría a la entrada a Monserrate. Acelerador a fondo nuevamente. Otra vez, la aguja del tacómetro avanzando casi hasta el corte y la del velocímetro hasta 80 Km/h, en la primera curva de la subida, cuando comienzan las obras. ¿Seguro que no tiene turbo? ¿Lo tanquearon con gasolina de 102 octanos? (Curiosamente, el piloto me dijo que siempre le habían echado corriente, desde que comenzó el programa de pruebas, hace 3 semanas). Los frenos trabajando sin fatiga. La dirección, precisa, al estilo de la frase “donde pongo el ojo, pongo la bala”, transmitiendo bien lo que sucede en la vía, filtrando todo aquello que no debe pasar, con una dureza y un tacto destacables. La carrocería, obediente. El ESP, testigo mudo, ni una vez se había hecho sentir.

En este punto de la prueba, era evidente la confianza que transmitía el vehículo.

Ya estábamos cerca del puentecito y el comienzo del tramo relativamente plano y con curvas cerradas, antes de empezar a bajar nuevamente. No puedo dejar de estar sorprendido con el aplomo del carro y la manera como afronta las curvas No solo no pierde la compostura, sigue siendo suave, bien aislado, sin reacciones bruscas de la suspensión y la dirección. Sin exagerar, este chasis no debe envidiarle mucho al de los alemanes del segmento D y E. Un detalle que no he mencionado: el subviraje típico de un tracción delantera casi no se percibe o, en todo caso, se nota mucho más en el 3.

El motor ronronea de una manera muy agradable, la caja en secuencial cambia rápido y sin tirones.

Y comienza la bajada… de nuevo, una delicia en las curvas. Casi no usé los frenos porque la retención en 3ª y luego en 2ª es muy buena.

De regreso al norte, seguí en modo secuencial. En la bajada, cuando tocó, nuevamente la caja ayudó a ahorrar frenos.

De nuevo, alcanzamos la parte con varios carriles. Aunque estaba acelerando en la primera posición del acelerador, casi sin notarlo, de nuevo estaba por encima del límite legal, y con qué facilidad… cada curva que pasaba, cada tramo empinado, el comportamiento del carro dibujaba una sonrisa en mi rostro. Y no conté las veces que una risita casi nerviosa, de emoción, se transformó en una más bien pícara.

¡Quiero más! ¡Quiero más! Todavía quedaban 45 minutos de prueba. Entonces, al llegar al retorno ubicado muy cerca de la 94, decidí repetir el circuito. Esta vez, lo llevaría en secuencial hasta la Calle 77 y luego en modo automático hasta la entrada a Monserrate.

Con un tráfico más suave, pude sacarle el jugo en el tramo hasta la 85. Qué lindo motor. Qué elástico. Con un aspirado así, tan progresivo pero a la vez tan contundente, ¿para qué un turbo? ¿Cajas de doble embrague? Las de convertidor de par han evolucionado de una manera impresionante en relativamente poco tiempo. Para el 98% del uso que le daría una persona a un carro, están más que bien.

Semáforo de la 81 en rojo. Freno y suelto. El HLA funciona perfectamente y el carro no se rueda ni un centímetro en semejante subida. Arranco con el acelerador a fondo y de nuevo veo la aguja llegar a 7000 rpm, mientras que la del velocímetro sube sin pausa. Este es uno de esos carros en los que la aguja del velocímetro sube de manera proporcional a la del tacómetro… no es una Journey 2.4 con caja de 4.

Más risitas nerviosas, más sensaciones agradables, más velocidades ridículas para un sedán con apenas un motor 2.0 de 4 cilindros y de semejantes dimensiones. Cada kilómetro que pasaba, ratificaba (cuando no mejoraba) mis impresiones de la primera vuelta.

En el regreso definitivo al norte, manejé casi siempre en automático. La retención de la caja es magnífica, incluso en este modo. Otra cosa destacable es que, en ciertas situaciones (por ejemplo, alguna vez que aceleré pero debí soltar por algún atravesado), se abstenía de hacer el cambio a la siguiente marcha y permitía conservar el impulso.

En la Séptima, otra vez, fue muy fácil alcanzar el límite legal, con solamente tocar el acelerador. Es una delicia de manejar en Bogotá, no solamente por la caja, sino por la suavidad de la suspensión (las llantas de 17” con perfil 55 ayudan), la insonorización, la altura sobre el piso (mayor que la cualquier 3 y las de los anteriores 6)… el refinamiento general.

Más tráfico, el RVM continuó alertándome sobre la presencia de carros en los otros carriles.

Se me olvidó hablar de algo relevante para muchas personas: el consumo.

Antes de la prueba, el ordenador, “reseteado” el viernes, marcaba 11,4 l/100 Km (33 Km/Gal). Para la pata inmisericorde que tienen los que manejan esta unidad y gasolina corriente, no es malo. La velocidad promedio estaba en 24 Km/h. Al devolver el carro, marcó 11 l/100 Km (34,2 Km/Gal) y 28 Km/h de promedio. Como referencia, manejando de una manera mucho más restrictiva por el tráfico (y Pepe Grillo), no es raro ver consumos de 12 – 13 l/100 Km en un Mazda 3 I con motor MZR.

De vuelta en el punto de partida, luego de casi 2 horas de prueba, con una gran sonrisa difícil de borrar pero con una inevitable tristeza, por no poder dejar el Mazda 6 en mi garaje.

Conclusión

El Mazda 6 es el mejor 2.0 y el mejor 4 cilindros aspirado que haya manejado hasta ahora.

No sé cómo diablos hicieron los ingenieros japoneses para sacar taaaaanto de un 2.0 y una caja automática de 6 (también de lo mejor que puede haber en un no-premium). Anda más que un 3 2.0 con caja manual en el 99,9% de las situaciones, con un consumo menor. Y qué decir del chasis... es un carro que me recuerda mucho (guardando las proporciones) a un Clase E, capaz de alcanzar altas velocidades, devorar curvas, digerir imperfecciones de la vía y recorrer muchos kilómetros, sin que sus ocupantes lo noten. Lástima que la prueba no hubiera sido un viaje ida y vuelta a Tunja. Sospecho que es un rutero excelente.

Y si así es el 2.0, ¿cómo andará el 2.5? Estoy seguro de que en una vía como la Circunvalar, aún el 2.0, pondría en aprietos a un Fusion y a otros carros con más potencia.

Me dieron un bono de $2.000.000 válido por este mes. El carro quedaría en $67 millones. Lo malo es que vale hasta lo que facturen el 30 de abril. Y me dejaron con un antojo... en verdad, qué daño me hicieron.
Que envidiable experiencia!!!
 

Petcol

Antiguo y Clásico
Nov 11, 2009
367
PPGSM Felicitaciones por la prueba y la manera como la presento, me gusta que es directo y sincero su lenguaje y que le gusta lo que hace con todo profesionalismo.
 

anjogo02

Antiguo y Clásico
Dic 7, 2010
2,726
@PPGSM ya has manejado un fusion? Porque la verdad me queda la duda que el mazda 6 2.0 o el 2.5 puedan desempeñarse casi igual o a la par que el fusion, porque la perdida de potencia por la altura, mas corriente, creo que deben afectar bastante al mazda vs fusion o no? Otra cosa, no sera que la percepción de velocidad y aceleración se siente mas en el mazda? Porque cada carro transmiten diferente....
 
  • Me gusta
Reacciones: Daniel Posada Bernal

PPGSM

Administrador, Presunto Robot
Miembro del equipo
Feb 23, 2008
63,405
No, no he manejado un Fusion de los actuales. Mi comentario va a que, en tramos con muchas cruvas, la combinación de caja y chasis del 6 puede pegarle más de un susto a un Fusion, más potente pero más pesado, y con una caja que podría responder mejor. Obviamente, en línea recta y a una altitud respetable, el desempeño del Ford no debería tener discusión.

Y al contrario, la velocidad y la aceleración se sienten menos que en otros carros. Uno se da cuenta cuando ve el velocímetro.
 
  • Me gusta
Reacciones: diegocint

jmateo

Antiguo y Clásico
Ene 10, 2013
571
@PPGSM ya has manejado un fusion? Porque la verdad me queda la duda que el mazda 6 2.0 o el 2.5 puedan desempeñarse casi igual o a la par que el fusion, porque la perdida de potencia por la altura, mas corriente, creo que deben afectar bastante al mazda vs fusion o no? Otra cosa, no sera que la percepción de velocidad y aceleración se siente mas en el mazda? Porque cada carro transmiten diferente....

He manejado los dos, Fusion 2.0 Ecoboost y Mazda 2.5 (americano, desde Portland a Corvalis más o menos 220 millas de ida e igual vuelta)

Dejando de lado apreciaciones subjetivas el 2.0 de Mazda en altura o no no tiene nada que hacer con el Fusion, la diferencia matemática simplemente es demasiada: 153 HP @ 6,000 RPM y 20.39 kgm @ 4.000 RPM de torque vs 240 HP @ 5.500 y 37.32 kgm @ 3.000 RPM en el Fusion.

Incluso considerando los 150kg adicionales del Ford en aceleración y recuperación el M6 2.0 no da matemáticamente.

El 2.5 185 HP y 25.49 kgm torque la tiene muy difícil en recta pero me gustó mucho como se porta en curva, el chasis es muy bueno, creo que mejor que el del Fusion. En todo caso me parece que la respuesta del Ford es mejor.

Otro punto donde el Fusion es superior es en frenos, los del 6 no se sienten igual y tiende a bajar la trompa más que el Fusion.

Se los voy a poner en perspectiva, entrando en la Autonorte por la 84 a 40 km/h tranquilamente se puede llegar a 160 km/h antes de llegar a la 82 y con tiempo para frenar tranquilo en el semáforo, y ni siquiera poniéndolo en secuencial.

La aceleración/recuperación del Fusion es simplemente fenomenal, nunca me sentí más tranquilo pasando mulas en la carretera, mientras veo a autos pasar de una mula a la vez he llegado a pasarlas de a tres antes de acercarme al tránsito contrario o una curva. Como dijo PPGSM en este tipo de autos hay que tener mucho cuidado, realmente la velocidad no se siente como en una SUV/Carro más pequeño.

Dicho esto vuelvo a mencionar que miré mucho el M6 2.5 antes de decidirme por el Fusion, sencillamente la diferencia de precio no estaba justificada.
 

Rikitiki

Antiguo y Clásico
May 7, 2012
1,007
Señor PPGSM por favor no use dos post para el mismo tema. :p:p

Se nota que se divirtió de lo lindo, una pregunta casi medio tonta: ¿porque no siguió en la circunvalar hasta el retorno del externado uno metros antes de la iglesia del barrio Egipto?. Lo sugiero por que tiene un par de curvas tan terribles por lo cerradas y en pendiente que si un carro las toma bien a 40km/h es un buen carro para girar, el desvió es de 5 minutos extra y de paso le agrega los inaguantables reductores de velocidad del instituto Franklin para probar la suspensión.
 

jmateo

Antiguo y Clásico
Ene 10, 2013
571
Señor PPGSM por favor no use dos post para el mismo tema. :p:p

Se nota que se divirtió de lo lindo, una pregunta casi medio tonta: ¿porque no siguió en la circunvalar hasta el retorno del externado uno metros antes de la iglesia del barrio Egipto?. Lo sugiero por que tiene un par de curvas tan terribles por lo cerradas y en pendiente que si un carro las toma bien a 40km/h es un buen carro para girar, el desvió es de 5 minutos extra y de paso le agrega los inaguantables reductores de velocidad del instituto Franklin para probar la suspensión.

No conozco la curva en cuestión, pero me atrevería a decir que a 40 km/h no debería ser un desafío para un carro de este tipo. Me ha tocado varias veces recorrer la línea (Bogotá-Cali) y con peraltes invertidos y todo a 60 o 70 km/h se pasan sin problema.
 

JUANPACAS08

Antiguo y Clásico
May 24, 2012
2,920
A pesar de que la version 2.5 se mueve muy bien y tiene un comportamiendo dinamico envidiable no se puede comparar el comportamiento del motor con el 2.0 ecoboost de ford que se mueve bastante bien a pesar de tremenda mole que arrastra. Lo malo es que mazda hasta ahora ha descartado un nuevo v6 como el equipado en la us-spec del all new. Y la version mps la asesinaron desde la version anterior.......
 

diegocint

M//Power
Jun 6, 2011
3,430
A pesar de que la version 2.5 se mueve muy bien y tiene un comportamiendo dinamico envidiable no se puede comparar el comportamiento del motor con el 2.0 ecoboost de ford que se mueve bastante bien a pesar de tremenda mole que arrastra. Lo malo es que mazda hasta ahora ha descartado un nuevo v6 como el equipado en la us-spec del all new. Y la version mps la asesinaron desde la version anterior.......
Hay que ver que las palabras que uso PPGSM fuero"Pondria en aprietos a un Fusion" en las condiciones de curvas de la circunvalar. Eso no lo dudo ni por un segundo, el Chasis del 6 es absurdo y si bien no tiene tanto motor, en esa situación de curvas y tan cerradas como algunos tramos no se necesitan necesariamente 500 caballos para ganar...
 
  • Me gusta
Reacciones: dublineses y PPGSM

Jav

Despegó motor
Mar 4, 2008
97
Bueno esa es mi ruta el dia que no tengo restriccion voy hasta la cra 7 con 7 tengo un fusion y la verdad no he tenido problemas, ni con los resalto, ni las curvas el fusion se sostiene muy bien, al principio dude en su compra por su tamaño, lo largo, venia de un megane II ,pero es muy facil de manejar, su aceleracion es sorprendente, creo que es buena opcion, el Mazda me parece un buen carro, excelente tecnologia pero su precio hace que pierda con otros de la competencia, quizas si se llegara a febricar en mexico llegue mas barato
 

JUANPACAS08

Antiguo y Clásico
May 24, 2012
2,920
Hay que ver que las palabras que uso PPGSM fuero"Pondria en aprietos a un Fusion" en las condiciones de curvas de la circunvalar. Eso no lo dudo ni por un segundo, el Chasis del 6 es absurdo y si bien no tiene tanto motor, en esa situación de curvas y tan cerradas como algunos tramos no se necesitan necesariamente 500 caballos para ganar...
El comportamiento dinamico de los mazda se sabe que es mejor y doy la suficiente fe de ello; pero ojo pues que el fusion tampoco es que sea una carretilla con motor 2.0T.....

Por cierto esta bueno el mini review de ppgsm; me alegra saber que el 2.0 mazda 6 no es sonso como me lo imaginaba basado en el comportamiento de la cx5 de igual motorizacion.
 

FFcolombiano

Antiguo y Clásico
Feb 1, 2008
5,418
El comportamiento dinamico de los mazda se sabe que es mejor y doy la suficiente fe de ello; pero ojo pues que el fusion tampoco es que sea una carretilla con motor 2.0T.....

Por cierto esta bueno el mini review de ppgsm; me alegra saber que el 2.0 mazda 6 no es sonso como me lo imaginaba basado en el comportamiento de la cx5 de igual motorizacion.
Ni tan "mini". Detalla más aspectos PP -me atrevería a decir- que los reviews de muchas revistas especializadas.
 
Última edición:
  • Me gusta
Reacciones: diegocint

dublineses

Antiguo y Clásico
Dic 3, 2012
519
  • Me gusta
Reacciones: PPGSM y Jeisiete