Mercado Nacional

PPGSM

Administrador, Presunto Robot
Miembro del equipo
Feb 23, 2008
63,437
CHAVEZ Y URIBE RETOMARON EL DIALOGO COMERCIAL

Los Presidentes de Venezuela y Colombia se reunieron por décima segunda vez en sus respectivos países. Esta vez la cumbre fue en Cartagena de Indias, el pasado sábado, cuando Hugo Chávez y Alvaro Uribe eludieron, por lo menos en público, los temas de índole político que los han separado en el tiempo. Cada uno es el segundo socio comercial de su vecino. Esta vez la agenda fue económica y comercial, con muchas materias que esperaban por soluciones y otras, muy de estos tiempos, relacionadas con la crisis y como amortiguar sus nefastos impactos en ambos pueblos. Seis meses después que se reanudaron las relaciones diplomáticas, el sábado se conocieron los nombres de los nuevos Embajadores en Caracas y Bogotá.

Acordaron un fondo binacional de 200 millones de dólares para reducir el impacto de la crisis en la mini y pequeña empresa.

Chávez dio luces sobre el tema de las licencias y la cuota que espera Colombia para sus ensambladoras. Se establecieron comisiones de trabajo tanto para implementar los acuerdos como para hacer el seguimiento de ellos y sugerir nuevas acciones que favorezcan una mayor fluidez en el intercambio comercial, que Chávez dijo esperaba que llegara a los 10.000 millones de dólares el próximo año, lo que constituye un incremento sustancial. También hablaron de la preocupación de los exportadores colombianos porque desde Venezuela les pagan hasta con seis meses de retardo, una queja contra Cadivi, cuando lo usual en el comercio internacional es la cancelación de contado o a 30 días, como máximo. Venezuela le debe más de 700 millones de dólares a exportadores del vecino país. Los Presidentes no descartaron que en un futuro los compromisos sean abonados en nuestras propias monedas. También hablaron de atender las necesidades de infraestructura y facilitar el tránsito de mercancías por la frontera.

En cuanto al tema automotor, recogemos para nuestros suscriptores algunas reseñas de la prensa: el diario “El Colombiano” escribió: "Estamos de acuerdo con el aumento de las ventas de automotores", anunció Chávez, quien acto seguido hizo esta precisión: Pero con los respectivos ajustes para que esos vehículos estén en línea con su modelo de desarrollo. En cristiano, eso significa que además de los autos tradicionales, se estimulará la importación de camiones de trabajo y vehículos de transporte público. Con dos ingredientes adicionales: Que esos vehículos puedan usar gas como combustible y que se incremente el componente de autopartes producidas en territorio colombiano y venezolano, como baterías, llantas, partes de plástico. El sueño de Chávez es que, algún día, se puedan incorporar hasta motores y cajas producidas en ambas naciones.

Consultados sobre la posibilidad de que Colombia y Venezuela tengan una moneda común, Uribe manifestó que "allá tenemos que llegar". Por lo pronto, anunció que los Ministros de Finanzas entrarán a estudiar la propuesta de efectuar los pagos de comercio exterior en las monedas de cada país, como una forma de agilizar los negocios. Energía, alimentos y combustibles serían las áreas utilizadas para el plan piloto”.

Por su parte, la agencia IPS comentó que “en En Ureña, poblado venezolano frente a Cúcuta, existen negocios de autopartes usadas que por la vía del mercado negro afectan a las firmas colombianas del sector y les restaron en 2008 ventas por 120 millones de dólares, según Tulio Zuluaga, Presidente de la Asociación del Sector Automotor y sus Partes (Asopartes)”.

Los dos presidentes confirmaron además la designación de nuevos embajadores: María Luisa Chiappe, hasta ahora presidenta de la Cámara Colombo Venezolana, es la nueva representante de Colombia en Venezuela, y el ex parlamentario y últimamente Ministro de Comercio Exterior Gustavo Márquez como Embajador venezolano en Bogotá.
 

PPGSM

Administrador, Presunto Robot
Miembro del equipo
Feb 23, 2008
63,437
Ventas 2008

Aterrizaje en la industria automotriz colombiana durante 2008

El sector automotor decreció el año pasado pues lo golpearon con las alzas de interés, la subida del dólar y la recesión de la economía. Casi 220 mil unidades vendidas.

Aunque salió bien librado con el segundo mejor año de su historia, con casi 220 mil unidades vendidas fue muy corto con respecto a las expectativas y a los ensambladores adicionalmente los mataron con las restricciones de exportaciones a Venezuela.

Redondeando, las ventas de vehículos en Colombia cayeron en un 16% y el año terminó con 217.040 unidades vendidas al por mayor, es decir, entregadas a los concesionarios en el curso de 2008. Este resultado a la baja era previsible teniendo en cuenta la forma como las variables recesivas de la economía fueron entrando en el curso del año y el encarecimiento del dólar frente al peso. Pero es catastrófico si se tiene en cuenta que las previsiones hechas a finales de 2007 hablaban tranquilamente de que podíamos acercarnos a las 300 mil.

Esas cuentas alegres de pronto salvaron el año porque muchos vendedores se llenaron de inventarios que en el primer trimestre pudieron movilizar rápidamente por el atractivo cambio con el dólar, pero que luego debieron impulsar con fuertes descuentos y promociones, lo cual generó un nuevo revolcón a la baja en el sensible mercado del carro usado.

De todas maneras, fueron doce meses muy intensos para el sector ya que es el segundo mejor año de su historia pero el brusco cambio de semblante que tomaron los negocios hacen ver que el 2009 va a ser mucho más estrecho ya que se esperan ventas de unas 180 mil unidades, de no llegar impulsos extraordinarios que no parecen estar en el escenario probable.

Algunos datos del 2008 nos dejan estas reflexiones:

❖ Las decisiones del Ministerio del Transporte fueron otra vez negativas, si no funestas, para el desarrollo del segmento de camiones cuyas ventas se deprimieron en un 40% debido a los inútiles peajes de "pólizas" de chatarrización que impusieron. Ya hay marchas andando en los puertos contra la medida.

❖ Chevrolet mantuvo el liderato en automóviles, pick-ups y 4x4 pero de todas maneras bajó en un 18,2% sus ventas totales.

❖ La ensambladora más afectada fue Sofasa que tuvo un decrecimiento del 32.6% mientras que CCA-Mazda fue la que mejor salió librada, con una baja de apenas el 9.9%, inferior a la general del sector. El Mazda 2 fue la ficha porque el Mazda 6 camina flojo: 40 mensuales.

❖ Volkswagen, favorecida por los nuevos modelos que vienen de México casi sin arancel, tuvo un aumento del 54,2% en sus ventas totalizando 6.483 unidades.

❖ BMW dio un salto sorprendente al clasificar en el puesto 13 de la general con más de 2.000 vehículos de segmento alto y altísimo matriculados.

❖ Entre quienes pasaron también en negro y crecieron figuran Kia, Nissan y Toyota y en mayor cuantía Ssangyong (+ 11,34%).

❖ A pesar de las restricciones, los camiones chinos de mediano y pequeño tamaño y las furgonetas se van apoderando de los clientes. JAC creció un 33,4%, Fotón el 145% y DFM un 102%. El honor de los tradicionales lo salvó Agrale con estupendas ventas: 352 vehículos. Por primera vez en muchos años, la famosa línea Carry Van de Suzuki-Colmotores desapareció de las listas.

❖ Muy lejos, en la punta, el Hyundai Atos -City, en amarillo- es el taxi preferido en Colombia. Casi triplica en venta al Chevrolet Spark (Chronos) y se destaca al ascenso de Kia en este segmento con el Picanto Eko, equivalente mecánico del Hyundai.

❖ Datos: El Aveo es el más vendido y dobla al segundo en la lista.

❖ Buen desempeño del Sandero de Renault: en solo cuatro meses salieron 2.906 vehículos. El Logan va abriendo surco, es el tercero en la lista de preferencias nacional y desplazó al Twingo como producto insignia de Sofasa. Sumados Logan y Sandero, se venden más que Optra 1.6 y 1.8.

❖ El Grand Vitara no tiene rivales en el espejo. Se vende tres veces más que el segundo SUV de la fila, el Toyota Fortuner al
cual le fue muy bien, va tomando el puesto del Prado. Entre coreanas, la Tucson (2.248unidades) va por encima de la Sportage de Kia, y son mecánicamente hermanas.

❖ Los chinos en total tienen un 6% del mercado, lo cual es importante cuantitativamente pero en materia de penetración está muy atomizada su presencia pues son más de 30 marcas repartiéndose esa cuota. La última parte del año fue durísima por
los autos de pasajeros de ese origen.

❖ La Chevrolet HHR arrancó bien ya que pidieron 243 piezas en mes y medio pues apenas la lanzaron en el Salón del Automóvil.

❖ Impresionante: Renault vendió 401 Koleos 4x4 entre el Salón y el cierre del año. Con ese ritmo, va a ser el segundo SUV más aceptado del país y pone a penar el primer puesto del Grand Vitara en el largo plazo por su novedad.

❖ La camioneta Zotye Nomad, réplica china del Daihatsu Terios, va bien pues se vende a razón de 110 al mes. El precio juega fuerte a su favor.

❖ Un carro sobre el cual no hace mucha bulla Colmotores pero indica la tendencia de la clientela a comprar carros automáticos pequeños es el Chevy Corsa mexicano 1.6 que tiene estupendo precio para esa ficha técnica. Matricularon 1.053 y la disponibilidad
siempre es limitada.

❖ Movimientos: se fueron el Mazda Allegro y el Ford Fiesta, pero volvió Seat, apareció Mini y Fiat pasó a remodelación.

Automóviles

1. Chevrolet Aveo 27.468
2. Chevrolet Spark 13.360
3. Renault Logan 7.842
4. Renault Twingo 5.700
5. Chevrolet Optra 1.6 4.758
6. Renault Clio 4.753
7. Mazda 3 4.280
8. Mazda 2 4.226
9. Optra 1.8 3.569
10. Volkswagen Jetta 3.340
11. Renault Sandero 2.906
12. Hyundai Accent 2.636
13. Hyundai i10 2.126
14. Kia Picanto 1.760
15. Hyundai Getz 1.548
16. Nissan Sentra: 1.473
17. Nissan Tiida: 1.411
18. Megane II 2.0: 1.356
19. Kia Río: 1.306
20. Toyota Corolla: 1.237
21. Renault Symbol: 1.155
22. Chevrolet Chevy: 1.053
23. Renault Megane I 1.6: 910
24. Volkswagen Bora: 878
25. Peugeot 206: 691
26. Kia Carens: 681
27. Chery QQ: 680
28. Mercedes Benz C200: 673
29. Renault Scenic: 638
30. Hyundai Santro: 564
31. Chana Benni: 547
32. Mazda 6: 481
33. Nissan Almera: 460
34. Ford Fusion: 412
35. Audi A4: 402
36. BMW 320: 399
37. Chevrolet Zafira: 387
38. Kia Cerato: 377
39. Honda Civic: 369
40. BMW 318: 355
41. Honda Fit: 347
42. Chevrolet Vivant: 325
43. Daihatsu Sirion: 320
44.Hyundai Elantra: 315
45. Volkswagen Fox: 303
46. Mazda 5: 293
47. BMW 525: 276
48. Mitsubishi Lancer: 255
49. Peugeot 307: 243
50. Chevrolet HHR: 243
51. Mazda Allegro: 239;
52. Mercedes Benz C180: 229
53. Peugeot 207: 219
54. Subaru Impreza: 216
55. Varios: 216
56. Citroën C4: 201
57. BMW 325: 195
58. BMW 120: 180
59. Ford Focus: 171
60. Audi A3: 170
61. Mini Cooper: 167
62. Volkswagen New Beetle: 153
63. Volkswagen Gol: 139
64. Kia Sedona: 126
65. Citroën C3: 118
66. Ford Fiesta: 117
67. Chevrolet Épica: 114
68. Mercedes Benz E200: 112
69. Hyundai i30: 111
70. Lifan: 90
71. Peugeot 308: 70
72. Changhe Ideal: 69
73. Citroën C2: 64
74. Volvo C30: 58
75. Audi A6: 54
76. Mercedes Benz E350: 53
77. Volvo S40: 51
78. BMW Z4: 51
79. Otros: 50
80. Audi TT 2.0: 49
81. Hyundai Tiburón: 47
82. Nissan Micra: 46
83. Honda Accord: 45
84. Mercedes Benz C350: 41
85. Mercedes Benz SLK: 41
86. Kia Magentis: 39
87. Volkswagen Passat: 39
88. Subaru Legacy: 37
89. Honda Odyssey: 35
90. BMW 116: 34
91. Hafei Lobo: 34
92. Fiat Palio: 29
93. Volkswagen Golf: 28
94. Citroën Xsara: 28
95. Volkswagen Parati: 27
96. Fiat Adventure: 25
97. Seat León: 25
98. Hyundai Sonata: 24
99. BYD: 21
100: Fiat Idea: 20
101.Peugeot 407: 19
102. Fiat Punto: 19
103. Fiat Siena: 18
104. BMW 335: 16
105. Citroën C5: 16
106. Mitsubishi Grandis: 15
107. Volvo S80: 15
108. Volvo S60: 14
109. BMW 130: 13
110. Mercedes Benz B200: 13
111. Daihatsu Materia: 13
112. Kia Opirus: 13
113. Chrysler Town & Country: 12
114. Audi A5: 11
115. Porsche Boxster: 11
116. BMW M3: 10
117. Jaguar X-Type: 10
118. BMW 135: 9
119. BMW 125: 8
120. Audi TT 3.2: 8
121. Seat Altea: 7
122. Toyota Camry: 7
123. Seat Ibiza: 7
124. Porsche 911: 6
125. Seat Córdoba: 6
126. BMW 740: 4
127. BMW 630: 4
128. Nissan Teana: 4
129. BMW 530: 3
130. Mercedes Benz A170: 3
131. Nissan Altima: 3
132. Porsche Cayman: 3
133. BMW 334: 2
134. BMW 550: 2
135. 911 Carrera: 2;
136. Honda Legend: 2
137. BMW M5: 2
138. R8: 2
139. Mercedes Benz S350: 2
140. Mercedes Benz S500: 2
141: Jaguar XJ: 2
142. BMW 650: 1
143. Nissan 350Z: 1
144. Citroën C6: 1
145. Volvo C70: 1
146. Mazda Demio: 1
147. Mercedes Benz E280: 1
148. Audi S5: 1
149. Volvo V50: 1
150. Jaguar XF: 1

Las marcas

2007 2008 Diferencia %
1. Chevrolet 95.124 77.754 -18.26
2. Renault 39.826 26.845 -32.59
3. Hyundai 27.007 21.492 -20.42
4. Mazda 13.748 12.381 -9.94
5. Toyota 11.255 11.401 1.30
6. Kia 9.965 10.088 1.23
7. Nissan 9.418 9.717 3.17
8. Volkswagen 4.202 6.483 54.28
9. Ford 6.388 5.006 -21.63
10. Mitsubishi 4.184 3.161 -24.45
11. International 3.992 2.315 -42.01
12. Daihatsu 3.879 2.294 -40.86
13. BMW 1.483 2.003 35.06
14. Hafei 2.395 1.932 -19.33
15. Ssangyong 1.666 1.855 11.34
16. Mercedes Benz: 2007, 2.146; 2008, 1.675 (-21.95%); 17. Honda: 1.585; 1.579 (-0.38); 18. Kenworth: 2.559; 1.376 (-46.23); 19. Chana: 1.521; 1.271(-16.44); 20. JAC: 935; 1.248 (33.48); 21. Peugeot: 1.796; 1.242 (-30.85); 22.Fotón: 501; 1.228 (145.11); 23. DFM: 454; 920 (102.64); 24. Hino: 1.136; 917(-19.28); 25. Audi: 564; 913 (61.88); 26. Freightliner: 1.080; 694 (-35.74); 27.Jeep: 856; 682 (-20.33); 28. Chery: 1.278; 635 (-50.31); 29. Subaru: 906; 591
(-34.77); 30. Citroën 592; 525 (11.32); 31. Great Wall: 470; 374 (-20.43); 32.JMC: 291; 355 (21.99); 33. Agrale: 64; 352 (450); 34. Iveco: 235; 232 (-1.28);35. Dodge: 3; 223 (Marca Nueva); 36. Volvo: 144; 222 (54.17); 37. Skoda: 546;216 (-60.44); 38. Fiat: 494; 178 (-63.97); 39. Mini: 167 (MN); 40. Mack: 280;154 (-45); 41. Zotye: 133 (MN); 42. Golden Dragon: 131 (MN); 43. Dong Feng:116 (MN); 44. Lifan: 90 (MN); 45. Jian Ling: 86 (MN); 46. Porsche: 54; 84 (55.56); 47. Land Rover: 54; 80 (48.15); 48. Chrysler: 76; 71 (-6.58); 49.FAW: 52 (MN); 50. SEAT: 45 (MN); 51. Scania: 22; 33 (50); 52. Yangtze: 24 (MN); 53. Hersa: 15 (MN); 54. Jaguar: 17; 13 (-23.53)
Total General: 258.413; 217.048 (-15.75)

* Grupo CINASCAR: 3.222; 3.379 (4.87) No detalló cada una de sus marcas que son: BYD, Chana, Change, Saic, Zotye, ZX y Chery.
* MN: Marca nueva.

Pick Ups

1. Chevrolet LUV 7.181
2. Toyota Hilux 4.828
3. Nissan D22 2.633
4. Mazda BT-50 2.441
5. Ford Ranger 661
6. Chana Star Truck 639
7. Hafei Ruiyi 599
8. Mitsubishi Sportero 554
9. Ford Explorer 492
10. Nissan D21 418

SUV

1. Chevrolet Grand Vitara 6.569
2. Toyota Fortuner 2.263
3. Hyundai Tucson 2.248
4. Toyota Prado 2.200
5. Kia Sportage 1.520
6. Zotye Nómada 1.468
7. Ford Ecosport 1.411
8. Daihatsu Terios 1.357
9. Nissan Xtrail 961
10. Ford Escape 856

Van pasajeros

1. Nissan Urvan 1.120
2. Volkswagen T5 1.070
3. Hafei Zhongyi 614
4. Kia Pregio 601
5. Saic 595
6. Hafei Minyi 503
7. Hyundai Starex 493
8. Renault Kangoo 366
9. Chana Star Van 350
10. Kia Carnival 178

Taxi

1. Hyundai City 8.400
2. Chevrolet Chronos 2.902
3. Kia Eko 1.629
4. Hyundai Súper Pony 994
5. Renault Citius 715
6. Chevrolet Power 600
7. Kia Río 461
8. Changhe Ideal 155
9. Chery QQ 140
10. Hafei Lobo 48
 

PPGSM

Administrador, Presunto Robot
Miembro del equipo
Feb 23, 2008
63,437
HYUNDAI LIDER DE IMPORTADORES EN COLOMBIA

La marca coreana Hyundai retuvo en el 2008 su condición de marca importada líder en el mercado automotor colombiano, que el año pasado cerró con ventas totales de la industria por 219.498 unidades. Según el reporte oficial, las tres empresas ensambladoras que tienen plantas en Colombia vendieron 79.944 unidades, mientras que las importaciones totalizaron 139.554 unidades. El reporte del Comité Automotor que coordina la firma Econometría indica que Hyundai vendió 21.734 unidades, ubicándose en el tercer lugar en el ránking de ventas colombiano. Chevrolet se mantuvo como marca líder, con 79.631 unidades, seguida por Renault, con 27.191. Las dos primeras, con ensamblaje nacional. Cabe mencionar que las tres marcas, como el total del año, reflejan un decrecimiento respecto a las ventas en el 2007.

La-coreana-Hyundai-2801.jpg
 

PPGSM

Administrador, Presunto Robot
Miembro del equipo
Feb 23, 2008
63,437
IMPORTANTES AVANCES LOGRO FORD EN COLOMBIA

Ford Motor Colombia reportó importantes avances en sus operaciones en el país andino, resultados que apuntan a la evolución de la marca con una oferta de vehículos de vanguardia, modernos y de alta calidad. La marca fue relanzada en el segundo semestre, con positivos resultados en sus primeros meses de reenfoque en el mercado colombiano.

En cuanto a ventas, Ford comercializó 5.128 unidades de sus modelos, cifra con la que mantiene su participación de mercado del 2.3%, sin incluir el rango de camiones que se vio drásticamente afectado por las disposiciones gubernamentales dictadas para el transporte pesado. En el segmento de automóviles de lujo se evidencio otro éxito con el Ford Fusion, gracias a su elevado nivel de equipamiento, alta calidad y performance, y en general, por ofrecer la mejor relación precio/valor dentro de su categoría. De hecho, su participación en el segmento de sedanes grandes creció del 14% en 2007, al 20% al final de 2008. Un resultado positivo mostró también la Ford Edge, al lograr una participación del 27% en el segmento crossover, categoría en la que la marca antes no estaba presente. En términos de volumen, la Ford EcoSport en el segmento de utilitarios compactos, viene demostrando una excelente aceptación por parte del público, al venderse en este último año más de 1.300 unidades en sus dos versiones con caja mecánica y automática. La pick-up Ford Ranger, en su versión diésel, debutó en julio pasado en el mercado colombiano.
 

XJ6

Moderador
Miembro del equipo
Feb 1, 2008
17,179
Pues francamente pensé que el Fusion iba a vender menos, me sorprendió, de rsto, todo dentro de lo esperado. Lo que puso pp es un boletín d eprensa de Ford, obviamente no iban a decir que están aburridos :roll:
 

SANTIAGO ANZOLA

Nuevo usuario
Abr 24, 2008
73
Atendidno la sugerencia de PPGSM traje mi comentario a este tema:

Viendo ayer en la revista Motor los datos de ventas de las diferentes clases de vehiculos no dejan de sorprender varias cosas.
Para los problemas de exportacion con Venezuela, la crisis financiera (piramides incluidas, descenso en la productividad etc) se vendieron 217 mil unidades.
El AVEO a pesar de la mala fama que tiene en este foro y de la opinion directa de algunos propietarios resulto de lejos el mas vendido en Colombia.

Las Toyota Prado (a pesar de los vetustas, obsoletas e inseguras segun MANUEL jeje!!) vendieron 2200 unidades (apenas 48 menos que las Tucson y superaron a las Sportage, Eco Sport, Escape , X-Trail, Koreanas etc), de las cuales supongo mas del 60-70% son SUMO (gran parte del mercado de la 5 puertas lo tomo la Fortuner con excelentes resultados), es decir, segun algunas opiniones hay mas de 1300 nuevos propietarios equivocados!!!! jejejeje

La Luv sigue siendo la reina de las pick up.

Hyundai nivela el decepcionante desempeño del Sonata y del Elantra con la cantidad de taxis que vendio.

Hay mucha gente comiendo cuentos "chinos" !!!

Muy buen nivel de ventas de BM, muy favorecido por el precio del dolar a mediados del año pasado.

En fin hay muchas conclusiones que se pueden sacar al respecto dependiendo el punto de vista de cada uno. Que otras opiniones tienen ustedes del balance de ventas del 2008??
 

M89

Administrador
Miembro del equipo
Feb 1, 2008
19,826
SANTIAGO ANZOLA dijo:
Atendidno la sugerencia de PPGSM traje mi comentario a este tema:

Viendo ayer en la revista Motor los datos de ventas de las diferentes clases de vehiculos no dejan de sorprender varias cosas.
Para los problemas de exportacion con Venezuela, la crisis financiera (piramides incluidas, descenso en la productividad etc) se vendieron 217 mil unidades.
El AVEO a pesar de la mala fama que tiene en este foro y de la opinion directa de algunos propietarios resulto de lejos el mas vendido en Colombia.

Las Toyota Prado (a pesar de los vetustas, obsoletas e inseguras segun MANUEL jeje!!) vendieron 2200 unidades (apenas 48 menos que las Tucson y superaron a las Sportage, Eco Sport, Escape , X-Trail, Koreanas etc), de las cuales supongo mas del 60-70% son SUMO (gran parte del mercado de la 5 puertas lo tomo la Fortuner con excelentes resultados), es decir, segun algunas opiniones hay mas de 1300 nuevos propietarios equivocados!!!! jejejeje

La Luv sigue siendo la reina de las pick up.

Hyundai nivela el decepcionante desempeño del Sonata y del Elantra con la cantidad de taxis que vendio.

Hay mucha gente comiendo cuentos "chinos" !!!

Muy buen nivel de ventas de BM, muy favorecido por el precio del dolar a mediados del año pasado.

En fin hay muchas conclusiones que se pueden sacar al respecto dependiendo el punto de vista de cada uno. Que otras opiniones tienen ustedes del balance de ventas del 2008??


No es según Manuel, es gente mucho más experta y que sabe del tema, de ahí a que la gente no sepa lo que compre hay un largo trecho.

Y no precisamente se equivocaron, porque por esa plata no hay un campero con las capcidades en trocha y el aguante de la Sumo (para quién busque eso), pero menos de la mitad de los compradores deben usarla para lo que es.....porque acá en Colombia siguen con el criterio troglodita de creerse invencible en sus camionetas, desperdiciandolas en ciudad (como si les faltara algo y quisieran rellenarlo con algo que muestre su ego en tamaño).




Saludos........................
 

renault_benz

Medolía Chiguana Stereo
Feb 1, 2008
4,015
Manuel89 dijo:
SANTIAGO ANZOLA dijo:
Atendidno la sugerencia de PPGSM traje mi comentario a este tema:

Viendo ayer en la revista Motor los datos de ventas de las diferentes clases de vehiculos no dejan de sorprender varias cosas.
Para los problemas de exportacion con Venezuela, la crisis financiera (piramides incluidas, descenso en la productividad etc) se vendieron 217 mil unidades.
El AVEO a pesar de la mala fama que tiene en este foro y de la opinion directa de algunos propietarios resulto de lejos el mas vendido en Colombia.

Las Toyota Prado (a pesar de los vetustas, obsoletas e inseguras segun MANUEL jeje!!) vendieron 2200 unidades (apenas 48 menos que las Tucson y superaron a las Sportage, Eco Sport, Escape , X-Trail, Koreanas etc), de las cuales supongo mas del 60-70% son SUMO (gran parte del mercado de la 5 puertas lo tomo la Fortuner con excelentes resultados), es decir, segun algunas opiniones hay mas de 1300 nuevos propietarios equivocados!!!! jejejeje

La Luv sigue siendo la reina de las pick up.

Hyundai nivela el decepcionante desempeño del Sonata y del Elantra con la cantidad de taxis que vendio.

Hay mucha gente comiendo cuentos "chinos" !!!

Muy buen nivel de ventas de BM, muy favorecido por el precio del dolar a mediados del año pasado.

En fin hay muchas conclusiones que se pueden sacar al respecto dependiendo el punto de vista de cada uno. Que otras opiniones tienen ustedes del balance de ventas del 2008??


No es según Manuel, es gente mucho más experta y que sabe del tema, de ahí a que la gente no sepa lo que compre hay un largo trecho.

Y no precisamente se equivocaron, porque por esa plata no hay un campero con las capcidades en trocha y el aguante de la Sumo (para quién busque eso), pero menos de la mitad de los compradores deben usarla para lo que es.....porque acá en Colombia siguen con el criterio troglodita de creerse invencible en sus camionetas, desperdiciandolas en ciudad (como si les faltara algo y quisieran rellenarlo con algo que muestre su ego en tamaño).




Saludos........................

Cambie el Colombia por Estados Unidos... :)
 

SANTIAGO ANZOLA

Nuevo usuario
Abr 24, 2008
73
Totalmente de acuerdo. Los Gringos son los reyes del "criterio troglodita" con sus carros y camionetas grandes y aparatosas (Escalade, Tahoe, F150, Hummer, Ram, Suburban, Expedition etc etc etc!!!). Sera que es una cultura con alguna carencia emocional (o fisica jeje!!)??? :twisted:
 

M89

Administrador
Miembro del equipo
Feb 1, 2008
19,826
Claro, y acá muchos se igualan a la criolla, con cosas que en gringolandia son consideradas como "normales".





Saludos............
 

XJ6

Moderador
Miembro del equipo
Feb 1, 2008
17,179
En USA algunos de los que tienen carros "Chicos" ponen un sticker que dice "Big Truck = Short Dick" :twisted:
 

Dexter

Guest
Ago 7, 2008
281
Me uno a manuel 1000%

Para la muestra de compradores equivocados no solo los de las prado (los que no las necesitan) estan los casi 30.000 del aveo!!!
 

Alejo1101

Administrador
Miembro del equipo
Feb 1, 2008
15,412
yo prefiero no criticar... mientras uno pueda comprarse el carro que lo llene, el que le guste, creo que no le afecta a la humanidad el tipo de carro que sea...

no me compraría un armatoste de esos, ni un aveo, y tampoco repetiria prado, pero por ejemplo tendría una fortuner, un estoperol de ese estilo, incomodo pa la ciudad, asi lo use 1 vez al mes en trocha y 3 veces en destapado... simplemente por que me gusta y ya. No se que les afecta
 

PPGSM

Administrador, Presunto Robot
Miembro del equipo
Feb 23, 2008
63,437
BMW GROUP: RECORD DE VENTAS EN LATINOAMERICA

A pesar de los reveses financieros internacionales que vienen afectando en medida significativa a los mercados regionales, BMW Group cerró en 2008 su mejor ejercicio histórico en Latinoamérica. La automotriz bávara registró récord absoluto de ventas en todas sus unidades de negocio con 11.913 autos BMW, 813 Mini y 3.660 motocicletas BMW entregadas a clientes finales, dijo Gernot Volkmer, Presidente de BMW Group Latin America. Estas cifras representan un crecimiento del 27% respecto al año anterior, en la venta de todos sus productos en la región de América Central y América del Sur. Volkmer enfatizó que BMW encabeza la carrera entre las tres marcas premium alemanas de volumen en América Central y América del Sur, con una participación del 40%, frente a un 32% de Mercedes-Benz, y un 28% de Audi. A nivel países, BMW es líder en Chile, Colombia, Panamá, Guatemala, Perú, Uruguay, El Salvador, Venezuela y Honduras.

Mini es la segunda marca de autos del grupo alemán y tuvo un año récord desde su lanzamiento en Latinoamérica en el 2003.

En 2008 BMW Motorrad entregó 3.660 motocicletas en Latinoamérica, frente a las 1.677 unidades del año previo. BMW Group entregó el año pasado en todo el mundo un total de 1.435.876 (año anterior: 1.500.678) automóviles de las marcas BMW, Mini y Rolls-Royce.

La empresa logró su segundo mejor resultado de ventas después de 2007 en toda su historia y se mantuvo en 2008 como el líder mundial de vehículos premium. BMW Group entregó el año pasado en todo el mundo un total de 1.435.876 (año anterior: 1.500.678) automóviles de las marcas BMW, MINI y Rolls-Royce. La empresa logró su segundo mejor resultado de ventas después de 2007 en toda su historia y se mantuvo en 2008 como el líder mundial de vehículos Premium, por delante de sus competidores MB y Audi. Ian Robertson, miembro del Consejo de Administración de BMW AG para Ventas y Marketing, señaló: "Para la industria automotriz, 2008 fue un año difícil. A pesar de la crisis financiera y económica mundial, estuvimos en posibilidades de lograr en 2008 nuevos máximos de ventas en el caso de Mini y Rolls-Royce; en general, con un retroceso del 4,3%, logramos resultados comparativamente buenos.
 

sergioRSi

Duracell Gomoso - Hombre Lomo - Carrarazzi
Abr 5, 2008
3,999
XJ6 dijo:
En USA algunos de los que tienen carros "Chicos" ponen un sticker que dice "Big Truck = Short Dick" :twisted:

:mrgreen: :mrgreen: :mrgreen: , es verdad, recuerdo q la vi en un Chevy Prizm
 

PPGSM

Administrador, Presunto Robot
Miembro del equipo
Feb 23, 2008
63,437
Ventas de GM Colombia caerían 13 por ciento

Bogotá. El presidente de Colmotores, Santiago Chamorro, estimó que las ventas totalizarán unas 190.000 unidades este año, frente a las 220.000 reportadas en 2008. Pese al descenso, la unidad de la automotriz, prevé mantener su participación en 36 por ciento.


La principal causa en la reducción de ventas obedece a la decisión de Ecuador, de restringir importaciones por alrededor de 1.453 millones de dólares en busca de paliar los efectos de la crisis mundial en su economía.

"En 2008 exportamos cerca de 8.000 unidades, la gran mayoría a Ecuador y este año todas esas exportaciones están todavía siendo materia de análisis para ver hasta dónde vamos a tener ese efecto", dijo Chamorro.

"Perdiéndose ese volumen de exportaciones los programas de producción bajan y seguramente va a haber repercusiones en materia de empleo", agregó.

En 2008, el sector automotor se afectó como consecuencia de las altas tasas de interés, la depreciación del peso frente al dólar, la desaceleración de la economía y la restricción a las exportaciones hacia Venezuela.

Sin embargo, Chamorro no considera tan grave las consecuencia de la crisis, que afronta el sector, en el mercado local.

El directivo desestimó que la crisis de su casa matriz ponga en riesgo la operación en Colombia.



Productos tecnológicos ya sienten los efectos del alza del dólar

Tatiana Nuñez

Bogotá. El repunta de 206 pesos en la divisa en lo corrido del año y las claras señales de cambio de tendencia después de una luna de miel revalucionista del peso que duró más de dos años, ya comenzó a reflejarse en los precios de los productos importados.

Los compradores de carros y equipos de tecnología ya comienzan a sentir la diferencia de costos.

En Unilago, centro mayorista de artículos tecnológicos, la devaluación no deja “títere con cabeza”, todos los productos han aumentado su precio hasta 40 por ciento. Entre los artículos sujetos a las alzas se encuentran proyectores digitales e impresoras.

Por ejemplo, un proyector pasó de costar 1.300.000 pesos en noviembre de 2008 y hoy se vende en 1.820.000 pesos. Así mismo, un cartucho de tinta para impresora valía 25.000 pesos y actualmente está en 35.000 pesos.

El gerente del punto C.I. Importech, Gabriel Escobar, explica que la diferencia de costos es tan grande que “lo que vendí a un precio con el dólar en 2.100 pesos, con ganancias, ahora me vale más de lo que cobré por él”.

Ni los computadores, ni las memorias, ni los televisores se salvan del giro en el precio del dólar, que en un abrir y cerrar de ojos pasó de ser una moneda desprestigiada al activo refugio en tiempos de crisis.

Los carros importados también han reportado alzas de hasta 25 por ciento. El problema no es sólo la queja de los distribuidores, sino que los compradores ya no se acercan con la misma frecuencia.

Para la gerente nacional de ventas de Porsche, Gloria García, “el alza hace que las personas se demoren más en tomar la decisión de compra, la aplazan y el negocio se hace más lento”.

La diferencia en los precios de los carros no se hace esperar. Por ejemplo, el Porsche Cayene que el año pasado costaba 199 millones de pesos, con un dólar de 1.900 pesos, hoy vale 250 millones de pesos.

No sólo los autos de gama alta están afectados. En el caso de la ensambladora nacional Sofasa, aunque el aumento no ha sido tan fuerte, se prevé a lo largo del año.

Mientras el Renault Clío se vendía a 30 millones de pesos en 2008, ahora este automóvil cuesta 31 millones de pesos. “Si el dólar se sostiene en los niveles que está, tenemos que comenzar a ver un alza de precios”, asegura el gerente del concesionario Autostock, Alirio Alarcón.


Sin embargo, hay quienes creen que el aumento de la moneda estadounidense todavía no hace parte de una tendencia y por ello esperarán para hacer un mejor análisis. Este el caso de las cámaras automotriz y del sector de electrodomésticos de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), que reportan que el alza es sólo un comportamiento del último mes y que se realizará un balance para conocer cual será el efecto si la divisa continúa aumentando.


Soluciones

“Las últimas dos semanas ya no se ve el mismo flujo de clientes en los corredores” cuenta el vendedor del almacén Disayko de Unilago, Elkin Peña, quien con desesperanza continúa diciendo “todos los días se oyen las quejas de los compradores sobre el alza de precios”. Una impresora que en noviembre pasado costaba 140.000 pesos ahora vale 160.000 pesos, a ese tipo de incremento se refiere Peña.

A pesar de esto, no se rinde. Asegura que mediante “combos” de productos para que uno subsidie al otro, podrá recuperar las pérdidas que le ocasiona el aumento de la tasa de cambio.

En Porsche no se cruzaron de brazos y reservaron un inventario con un dólar de 2.200 pesos, es decir, que durante un tiempo se mantendrán los precios congelados. Sin embargo, sin embargo los repuestos de los automóviles irán al vaivén de la divisa.

Otra solución para mantener los precios y atraer nuevos clientes la planteó la Presidencia de la República con apoyo de Microsoft. En un proyecto conjunto, el gobierno y la multinacional brindan financiamiento de hasta 12 meses para la compra de tecnología en Unilago. El plan está dirigido a personas de estratos uno, dos y tres e involucra 40 locales de la zona.

Para el gerente del punto C.I. Importech, se busca evitar la quiebra de los locales y que no haya un monopolio de la tecnología en los grandes almacenes como Éxito, Makro y Carrefour. “Hoy no hay diferencia entre ir a comprar arroz o un computador. Este es el verdadero problema, no el dólar”, asegura Escobar.

Hablan los comerciantes

No hay nuevos clientes
Como el local está ubicado en Unilago, los clientes piensan que están en una plaza de mercado y cada vez que se suben los precios dicen que se les está robando. Esto es un problema porque aunque hay personas que vienen a nosotros con fidelidad. Lo que hemos notado es que no hay nuevos compradores. Desde octubre comenzó a notarse el aumento en los productos, porque antes teníamos existencias en la bodega,entonces se podía seguir vendiendo al mismo precio. Ahora para tener costos más competitivos debemos negociar con los distribuidores.
Javier Hernández, Inkcenter

Escasez de mercancía
El aumento en los precios de los productos, por causa del alza de la moneda estadounidense, se refleja en una escasez de mercancía. Por ejemplo ahora se encuentran muchos menos repuestos de las impresoras que antes. Los clientes también han comenzado a disminuir en los últimos 20 días. Hemos pensado hacer nuestra propia publicidad para aumentar las ventas, que desde la última semana de enero han bajado 30 por ciento. Uno de las peores jornadas fue el jueves pasado, en el que se celebró el día sin carro, porque no nos visitó nadie.
Elkin Peña, Disayko

Caen ventas
Uno de los productos que tuvo un mayor efecto por el aumento de la tasa de cambio fue el proyector Exon. Con este tipo de incrementos en el precio, las ventas han caído 70 por ciento. La única cobertura para esta situación es un Dólex para el dolor de cabeza. Mientras la tecnología baja de precio en otros países, a nosotros nos sube el dólar mucho más rápido, entonces no se logra un equilibrio. Si no se hace algo centenares vamos a quedar desprotegidos.
Gabriel Escobar, C.I. Importech